¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Este pez, probablemente un besugo, recorre asombrado los escenarios que se desarrollan al otro lado de la pecera. A veces le producen temor, angustia… a veces curiosidad, perplejidad… y a veces le atraen los acontecimientos que tienen lugar en ellos. Da vueltas a la pecera pensando que él está fuera y se involucra inútilmente en… Leer más ¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Encerrados

Y dicen: “¿Acaso cuando seamos huesos carcomidos, polvo, tierra… nada, nos devolverán a la vida? Parece cosa de magia o de leyendas de los antiguos. No hay más vida que la de este mundo y cuando se acaba, se acaba todo para los muertos.” Es una visión pesimista de la existencia. Mas, de alguna forma,… Leer más Encerrados

Ese día

Nada puede haber más mezquino que ver al hombre afanarse por realizar nuevos proyectos, poco importa el cariz de éstos, cuando se encuentra ya al final del camino. Ahí tenemos a Robert de Niro metido en un asunto inmobiliario de 250 millones de dólares, a sus 78 años. Y también tenemos a jubilados que se… Leer más Ese día

A los encubridores se les dará de beber agua hirviendo

El hombre común, engañado por los astrofísicos, y éstos, a su vez, por sus desmesuradas ansias de fama y reconocimiento, sigue pensando que vive en un universo infinito, en el que poder desarrollar infinitas posibilidades de vida, de pensamiento, de variaciones existenciales… y no se da cuenta de que ya ha visto ese escenario que… Leer más A los encubridores se les dará de beber agua hirviendo

La intromisión yínica en los asuntos de los hombres

Qué sortilegio nos habrá hechizado para que nos hayamos alejado tanto de la forma de vida de nuestros abuelos, de su mundo –un mundo en el que todo era conocido, incluso previsible, familiar. Ellos mismos fabricaban todos los utensilios, herramientas, vehículos… que necesitaban. Producían ruedas, carros, barcos; curtían las pieles; procesaban la lana y el… Leer más La intromisión yínica en los asuntos de los hombres

¿De qué elite habla Bezos cuando se refiere a los que se quedarán a vivir en la Tierra?

Cada día aparecen nuevas ideas, nuevos métodos, para llevar a cabo el plan de extinción humana. Hace falta un plan, pues no es fácil eliminar de un plumazo a, pongamos, 7000 millones de individuos. El primer intento de justificar una auténtica masacre como condición sine qua non para llevar a cabo un próspero orden mundial,… Leer más ¿De qué elite habla Bezos cuando se refiere a los que se quedarán a vivir en la Tierra?

Su insomnio maquinal el ahogado pasea

En los procesos de control total siempre se comete algún error que permite a uno de los elementos tomar consciencia, sospechar, sentir malestar, investigar y, finalmente, luchar contra los manipuladores. Por esa misma razón, esta vez se ha preferido desconectar primero a los individuos de las fuentes primarias o básicas –transcendencia, percepción, discernimiento– de modo… Leer más Su insomnio maquinal el ahogado pasea

La intervención del mal en el juego de la existencia

Si bien la expresión deep state, o “estado profundo”, proviene de la secreta red turca conocida como derin devlet, fundada en 1923 por Mustafa Kemal Atatürk con el propósito de emprender actos clandestinos para preservar la estructura de su gobierno, sus orígenes se pierden en la noche de los tiempos. (35) Dijimos: “¡Adam! Habita tú… Leer más La intervención del mal en el juego de la existencia

¿A qué concepto sustituye el eufemismo ciencia?

Desde tiempos inmemoriales los charlatanes se dedicaban a vender el elixir de la inmortalidad. Prometían la vida eterna o, al menos, una larga vida llena de felicidad. Solo tenían que comprar el brebaje y bebérselo. Aquella sustancia mágica cambiaría el curso del destino. Y la gente lo compraba porque no quería morir, porque sin haber… Leer más ¿A qué concepto sustituye el eufemismo ciencia?

La última escena.

Se han acabado las noticias. Se han acabado a pesar de que hay ocho mil millones de individuos pululando por la Tierra e interactuando unos con otros, amándose, odiándose, maquinando, soñando, manifestando sus miedos, sus frustraciones, sus logros… en un lienzo o en una hoja. Ya no hay diálogos ni batallas intelectuales. Hay oscuridad, vacío,… Leer más La última escena.

El grito de los muertos emparedados.

Hemos dado pasos que parecían insignificantes, pero que han resultado decisivos a la hora de preparar a la humanidad para un mundo sin valores, sin objetivos, sin esperanzas… sin transcendencia. Primero, alejamos los cementerios de las ciudades para que no fueran un continuo recordatorio de la muerte, de un fenómeno perturbador para los ignorantes, que… Leer más El grito de los muertos emparedados.

Nos dirigimos hacia una mayor divergencia entre los humanos.

Hemos llegado al punto crítico en el que la humanidad se está desmembrando en dos corrientes cada vez más separadas, más irreconciliables, más extrañas la una a la otra. Si antes era una cuestión de religiones, de credos, de obligaciones rituales, de prohibiciones, de sus diferencias, de los límites que demarcaban las posiciones heréticas o… Leer más Nos dirigimos hacia una mayor divergencia entre los humanos.

Y si las letras del alfabeto árabe fueran algo más que representaciones gráficas de sonidos.

Todo en el universo está muerto, inerte, desposeído de voluntad, de reflexión… sin deseo, sin miedo, sin interrogantes. Nada se mueve fuera de sus órbitas. Nada respira. La luz no pretende alterar la oscuridad de las tinieblas. Todo existe en la más absoluta indiferencia. Nada llora, nada se lamenta. Nadie observa. Hay partículas que siguen… Leer más Y si las letras del alfabeto árabe fueran algo más que representaciones gráficas de sonidos.

¿No será la desilusión existencial una mala postura?

Incluso si la mejor forma de definir la vida es tildarla de “una continua decepción”, el sentimiento general de que es una experiencia maravillosa permanece en nosotros, como un impulso vital que nos propulsa hacia delante y nos anima a seguir viviendo. Ese impulso nos mantiene vivos y cubre el vacío educacional –años de ocuparnos… Leer más ¿No será la desilusión existencial una mala postura?

Siempre nos queda el suicidio, pero hay otra opción.

Seamos sinceros. A nadie le importó la muerte de Dios. Lo celebramos como el triunfo del humanismo frente a una divinidad que parecía no estar controlando Su creación. Todos sabíamos que era más una forma de justificar aquel asesinato que el resultado de un análisis filosófico. Los enterradores musitaban a cada palada de tierra que… Leer más Siempre nos queda el suicidio, pero hay otra opción.

La impersonal mirada de la consciencia

La consciencia no es reflexión ni análisis, sino espontaneidad, captación, sin ningún propósito específico, sin ninguna finalidad particular. Su complejidad reside en el hecho de que, a pesar de su simplicidad, de su mero estar presente, está involucrada en los procesos cognitivos más complicados de cuantos produce el intelecto humano. La consciencia activa ilumina nuestros… Leer más La impersonal mirada de la consciencia

Decepción es la sustancia que constituye la esencia misma de la trama existencial

A pesar de que los malaikah acompañaban a los hombres (insan) desde sus primeros pasos en la Tierra, éstos pronto se olvidaron de las reglas del juego y pretendieron ser recipientes de la sabiduría divina o, simplemente, dieron a entender que todo había sido una feliz cadena de casualidades. Y ello nos hace suponer que… Leer más Decepción es la sustancia que constituye la esencia misma de la trama existencial

El descenso de la verdad acarrea división y discordia

Uno de los episodios más extraños e incomprensibles de la historia del Islam es, sin lugar a dudas, el rechazo de los Quraish a la profecía de Muhammad (s.a.s). Todo el mundo reconocía su honestidad, su refinado comportamiento, su generosa actitud con los desvalidos, su veracidad… No había una sola persona en toda Meca que… Leer más El descenso de la verdad acarrea división y discordia

¿Aún te queda tiempo para arreglar tu cita con la muerte?

Se cierran fronteras, se cancelan vuelos, se prohíben reuniones multitudinarias, se colocan mascarillas… El hombre cree que es él quien controla su destino. Le complace pensar que es él quien elige. ¡Intolerable responsabilidad! Aduladora ignorancia con la que se deleita el hombre. Todo lo que es inesperado lo asigna a la casualidad –incluso así, siempre… Leer más ¿Aún te queda tiempo para arreglar tu cita con la muerte?

La Guerra biológica, una opción que nunca se ha descartado

¿Qué es lo que tenemos encima de la mesa? Un sancocho, un potingue cuyos ingredientes no podemos detectar, quizás porque hay demasiados y su mezcolanza confunde, incluso, a las papilas gustativas de los mejores gourmets. Tampoco parece tarea fácil determinar quiénes están al mando del problema, quiénes son los responsables de hallar la cura para… Leer más La Guerra biológica, una opción que nunca se ha descartado

La selva cultural

La tecnología, como cualquier otra magia, busca siempre lo espectacular, seducir a través de lo sensacionalista, de lo aparatoso, como una forma de demostrar que el poder que la ha producido es grandioso, inimaginable. Este hecho, esta artimaña, ya indica que el objetivo final de los productos tecnológicos es hacernos olvidar nuestro origen y sumirnos… Leer más La selva cultural

La muerte ya está de camino para arrancarte el alma

Hemos llegado al punto crítico, absurdo e imprevisible, en el que ya no sabemos qué hacer con la muerte, qué valor darle, cómo explicar tan devastador fenómeno en un mundo tecnológico que nos promete la inmortalidad y viajes inter galácticos o, al menos, excitantes vacaciones en algún hotel cerca de la Luna. A este respecto,… Leer más La muerte ya está de camino para arrancarte el alma

La película Matrix pone de manifiesto el nivel intelectual y espiritual de la sociedad estadounidense

En el artículo de Armond White, que apareció hace unos días en National Review bajo el título: ¿Es Matrix la Guerra de las Galaxias de los conservadores? Al que añadía la frase introductoria: Aunque simplista y superficial, nos brinda un símbolo de pensamiento independiente, encontramos varias incongruencias. La primera, que Armond White is black. Algo… Leer más La película Matrix pone de manifiesto el nivel intelectual y espiritual de la sociedad estadounidense