Por qué «sistema operativo» es la mejor traducción para el término árabe «ghaib»

El término Ghaib غَيْب deriva del verbo ghaiaba غَيَبَ (ghaba غاب), y significa –escondido, invisible, oculto, distante, remoto. Ello nos lleva a dos conceptos fundamentales a la hora de entender el Sistema Divino, el Sistema sobre el que Allah el Altísimo ha creado la existencia –el sistema operativo y el sistema funcional. El hombre no… Leer más Por qué «sistema operativo» es la mejor traducción para el término árabe «ghaib»

Cuando las apariencias adquieren relevancia

Numerosas expresiones intentan desprestigiar a las apariencias, como es el caso de la bien conocida locución: “Las apariencias engañan.” También advertimos a nuestros interlocutores que “no se dejen llevar por las apariencias”. Y hay en todo ello una buena dosis de verdad, pues nada se presta más a ser objeto de nuestra subjetividad que aquello… Leer más Cuando las apariencias adquieren relevancia

El filósofo solo habla de lo que sabe. El profesor de filosofía habla de todo a toda costa.

Ésta podría ser una primera distinción entre ambas categorías, ya que el profesor de filosofía actúa como un mero intermediario entre el discurrir filosófico y sus acólitos que esperan con el paso del tiempo convertirse ellos también en comisionistas del pensamiento. Éste es el caso de Jonny Thomson, que enseña filosofía en Oxford; es decir… Leer más El filósofo solo habla de lo que sabe. El profesor de filosofía habla de todo a toda costa.

Es la ignorancia la que origina los misterios

Los poderes fácticos –el sistema, sus terminales tipo NASA– tienen tanto miedo a que se retire la falsedad que cubre la estructura completa de la realidad, de sus fenómenos, que prefieren responsabilizar de ciertos misteriosos hallazgos a la acción de seres venidos de otros mundos antes que reconocer la verdadera historia de la vida en… Leer más Es la ignorancia la que origina los misterios

Es inevitable que el mal tenga mala opinión del bien

Los dos primeros caminos, el del bien y el del mal, que conformaban la bifurcación existencial se han ramificado hasta convertirse en un auténtico rizoma. Las líneas se entrecruzan y los campos se desmarcan hasta tomar la apariencia de un laberinto. No sabemos dónde estamos con exactitud. Es decir, estamos perdidos. Abandonemos, pues, este escenario… Leer más Es inevitable que el mal tenga mala opinión del bien

No cambies de tema

Ya has probado todas las frutas que crecían esplendorosas en los árboles esparcidos por todo el mundo. Las encontraste deliciosas, fragantes, aunque nunca te sorprendió que sus sabores estuvieran afinados con tus papilas gustativas y tus receptores olfativos de forma que pudieras degustar hasta los más sofisticados matices. Mirabas a las frutas y les agradecías… Leer más No cambies de tema

La inexplicable perversión que tiene el hombre de querer menospreciarse a sí mismo

Si tratásemos de encontrar un adjetivo que definiese al hombre, muy probablemente el que mayor consenso aglutinaría sería el de “arrogante” o el de cualquier otro de sus sinónimos. Y, sin embargo, insiste en buscarse un humillante origen y atribuye la existencia del astro en el que vive a la casualidad y él mismo se… Leer más La inexplicable perversión que tiene el hombre de querer menospreciarse a sí mismo

¿Puede el estudio de la engañosa ficción conducirnos a la verdad?

Dennis Prager, un judío, un jázaro, un impostor que nada tiene que ver con los Banu Isra-il, aunque sí participe de su misma impostura teológica, acaba de escribir un artículo para “The World Tribune” en el que alaba con una absoluta falta de rigor el currículo de las escuelas rabínicas yeshiva (literalmente, una sentada), a… Leer más ¿Puede el estudio de la engañosa ficción conducirnos a la verdad?

Left Behind

En 2001, siguiendo una serie de inquietantes películas en las que se desmonta la trama del sistema, especialmente en “Matrix”, pero también en “The Village”, “Dark City” y “Truman Show”… se estrena “Left Behind” del director Vic Sarin, en la que, tomando como fondo profético ciertos pasajes del Antiguo Testamento, los verdaderos creyentes son arrebatos… Leer más Left Behind

Creacionismo versus el Creador

¿Acaso el hecho de haberse acuñado el término “creacionismo” responde a una estrategia para contraponer la superstición o ráfagas de religiosidad a la “ciencia” propiamente dicha? O también podríamos describir este encubridor fenómeno diciendo que se trataba de separar a ambos lados del abismo el subjetivismo ideológico del objetivismo, al menos relativo, que pulularía por… Leer más Creacionismo versus el Creador

¿Por qué hay comediantes también en la ciencia?

La ciencia se ha convertido en un espectáculo, tan rentable como Hollywood –el gran productor de entretenimiento. Mas para que haya espectáculo, es recomendable conjugar la emoción con las relajantes risotadas a las que incitan los payasos. El profundo vértigo que provocan los trapecistas solo podrá mitigarse con las superficiales bufonadas de los cómicos. Esto… Leer más ¿Por qué hay comediantes también en la ciencia?

Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Vivimos en un mundo desconocido, hostil, que hemos dejado de reconocer, de comprender. Mas no era así antes de que la tecnología, Hollywood y la prensa norteamericana más influyente comenzase a configurar nuestra realidad. Estos fenómenos sociopolíticos nos han ido desvinculando de una Tierra que hasta entonces seguía siendo nuestra madre –la que nos daba… Leer más Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

¿Puede un científico no ser religioso?

Quizás sea ésta la verdadera cuestión –desenmascarar el encubrimiento general que lleva a cabo la ciencia, un término tendencioso que no significa conocimiento, sino círculo cerrado de poder académico, especialmente a partir del siglo XVII con el establecimiento oficial de la Royal Society of London. A partir de este momento se obviará el estudio del… Leer más ¿Puede un científico no ser religioso?

¿Para quién dirigió Tarkovsky la película “Solaris”?

Salirse de los círculos académicos, de la narrativa oficial, no es simplemente estar en contra, sino no estar; no acudir a sus celebraciones. El verdadero trabajo es siempre clandestino, subterráneo, trabajo negro. Nunca hay cámaras de televisión. Nunca es un acontecimiento público. Cada vez que intentas nadar para llegar a la otra orilla, en seguida… Leer más ¿Para quién dirigió Tarkovsky la película “Solaris”?

Y dice la ciencia… Y luego dice: No, no era eso. El chamán sonríe divertido, triunfante. Luego, se deprime.

Los científicos caminan de puntillas y miran de soslayo a la habitación en la que otrora se reunían y hablaban entusiasmados de sus grandes proyectos. Ahora, el polvo ha consumido la estancia y no hay más testigos del pasado que unas cuantas telas de araña. Toda mesa está llena de vómito y suciedad, hasta no… Leer más Y dice la ciencia… Y luego dice: No, no era eso. El chamán sonríe divertido, triunfante. Luego, se deprime.

Todo conocimiento es recuerdo; por lo tanto, toda innovación es olvido

Hay científicos, técnicos, expertos, profesionales… que tras años de estar haciendo el primo dando clases en esta o en aquella universidad, trabajando en éste o en aquel laboratorio, llegan a la conclusión de que hay que producir un nuevo paradigma de la ciencia, tildando de estéril a la visión academicista de las cosas y proponiendo… Leer más Todo conocimiento es recuerdo; por lo tanto, toda innovación es olvido

¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Este pez, probablemente un besugo, recorre asombrado los escenarios que se desarrollan al otro lado de la pecera. A veces le producen temor, angustia… a veces curiosidad, perplejidad… y a veces le atraen los acontecimientos que tienen lugar en ellos. Da vueltas a la pecera pensando que él está fuera y se involucra inútilmente en… Leer más ¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

¿A quién se dará ciencia? ¿A los recién nacidos? ¿A los destetados?

Inquietante pregunta la de Isaías, el nombre de un profeta que nunca ha existido, pues Isaías hace referencia a Isa, Jesús; y ya desde el principio nos resulta imposible hablar de nada. Todo está tergiversado, encubierto, oculto, desfigurado… Mas ¿hay alguien que quiera indagar, conocer la verdad, barajar hipótesis, contrastarlas, buscar referencias? Obviamente, no. (17)… Leer más ¿A quién se dará ciencia? ¿A los recién nacidos? ¿A los destetados?

Busca en el Altísimo lo que la ciencia no puede darte. Libérate de la decepción.

Por un lado camina la ciencia, que alguien insiste en atribuirle un valor de conocimiento objetivo y, por lo tanto, exclusivo. Por otro lado está la realidad cotidiana, la que no ataña a todos, la realidad que saboreamos cada día; nuestra realidad, cada vez más deprimente, cada vez más alejada de los disparates científicos. Para… Leer más Busca en el Altísimo lo que la ciencia no puede darte. Libérate de la decepción.

La levedad del científico, aunque no sea insoportable, o algo así

El artículo que vamos a comentar a continuación forma parte de los típicos textos propagandísticos con un titular llamativo –La ciencia contra Dios– y nada más, pues lo único que intenta es que la gente religiosa abandone sus creencias y se someta a la tiranía científica que no tiene nada de ciencia. Veámoslo: Muchos perciben… Leer más La levedad del científico, aunque no sea insoportable, o algo así

La increíble hazaña del leonés Álvaro de Mendaña, o el fracaso de Magallanes

Un nuevo conflicto parece cernirse, como un nubarrón surgido de la nada, sobre el ya ennegrecido cielo de China. Un nuevo conflicto, como una excusa para que Australia vuelva a meter sus narices en los asuntos del gigante amarillo, que no es amarillo, pero es una forma intimidatoria de llamarle a uno “bárbaro”, “extraño”, “extranjero”. … Leer más La increíble hazaña del leonés Álvaro de Mendaña, o el fracaso de Magallanes

Un cuerpo desmembrado es alimento de buitres.

Si retiramos el hígado, ese cuerpo morirá. Cada uno de sus órganos cumple una función específica, pero todos juntos forman una unidad indivisible, dentro de una estructura epidérmica que los envuelve y protege del exterior. Si amputamos un brazo, el cuerpo perderá maniobrabilidad. Y si sacamos un ojo de esa estructura, el cuerpo perderá visión… Leer más Un cuerpo desmembrado es alimento de buitres.

El provincianismo filosófico y otros cuernos de la bestia.

¿Cómo ser un pensador y mantener al mismo tiempo una cierta dosis de normalidad? Gilles Deleuze descubre una siniestra anomalía que recorre la literatura anglosajona: el suicidio de Virginia Wolf, el alcoholismo de Thomas Hardy, el pesimismo de Jack Kerouac; pero también esa pesadez de los filósofos alemanes, incluido Heidegger, que tanto exasperaba a Nietzsche,… Leer más El provincianismo filosófico y otros cuernos de la bestia.

El astronauta se pierde en la oscuridad del espacio.

Es una tarde otoñal y una imperceptible llovizna va empapando la tierra, una tierra que parecía muerta. Millones de gotas se desparraman sin tocarse por un inmenso territorio. Es como si cada una de estas gotas llevase impreso el lugar exacto donde tiene que caer. La humedad va envolviendo las semillas que descansan por doquier,… Leer más El astronauta se pierde en la oscuridad del espacio.

Algunas tribus africanas de los neandertales se fueron a China buscando mejoras laborales

No todos los individuos se metieron en el Metaverso espacial, pues los hay que prefieren pisar tierra firme y dejarse de zarandeos cósmicos. Mas como la Gran Mentira ocupaba ya todos los ámbitos de la realidad, aún sin quererlo, se metieron en le Metaverso que podríamos llamar “humano, demasiado humano” y en el que se… Leer más Algunas tribus africanas de los neandertales se fueron a China buscando mejoras laborales

¿Quién es el agente Smith? Él es tú, tu opuesto, tu negativo.

A mediados del siglo XVII, mil años después de que descendiera el Corán, se establecía un nuevo sistema cuyo principal objetivo era el de sustituir el orden mundial que había prevalecido inalterable por más de 40 mil años. Durante este largo periodo de tiempo, en el que los hombres se fueron asentando en la práctica… Leer más ¿Quién es el agente Smith? Él es tú, tu opuesto, tu negativo.

Ese día

Nada puede haber más mezquino que ver al hombre afanarse por realizar nuevos proyectos, poco importa el cariz de éstos, cuando se encuentra ya al final del camino. Ahí tenemos a Robert de Niro metido en un asunto inmobiliario de 250 millones de dólares, a sus 78 años. Y también tenemos a jubilados que se… Leer más Ese día