Revisemos los credos

La sura más corta del Qur-an, al-Ijlas, contiene la esencia misma de la Verdad y la rectificación, al mismo tiempo, de los elementos chamánicos que han ido entrando en el resto de los credos, y que han desvirtuado y convertido en textos erráticos que ya solo guían al extravío. El término Ijlas deriva del verbo jalasa (خَلَصَ) y significa algo que es puro, sin contaminación y sin nada añadido a su propia naturaleza, lo que correspondería al término Tawhid (Unicidad absoluta de Allah).

(1) Di: “Él es Allah, Uno. (2) Allah, el Soberano Absoluto. (3) No ha engendrado ni ha sido engendrado, (4) y no hay nada ni nadie
que se le pueda igualar.”
Qur-an 112 – al Ijlas

 (1)قُلْ هُوَ اللَّهُ أَحَدٌ  (2)اللَّهُ الصَّمَدُ  (3)لَمْ يَلِدْ وَلَمْ يُولَدْ  (4)وَلَمْ يَكُن لَّهُ كُفُوًا أَحَدٌ

La primera aleya comienza con una orden: “Di” (قُل); es decir, lo que se va a declarar a continuación no es algo que provenga del Profeta Muhammad (s.a.s). Él no tiene nada que decir ni sabe qué decir; es un instrumento, un intermediario que va a transmitir en lengua árabe una revelación:

(52) Así es como te inspiramos el programa de la profecía, siguiendo Nuestro plan. Antes no sabías qué era el Kitab ni qué era tener iman
Qur-an 42 – ash Shura

Antes de que se descargasen las revelaciones, la gente, incluidos los Profetas, vivían en la ignorancia, siguiendo las mismas supersticiones que seguían sus mayores y obedeciendo a las castas sacerdotales que sólo buscaban poder y riquezas. En esta situación generalizada y esparcida por toda la Tierra, surgen Profetas a los que se les revela la guía para los hombres, para sacarles de las tinieblas de la ignorancia a la luz de la Verdad. Por ello, en esta sura se nos muestra el sistema de revelación y de transmisión –del Registro General se descargan aleyas sobre los Profetas en la lengua de su gente para que las transmitan y sirvan de guía. El Qur-an comienza esta sura con una orden; se le ordena al Profeta Muhammad (s.a.s) que diga lo que se le va a revelar a continuación. No sale de él. No es un chamán o un gran sacerdote con “poderes”. Es un Profeta, un siervo del Altísimo.

(203) Cuando no les traes ninguna aleya, dicen: “¿Por qué no te inventas una?” Respóndeles que sólo sigues lo que se te inspira de tu Señor.
Qur-an 7 – al ‘Araf

Lo que se le ordena que diga, que declare, es la Unicidad de Allah el Altísimo: “Él es Allah, Uno” (قُلْ هُوَ اللَّهُ أَحَدٌ). En esta aleya se nos dan tres indicaciones fundamentales sobre la naturaleza del Creador de los Cielos y de la Tierra. La primera, se le denomina “ÉL” (هُوَ). Es decir, es “Alguien”, “Personal”. No se trata de una energía, de una fuerza originadora sin más transcendencia. No es el dios de los filósofos. Es “Él”, a quien se pueda hablar, pedir y esperar respuesta:

(61) Mi Señor está cerca y responde.
Qur-an 11 – Hud

La segunda, que Dios tiene un nombre propio, pues es “Él”, Alguien definido. No se trata de una fuerza impersonal, sino de Alguien que está cerca y responde. Tiene atributos, pero también un nombre, Su nombre, el que no cambia, siempre el mismo, en toda la creación:

(3) Él es Allah en los Cielos y en la Tierra
Qur-an 6 – al An’am

وَهُوَ اللَّهُ فِي السَّمَاوَاتِ وَفِي الأَرْضِ

Es el nombre que todos los sistemas espirituales y todos los credos han perdido a lo largo de los siglos y milenios –desaparece de la Biblia, de los Rig Veda, del Tao, de los sutras de Buda… y reaparece de nuevo en el Qur-an. Allah es Su nombre propio. Los términos “Padre” o “Señor” son denominaciones que se pueden utilizar, como se pueden utilizar Sus atributos (Todopoderoso, Sabio, Originador…), pero ninguno de ellos puede substituir a Su nombre propio –Allah (اللَّهُ). Tampoco el término “Dios”, aunque se escriba con mayúsculas, es Su nombre, sino que hace referencia a Su naturaleza –Allah el Altísimo no es humano ni ángel, sino ilah, Dios, divinidad, y esa divinidad, ese Dios, tiene un nombre, Allah. Es como si llamáramos a una persona, humano, en vez de Pedro –el término humano hace referencia a su naturaleza, pero su nombre propio es Pedro.

La tercera, que “Él” es Uno (أَحَدٌ), el Uno, el Único Dios. No es uno más, una opción entre muchas, una posibilidad. No forma parte de ningún panteón divino. No hay otro dios, sino Él. Y este concepto inequívoco de la Unicidad de Allah (Tawhid) elimina la base misma de la idolatría y del paganismo. Sólo Él, solo el Uno, es digno de ser adorado.

En la segunda aleya de esta misma sura, se declara: “Allah, el Soberano Absoluto” (اللَّهُ الصَّمَدُ). El término utilizado aquí es samad (الصَّمَدُ). Deriva del verbo samada (صَمَدَ), y con el artículo “al” actúa como un epíteto de Allah. Significa el que tiene pleno control sobre sí mismo y sobre todas las cosas –sin él no se puede realizar ningún asunto. También hace referencia este término a quien ha alcanzado el máximo grado de soberanía y, por lo tanto, todos le deben obediencia, todos dependen de Él. Todo ello nos da la idea de que Allah el Altísimo carece de cualquier tipo de debilidad o de carencia. Él es el Soberano absoluto sin el cual nada podría existir. Su ausencia significaría la inmediata aniquilación del universo, su desaparición. Él es el Creador y el Sostenedor de todas las cosas. Al mismo tiempo, samad indica que Él no necesita nada de Su creación –es en Sí Mismo Suficiente.

En la tercera aleya se declara: “No ha engendrado ni ha sido engendrado(لَمْ يَلِدْ وَلَمْ يُولَدْ). Con esta declaración se especifica aún más Su Unicidad –Allah el Altísimo crea, pero no engendra, ya que su Unicidad es absoluta y nada puede tener Su misma naturaleza. De esta forma se rectifica el credo cristiano en el que se afirma que Jesús ha sido engendrado, no creado, y es de la misma naturaleza que el Padre. Esta declaración convierte, ipso facto, el credo cristiano en un postulado politeísta, incompatible con la Unicidad de Allah. Al mismo tiempo, invalida los conceptos paganos de un dios agobiado por los líos familiares, los celos, la envidia. No ha engendrado ni ha sido engendrado, pues Allah es “el primero” –no hay nada ni nadie antes de Él. No ha sido creado, sino que es Él Quien ha creado todas las cosas, todas las identidades.

En la cuarta aleya se nos informa: “y no hay nada ni nadie que se le pueda igualar” (وَلَمْ يَكُن لَّهُ كُفُوًا أَحَدٌ). El término utilizado aquí es kufuwan كُفُوًا, que deriva del verbo kafaa كَفَأَ y significa –como, igual a, igual como. Con la partícula lam لَمْ significa lo contrario –nada ni nadie es como Él, igual a Él, semejante a Él. Esta declaración corrige e invalida todo intento de antropomorfismo –no podemos conocer a Allah en Sí mismo, sino a través de Su creación, de Sus revelaciones, de Sus atributos.

Sin embargo, eso no quiere decir que Su creación, y especialmente el insan, no se corresponda, de alguna manera, con Él, que no haya “semejanza” entre el Creador y Sus criaturas. Si tomamos el ejemplo de una tarántula y un hombre y proponemos que ambas entidades participan de un mismo sistema de creación y son semejantes, estaremos inclinados a pensar que nada más lejos de la realidad que afirmar tal cosa. Sin embargo, si comparamos sus cuerpos, veremos que en ambos casos se componen de los mismos elementos –cabeza, tronco y extremidades; ojos, sensores y boca. Si observamos sus funciones vitales caeremos en la cuenta de que son asombrosamente similares –se mueven, buscan el alimento, cazan, se reproducen y cuidan de sus crías hasta que nacen. Por otro lado, empero, y a pesar de todas estas similitudes, nada más lejos de la razón que asociar las tarántulas con el hombre. La similitud entre el Creador y Sus criaturas no significa, por lo tanto, semejanza o igualdad entre ellas –no son comparables. Mas hay similitud entre ambas, ya que Sus criaturas han emanado de Él, llevan Su “sello”, llevan Su “impronta”. Para un estudio más amplio, ver artículos IV, V, VIIy XV; esquemas 3 y 10.

SONDAS.BLOG, 11-Mayo-2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s