No cambies de tema

Ya has probado todas las frutas que crecían esplendorosas en los árboles esparcidos por todo el mundo. Las encontraste deliciosas, fragantes, aunque nunca te sorprendió que sus sabores estuvieran afinados con tus papilas gustativas y tus receptores olfativos de forma que pudieras degustar hasta los más sofisticados matices. Mirabas a las frutas y les agradecías… Leer más No cambies de tema

Profecía y chamanismo: las dos caras de la moneda existencial

Todavía en el jardín, Adam y su grupo, hombres y mujeres –humanos como él, insan, reciben una propuesta de Iblis: “Seguidme y os haré inmortales, tendréis poder y dominios inabarcables.” (20) Mas el shaytan les susurró hasta que fueron conscientes de sus vergüenzas. Dijo: “La única razón de que vuestro Señor os haya prohibido este árbol… Leer más Profecía y chamanismo: las dos caras de la moneda existencial

A propósito de los masoretas y de su falsificación testamentaria

Las traducciones del Antiguo Testamento de las que disponemos en la actualidad derivan del texto vocalizado que elaboraron los masoretas –escribas y “sabios” judíos medievales de Babilonia y Tiberias, Palestina. Este sistema de vocalización y puntuación fue denominado masorah –de masoreth, tradición– tarea ésta que habría comenzado en las academias de Talmud de Babilonia y… Leer más A propósito de los masoretas y de su falsificación testamentaria

¿Puede el estudio de la engañosa ficción conducirnos a la verdad?

Dennis Prager, un judío, un jázaro, un impostor que nada tiene que ver con los Banu Isra-il, aunque sí participe de su misma impostura teológica, acaba de escribir un artículo para “The World Tribune” en el que alaba con una absoluta falta de rigor el currículo de las escuelas rabínicas yeshiva (literalmente, una sentada), a… Leer más ¿Puede el estudio de la engañosa ficción conducirnos a la verdad?

¿A qué concepto sustituye el eufemismo ciencia?

Desde tiempos inmemoriales los charlatanes se dedicaban a vender el elixir de la inmortalidad. Prometían la vida eterna o, al menos, una larga vida llena de felicidad. Solo tenían que comprar el brebaje y bebérselo. Aquella sustancia mágica cambiaría el curso del destino. Y la gente lo compraba porque no quería morir, porque sin haber… Leer más ¿A qué concepto sustituye el eufemismo ciencia?

¿Qué les pasa a estos intelectuales que no pueden dejar a Dios en paz?

Creíamos que después de haber asesinado a Dios, el asunto estaba zanjado y ya podíamos dirigir nuestra ávida y curiosa atención hacia otros menesteres. Sin embargo, cada vez hay más debates sobre el Cadáver a los que asisten psicólogos, especialistas en religiones, biólogos, filósofos, cineastas, ingenieros, pastores protestantes, genetistas… para concluir que quizás nos apresuramos… Leer más ¿Qué les pasa a estos intelectuales que no pueden dejar a Dios en paz?

¿Dónde está Dios? Recapacita antes de caer en el ateísmo o en la dejadez espiritual.

Michael Shermer acaba de publicar un libro, Giving the Devil his Due: Reflections of a Scientific Humanist (Dando al diablo lo que le es debido: Reflexiones de un humanista científico), en el que trata de justificar el ateísmo, pero ni siquiera como un concepto absoluto, sino más bien como una posición en la que la… Leer más ¿Dónde está Dios? Recapacita antes de caer en el ateísmo o en la dejadez espiritual.

La Iglesia Metodista Unificada se separa ¿Cómo la llamaremos ahora?

La manzana de la discordia, en este caso, es un problema de sexo o de sexos, que no termina de quedar claro, y cuya solución está en el libro que sostienen sus manos. La causa de cualquier desavenencia es siempre el choque de subjetivismos –inevitable e irresoluble. Es una lucha por imponer a otros nuestras… Leer más La Iglesia Metodista Unificada se separa ¿Cómo la llamaremos ahora?

Las anomalías victorianas también en la Navidad

Molly Hanson escribe un artículo para Big Think en el que comenta ciertos aspectos inquietantes que rodeaban las fiestas navideñas durante la época victoriana en Inglaterra: Reunirse alrededor de un fuego para compartir historias de fantasmas era una tradición navideña muy querida a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Los victorianos también… Leer más Las anomalías victorianas también en la Navidad

Mossad, Netflix, Sondas; cada uno debe hacer su trabajo.

¡Sí! Netflix acaba de lanzar el primer tráiler de The Red Sea Diving Resort y supuestamente Internet está vibrando. No obstante, debemos puntualizar que, en general, no se necesita mucho para hacer que Internet vibre, así que mantengamos fría la cabeza. La producción de la película comenzó en 2017, apareció online a principios de 2019… Leer más Mossad, Netflix, Sondas; cada uno debe hacer su trabajo.

Diálogo de Religiones – Un cóctel que se impone

Dialogar es lo contrario de interrogar, de manipular las respuestas, de situar al otro en el ámbito de la sospecha. Dialogar es dibujar una geografía de conexiones siempre extendiéndose y siempre apoyándose, desarrollándose. Se dialoga para completar el propio programa existencial, para rectificar; pues en última instancia, lo que se busca es el buen camino,… Leer más Diálogo de Religiones – Un cóctel que se impone

El dios Trump firma biblias – Es lo que hacen los autores

Hay dos cosas que son genuinamente americanas –la ignorancia y la complacencia en tan abominable característica. Nadie sabe que pensar al respecto y, como siempre, es desde lo más profundo de la subjetividad humana desde donde surgen las respuestas a tan insólito y perturbador suceso. Parece, al oírles, como si el cristianismo se acabara de… Leer más El dios Trump firma biblias – Es lo que hacen los autores

El diseño inteligente – Modelo celular y sistema divino de transmisión

El conocimiento que sobre la célula tenemos hoy ha sido sin duda el factor decisivo que ha  facilitado el gran desarrollo de la biología y la cada vez más clara percepción de la tremenda complejidad de los procesos bioquímicos que han producido la vida en este planeta. La célula ha pasado de ser vista como… Leer más El diseño inteligente – Modelo celular y sistema divino de transmisión

EL CRISTIANISMO: Sin argumentos y sin hogueras

Eric Erickson es columnista. Escribe en varios medios de comunicación comentarios sobre noticias, política y economía, pero de vez en cuando se ramifica para hablar de asuntos de fe y de cultura. Finalmente, decidió profundizar en esta ramificación, apuntándose al Reformado Seminario Teológico (Reformed Theological Seminary) para conseguir el Máster de Divinidad (Master of Divnity).… Leer más EL CRISTIANISMO: Sin argumentos y sin hogueras

Quora – una web de preguntas y respuestas. ¿Cuándo se muere se siente dolor?

2 noviembre 2018 Respuesta de Nazir Haffar, 74 años vividos en 5 continentes- hipérglota -antiteísta. Ambos adjetivos con los que se describe Nazir son ambiguos –el primero no existe, debería ser políglota (que habla muchas lenguas), y el segundo se podría aplicar a quien se opone a cualquier deidad o a una o varias deidades… Leer más Quora – una web de preguntas y respuestas. ¿Cuándo se muere se siente dolor?

EL INFIERNO NO EXISTE – Los twitters del papa Francisco

La psicología del papa Francisco es muy parecida a la del presidente Trump –no argumentan sus posiciones u opiniones, prefieren twitear, frases cortas, cotilleos de mujeres en una peluquería. En esas conversaciones, delirios entrecortados mientras se hacen la permanente o la manicura, hay numerosas contradicciones. Ello hace que la oficina de prensa de la santa… Leer más EL INFIERNO NO EXISTE – Los twitters del papa Francisco