Los cuatro jinetes de la pandemia

A continuación, reproducimos en español el artículo de Kang Hao Cheong y Michael C. Jones, profesores de Singapore University of Technology and Design, publicado en la revista Advanced Science News, y comentado en BioEssays:

Es fundamental priorizar la identificación de las condiciones que hicieron posible la pandemia de COVID-19 para, a continuación, tratar de aliviar sus efectos. Incluso en medio de su furia, los científicos se preguntan si no será algo más que un simple virus, o un síntoma que surge de algo mucho más profundo, un sistema dinámico no lineal de patologías acopladas subyacentes a una apariencia de «progreso» en un mundo cada vez más frágil, volátil e híper-conectado.

En este nuevo artículo, Kang Hao Cheong y Michael Jones describen la convergencia de cuatro condiciones sistémicas amplias, pero fácilmente identificables, patológicamente interconectadas, o «Cuatro jinetes», que están impulsando a la civilización hacia una posible autodestrucción en la que una pandemia es solo uno más de los muchos posibles desencadenantes. Los «cuatro jinetes» de la superpoblación, la globalización, la híper-conectividad y las cadenas de suministro cada vez más limitadas y centralizadas son los parámetros generales que subyacen al espacio de probabilidad de catástrofe.

«La pandemia de COVID-19 ha expuesto patologías críticas que acechan dentro del dinámico sistema global de comercio, gobernanza y salud pública», dijo Cheong de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur.

Desde este marco heurístico, una pandemia puede hacer metástasis en otros dominios vitales, como la estabilidad económica y geopolítica y otros efectos multiplicadores de segundo y tercer orden que podrían convertirse en una catástrofe sin precedentes. «Incluso si esta vez COVID-19 no es la causa próxima de la catástrofe global, como el iceberg que cortó el Titanic, es un golpe lo suficientemente inquietante como para despertarnos al hecho de que estamos navegando en un mar peligroso cada vez más lleno de icebergs «, dijo Jones, coautor del artículo.

En este paisaje cada vez más complejo y caótico, maniobras como rescates financieros colosales para evitar la ruina por el iceberg COVID-19 pueden convertir el barco directamente en un «iceberg» más grande, o más probablemente, en una cadena de colisiones hasta el punto de un fracaso catastrófico. Desde el punto de vista de la toma de decisiones, siempre que estas condiciones no se resuelvan, la catástrofe debe considerarse un punto final inevitable desde la dinámica no lineal. «Una comprensión adecuada de este panorama de riesgo explosivo apunta hacia una solución: un cambio masivo del curso global basado en el principio de precaución e informado por los principios biológicos», observó Cheong.

“La teoría biológica y la ciencia de la complejidad jugarán un papel importante en la orientación de las transformaciones paradigmáticas requeridas para desactivar la bomba de tiempo. Tendremos que construir instituciones sociales sostenibles y comportamientos que imiten la vida, en lugar de sistemas que desafíen los principios del estado vivo, en el que los seres vivos anticipan y evitan la ruina para lograr la persistencia «, dijo Jones.

Todo parece indicar que se trata de un artículo con un objetivo preciso, con el objetivo de dar credibilidad al escenario de un virus que, por causas naturales, se ha trasladado a los humanos y ha generado una infección mortal en todo el mundo. Aprovechando esta coyuntura, los autores hablan del mundo tal y como era antes de la pandemia, los errores estructurales, ideológicos, de los que adolecían nuestras sociedades, y que nos han incapacitado para hacer frente a cualquier tipo de eventualidad, ya sea vírica, bacteriana o del tipo –catástrofe natural.

Parece un artículo fabricado, como el COVID19, y con una misma finalidad –normalizar la nueva situación. El mundo antes del coronavirus estaba condenado al fracaso. La globalización había generado males estructurales, como la súper-población, la híper-conectividad o las cadenas de distribución centralizadas, y la pandemia vírica no ha hecho sino ponerlos de manifiesto.

silic

Singapore University of Technology and Design.

Imponentes edificios. ¿Para estudiar matemáticas? Son centros que el poder esparce por el mundo

“Tendremos que construir instituciones sociales sostenibles (¿?) y comportamientos que imiten la vida”. Si tenemos que desarrollar comportamientos que imiten la vida, una de las primeras cirugías que deberán llevarse a cabo será la extirpación de la Singapore University of Technology and Design ubicada en la ciudad-estado Singapur, quinta columna del Silicon Valley y miembro de la Commonwealth, otra organización a disolver y a echar al canal de la Mancha sus residuos venenosos. Desarrollar comportamientos que imiten la vida nos exigiría acabar con el FMI, el Banco Mundial, la Reserva Federal, la OTAN… Desmembrar el G7 y el G20, la UE, la ONU; nos exigiría desmantelar el Silicon Valley, Hollywood, y toda la base socio-cultural sobre la que van montadas nuestras sociedades. Mas Kang Hao habla en general, da consejos, plantea ambiguas propuestas sin aclarar, sin detallar, cómo se implantarían, cómo se desmontaría lo anterior para dejar sitio a las nuevas construcciones.

El artículo está escrito de forma rápida, semi-periodística, algo efectista… ya que no son 4 los jinetes de la pandemia, sino únicamente uno –la globalización. Obviamente, si los 6.000 millones de individuos que poblábamos el mundo cuando se acuñó la expresión The Global Village (la aldea global) deberíamos vivir todos juntos en un pueblecito; no cabe la menor duda de que íbamos a estar muy conectados e íbamos a ser muchos para el reducido espacio en el que, a partir de ahora, tendríamos que vivir.

La civilización occidental, eufemismo de cártel socio-económico-político, siempre ha adolecido de una perturbadora falta de higiene (se sigue utilizando el papel higiénico –otro eufemismo– en vez de agua); falta de purificación, pues, en realidad, cómo se puede entrar a una iglesia a rezar, a comunicarse con el Altísimo, con el slip o la braga manchados de orina y partículas de heces.

De lo que habla Kang Hao es de volver al recato, a la modestia, a la limpieza, a la higiene, a la purificación, a la adoración, a la familia, a substituir los estados por gobiernos… ¿Podemos volver a estos comportamientos? ¿Estamos aún a tiempo? Todos sabemos que no; al menos, no socialmente.

Las sociedades que surjan de la pandemia estarán todavía más alejadas de las normas vitales, de los valores humanos, que las pre-pandémicas. De eso se trata. Y la Singapore University of Technology and Design será una de las instituciones que trabajen para lograrlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s