Cuando las apariencias adquieren relevancia

Numerosas expresiones intentan desprestigiar a las apariencias, como es el caso de la bien conocida locución: “Las apariencias engañan.” También advertimos a nuestros interlocutores que “no se dejen llevar por las apariencias”. Y hay en todo ello una buena dosis de verdad, pues nada se presta más a ser objeto de nuestra subjetividad que aquello… Leer más Cuando las apariencias adquieren relevancia

La pesadilla descontrolada

Algunos físicos han denominado a esta creación “alucinación controlada”. Han acuñado, de paso, el término “decoherencia” –el sistema que impide que la realidad cuántica se manifieste en nuestro mundo cotidiano, desbarajustándolo y privándonos de una sanidad lógica. Sin embargo, en las últimas décadas hemos visto cómo esta alucinación se convertía en una pesadilla descontrolada, sin… Leer más La pesadilla descontrolada

En la naturaleza vemos una enorme inteligencia, pero no vemos en ella nada inteligente.

Es lo mismo que observamos al contemplar, por ejemplo, una máquina rotativa de imprimir periódicos. Lo que vemos es un mecanismo capaz de realizar funciones inteligentes a una velocidad y con una precisión admirables. Sin embargo, no vemos en ninguna de las piezas que lo componen el menor signo de inteligencia. Esa aparente contradicción –el… Leer más En la naturaleza vemos una enorme inteligencia, pero no vemos en ella nada inteligente.

Función, espacio, tiempo… o de la nefasta alteración del orden existencial

Estamos presenciando desde hace ya algunas décadas la puesta en práctica –sobre todo a nivel biológico, genético– de un viejo sueño que, por no remontarnos a una conflictiva antigüedad enmarcada en una cronología a veces disparatada, comenzó a insinuarse a veces abiertamente en la Edad Media, y a veces de forma clandestina en el Renacimiento.… Leer más Función, espacio, tiempo… o de la nefasta alteración del orden existencial

Todo lo que tiene forma no es el Tao. Todo lo que dice la NASA no es el Tao.

No deja de ser inquietante que el hombre de hoy haya puesto todas sus esperanzas en un viaje insólito, por no decir imposible, sin que sepamos a ciencia cierta por qué este hombre piensa que todos sus males acabarán si logra instalarse en algún planeta o asteroide de los muchos que, según las no-evidencias, pululan… Leer más Todo lo que tiene forma no es el Tao. Todo lo que dice la NASA no es el Tao.

Pensemos en alguien que entiende todo al revés… un científico.

Vemos una y otra vez cómo estos expertos describen sin dilación los fenómenos que se presentan ante ellos directamente o en los telescopios o en los microscopios, en vez de darse un respiro y llevar a cabo un análisis concienzudo que les permita aproximarse a ellos con un cierto rigor, y no a tontas y… Leer más Pensemos en alguien que entiende todo al revés… un científico.

Es inevitable que el mal tenga mala opinión del bien

Los dos primeros caminos, el del bien y el del mal, que conformaban la bifurcación existencial se han ramificado hasta convertirse en un auténtico rizoma. Las líneas se entrecruzan y los campos se desmarcan hasta tomar la apariencia de un laberinto. No sabemos dónde estamos con exactitud. Es decir, estamos perdidos. Abandonemos, pues, este escenario… Leer más Es inevitable que el mal tenga mala opinión del bien

¡La calle es nuestra! –gritan las elites. ¡Largaos de aquí!

En aquellos parajes inhóspitos y salvajes, en los que las bandas familiares imponían su ley –una ley de tiranos– surgió Suecia como la parte inferior de la lengua de un dragón; una lengua ardiente de hielo. Y de ese gélido fuego hubo otro tipo de producciones, algunas humanas, como es el caso de Johan Eklöf,… Leer más ¡La calle es nuestra! –gritan las elites. ¡Largaos de aquí!

No cambies de tema

Ya has probado todas las frutas que crecían esplendorosas en los árboles esparcidos por todo el mundo. Las encontraste deliciosas, fragantes, aunque nunca te sorprendió que sus sabores estuvieran afinados con tus papilas gustativas y tus receptores olfativos de forma que pudieras degustar hasta los más sofisticados matices. Mirabas a las frutas y les agradecías… Leer más No cambies de tema

¡Atrapados!

A pesar de haber tomado la precaución de abrir las ventanas de par en par, ahí seguía la mosca con las patas pegadas al marco de la puerta. Quizás le retenía el salir volando los primeros fríos del otoño, las primeras lluvias. De un salto, o de un vuelo, pues sigue siendo un misterio cómo… Leer más ¡Atrapados!

Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Vivimos en un mundo desconocido, hostil, que hemos dejado de reconocer, de comprender. Mas no era así antes de que la tecnología, Hollywood y la prensa norteamericana más influyente comenzase a configurar nuestra realidad. Estos fenómenos sociopolíticos nos han ido desvinculando de una Tierra que hasta entonces seguía siendo nuestra madre –la que nos daba… Leer más Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Sigamos los textos objetivos para entender la creación

En la naturaleza hallamos dos tipos fundamentales de células –las procariotas (bacterias) y las eucariotas (plantas, animales y humanos). Las células procariotas se componen de una membrana externa que rodea y encierra al citoplasma –masa acuosa en la que flotan indiferenciados todos los organelos de la célula. No hay núcleo. Incluso el ADN flota en… Leer más Sigamos los textos objetivos para entender la creación

¿Puede un científico no ser religioso?

Quizás sea ésta la verdadera cuestión –desenmascarar el encubrimiento general que lleva a cabo la ciencia, un término tendencioso que no significa conocimiento, sino círculo cerrado de poder académico, especialmente a partir del siglo XVII con el establecimiento oficial de la Royal Society of London. A partir de este momento se obviará el estudio del… Leer más ¿Puede un científico no ser religioso?

¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Este pez, probablemente un besugo, recorre asombrado los escenarios que se desarrollan al otro lado de la pecera. A veces le producen temor, angustia… a veces curiosidad, perplejidad… y a veces le atraen los acontecimientos que tienen lugar en ellos. Da vueltas a la pecera pensando que él está fuera y se involucra inútilmente en… Leer más ¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Un cuerpo desmembrado es alimento de buitres.

Si retiramos el hígado, ese cuerpo morirá. Cada uno de sus órganos cumple una función específica, pero todos juntos forman una unidad indivisible, dentro de una estructura epidérmica que los envuelve y protege del exterior. Si amputamos un brazo, el cuerpo perderá maniobrabilidad. Y si sacamos un ojo de esa estructura, el cuerpo perderá visión… Leer más Un cuerpo desmembrado es alimento de buitres.

El astronauta se pierde en la oscuridad del espacio.

Es una tarde otoñal y una imperceptible llovizna va empapando la tierra, una tierra que parecía muerta. Millones de gotas se desparraman sin tocarse por un inmenso territorio. Es como si cada una de estas gotas llevase impreso el lugar exacto donde tiene que caer. La humedad va envolviendo las semillas que descansan por doquier,… Leer más El astronauta se pierde en la oscuridad del espacio.

El pez se pregunta aturdido si no habrá visto ya ese mismo escenario

Al principio de la pandemia pensábamos que se trataba de una guerra biológica o bioquímica. No sabíamos exactamente cómo lo iban a hacer, pero abundaban las teorías al respecto y todo ello nos hacía pensar que era cierta nuestra sospecha. Los estadounidenses hablaban de Wuhan, de murciélagos, de mercados callejeros rebosantes de toda clase de… Leer más El pez se pregunta aturdido si no habrá visto ya ese mismo escenario

Ese día

Nada puede haber más mezquino que ver al hombre afanarse por realizar nuevos proyectos, poco importa el cariz de éstos, cuando se encuentra ya al final del camino. Ahí tenemos a Robert de Niro metido en un asunto inmobiliario de 250 millones de dólares, a sus 78 años. Y también tenemos a jubilados que se… Leer más Ese día

A los encubridores se les dará de beber agua hirviendo

El hombre común, engañado por los astrofísicos, y éstos, a su vez, por sus desmesuradas ansias de fama y reconocimiento, sigue pensando que vive en un universo infinito, en el que poder desarrollar infinitas posibilidades de vida, de pensamiento, de variaciones existenciales… y no se da cuenta de que ya ha visto ese escenario que… Leer más A los encubridores se les dará de beber agua hirviendo

¿Seguiremos llamando al 25 de diciembre Día de Navidad o Día Internacional del Pinchazo?

Antes incluso de que se populizara la llamada cultura woke el barco de las naciones se dirigía hacia un laicismo absoluto e irrebatible; un laicismo, un ateísmo, un materialismo… que desconectaba la consciencia de cualquier visión transcendental. Ya casi no quedan arquitecturas espirituales por desmontar. Cuelgan de los balcones algún que otro símbolo que a… Leer más ¿Seguiremos llamando al 25 de diciembre Día de Navidad o Día Internacional del Pinchazo?

La intromisión yínica en los asuntos de los hombres

Qué sortilegio nos habrá hechizado para que nos hayamos alejado tanto de la forma de vida de nuestros abuelos, de su mundo –un mundo en el que todo era conocido, incluso previsible, familiar. Ellos mismos fabricaban todos los utensilios, herramientas, vehículos… que necesitaban. Producían ruedas, carros, barcos; curtían las pieles; procesaban la lana y el… Leer más La intromisión yínica en los asuntos de los hombres

Su insomnio maquinal el ahogado pasea

En los procesos de control total siempre se comete algún error que permite a uno de los elementos tomar consciencia, sospechar, sentir malestar, investigar y, finalmente, luchar contra los manipuladores. Por esa misma razón, esta vez se ha preferido desconectar primero a los individuos de las fuentes primarias o básicas –transcendencia, percepción, discernimiento– de modo… Leer más Su insomnio maquinal el ahogado pasea

O quizás no

Tal vez la mejor fórmula para confirmar nuestro ser, nuestra existencia, no sea la de cogito, ergo sum, ya que pensar no es un acto volitivo, sino automático, como el ruido que hace una máquina al funcionar. Quizás fuese más conveniente cambiar el factor “cogito” por el factor “dubito”, pues la duda es el mejor… Leer más O quizás no