Llevamos décadas de confinamiento voluntario

La secuencia del confinamiento tuvo sus primicias hace más de medio siglo cuando las pequeñas tiendas de ultramarinos cerraban sus puertas ante la contundente aparición de los supermercados. La cálida vida social que se desarrollaba en torno a estos establecimientos tuvo que ceder ante la fría soledad del autoservicio. Pero, como siempre, tenía sus ventajas.… Leer más Llevamos décadas de confinamiento voluntario

El asedio a nuestra propia Fortaleza

En verdad que estamos viviendo tiempos satánicos. Tiempos en los que ponemos sitio a nuestras propias ciudades, a nuestro territorio. Nunca antes se había dado un escenario parecido. Siempre eran los ejércitos enemigos los que ponían cerco a un castillo, impidiendo que les llegaran provisiones a sus habitantes. Ahora somos nosotros los que entorpecemos su… Leer más El asedio a nuestra propia Fortaleza

Los cuatro jinetes de la pandemia

A continuación, reproducimos en español el artículo de Kang Hao Cheong y Michael C. Jones, profesores de Singapore University of Technology and Design, publicado en la revista Advanced Science News, y comentado en BioEssays: Es fundamental priorizar la identificación de las condiciones que hicieron posible la pandemia de COVID-19 para, a continuación, tratar de aliviar… Leer más Los cuatro jinetes de la pandemia

El saltimbanqui intelecto no se detiene con la meditación

Hace semanas que escuchamos de todo. Escuchamos propuestas que parecen salidas de algún pantano infestado de virus y bacterias. Propuestas que intentan seducirnos e inducirnos a ver el derrumbe actual de un sistema que no ha funcionado, como un inconveniente pasajero. Ante todo, se trata de no salirnos del camino por el que andábamos antes… Leer más El saltimbanqui intelecto no se detiene con la meditación

¿Aún te queda tiempo para arreglar tu cita con la muerte?

Se cierran fronteras, se cancelan vuelos, se prohíben reuniones multitudinarias, se colocan mascarillas… El hombre cree que es él quien controla su destino. Le complace pensar que es él quien elige. ¡Intolerable responsabilidad! Aduladora ignorancia con la que se deleita el hombre. Todo lo que es inesperado lo asigna a la casualidad –incluso así, siempre… Leer más ¿Aún te queda tiempo para arreglar tu cita con la muerte?

La enfermedad, ese maestro

La enfermedad, como cualquier otro fenómeno, necesita albergar en su propia naturaleza elementos positivos y elementos negativos cuya interacción le permitan establecer un equilibrio en consonancia con la configuración intelectual y sentimental del hombre. Si eliminamos uno de estos dos elementos, se romperá el equilibrio y tan detestable resultará estar siempre enfermo como no estarlo… Leer más La enfermedad, ese maestro

¿Qué tal un filete de filósofo para desayunar?

Son cambios intempestivos que nadie se esperaba y que comienzan con tímidas propuestas alimenticias, unos cuantos artículos, un libro, dos conferencias… y te encuentras con millones de dedos índices señalándote y acusándote de vulgar asesino, maltratador de animales y elemento regresivo en la cadena evolutiva del ADN humano. No sabes qué hacer con el trozo… Leer más ¿Qué tal un filete de filósofo para desayunar?

El inevitable envejecimiento nos despierta a la realidad… pero no a todos

El reciente estudio de David Blanchflower sobre cómo actúa el envejecimiento en la curva de la felicidad tiende a demostrar, por medio de las engañosas e irreflexivas estadísticas, que, una vez llegados a la mediana edad, digamos 47, la gente empieza de nuevo a ser feliz. Blanchflover está convencido de que hay una «curva universal… Leer más El inevitable envejecimiento nos despierta a la realidad… pero no a todos

Los perturbadores mensajes de Occidente

La palabra “filósofo” todavía conserva un cierto prestigio en las sociedades occidentales, aunque nadie espera obtener ningún provecho de estos alienígenas ya casi olvidados. No por ello dejan de insistir, y no paran de publicar libros, dar conferencias y ofrecer entrevistas televisivas. Esta vez, sin embargo, los nuevos representantes de esta anacrónica tribu tendrán que… Leer más Los perturbadores mensajes de Occidente

Cuando la incongruencia substituye a la lógica

La elegante fachada de aquel edifico, cuya complejidad les había llevado años en construirlo, presagiaba ya el lujo y la comodidad –amplios apartamentos con vistas al parque que lo circundaba. Nadie albergaba la menor duda de que se trataba de la mejor edificación de la ciudad. Se habían utilizado excelsos materiales con el objetivo de… Leer más Cuando la incongruencia substituye a la lógica

Tiempo libre, otra estrategia para denigrar al hombre

Existe todo un campo de investigación que estudia y analiza los conceptos que suelen acompañar al del tiempo libre –pasatiempo, recreación y ocio, sin que se haya llegado a ningún resultado claro y aceptado de forma mayoritaria –al igual que ocurre con el resto de los campos de investigación, dicho sea de paso. La última… Leer más Tiempo libre, otra estrategia para denigrar al hombre

La selva cultural

La tecnología, como cualquier otra magia, busca siempre lo espectacular, seducir a través de lo sensacionalista, de lo aparatoso, como una forma de demostrar que el poder que la ha producido es grandioso, inimaginable. Este hecho, esta artimaña, ya indica que el objetivo final de los productos tecnológicos es hacernos olvidar nuestro origen y sumirnos… Leer más La selva cultural

La muerte ya está de camino para arrancarte el alma

Hemos llegado al punto crítico, absurdo e imprevisible, en el que ya no sabemos qué hacer con la muerte, qué valor darle, cómo explicar tan devastador fenómeno en un mundo tecnológico que nos promete la inmortalidad y viajes inter galácticos o, al menos, excitantes vacaciones en algún hotel cerca de la Luna. A este respecto,… Leer más La muerte ya está de camino para arrancarte el alma

La última propuesta contra la obesidad de los “sabios” norteamericanos es avergonzar a los gordos.

No cabe duda de que la gran mayoría de los occidentales se sienten orgullosos, aunque intenten disimularlo, de que cada año se destruyan miles de toneladas de comida o se pudran en almacenes por falta de consumidores, así como de que sea la obesidad, el exceso de comida, una de las principales causas de mortandad… Leer más La última propuesta contra la obesidad de los “sabios” norteamericanos es avergonzar a los gordos.

La incongruente posición de querer cuadrar el círculo

El intento de reavivar la doctrina del humanismo secular que promoviera Paul Kurtz hacia mediados del siglo pasado, es un síntoma más que un corpus filosófico que viniera a tapar algún agujero que habría pasado inadvertido en el tejido general de la filosofía. En la web de Harvard, Divinity School, se anunciaba en 2016 la… Leer más La incongruente posición de querer cuadrar el círculo