Vivisección de una mentira

¿Te has hecho alguna vez una pomada? ¿Sabrías cómo hacerla? ¿Sabrías cómo darle consistencia para que al aplicarla en la cara no resbalase y se cayera? Probablemente nunca hayas elaborado una pomada. Incluso si conocieras los componentes, te sería difícil imaginar cómo convertirlos en una pomada. Sin embargo, hay un orangután en Indonesia que, tras elegir las hojas curativas de un árbol que abunda en el parque natural en el que vive y mascarlas, se ha fabricado una pomada altamente efectiva y se la ha aplicado a la herida que tenía en la mejilla. Tras realizar esta operación repetidas veces logró que la herida cicatrizase sin dejar rastro. Y esta atolondrada mentira ha sido divulgada por todos los medios de comunicación del mundo:

El Español – 2 de mayo de 2024
CAPTAN POR PRIMERA VEZ A UN ORANGUTÁN ELABORANDO UNA MEDICINA Y CURÁNDOSE CON ÉXITO UNA HERIDA EN LA CARA

CNN – 2 de mayo de 2024
UN ORANGUTÁN ES VISTO CURANDO SUS HERIDAS CON UNA PLANTA MEDICINAL POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO

Cambio16 – 7 de mayo de 2024
ANIMALES SALVAJES DAN LECCIONES DE FARMACOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA

Al Jazeera – 3 de mayo de 2024
ORANGUTÁN VISTO TRATANDO UNA HERIDA CON PLANTA MEDICINAL POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO

New York Times – 2 de mayo de 2024
ORANGUTÁN, CÚRATE TÚ SOLO

Time Magazine – 2 de mayo de 2024
UN ORANGUTÁN SALVAJE UTILIZÓ UNA PLANTA MEDICINAL PARA TRATAR UNA HERIDA

South China Morning Post – 3 de mayo de 2024
ORANGUTÁN SALVAJE VISTO USANDO PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR HERIDAS

The Japan Times – 17 de mayo de 2024
UN ORANGUTÁN SALVAJE HA USADO UNA PLANTA MEDICINAL PARA TRATAR UNA HERIDA

BBC – 2 de mayo de 2024
CIENTÍFICOS GRABAN POR PRIMERA VEZ A UN ORANGUTÁN CURÁNDOSE UNA HERIDA CON UNA PLANTA

El País – 2 de mayo de 2024
RAKUS, EL PRIMER ORANGUTÁN AL QUE HAN VISTO CURARSE UNA HERIDA CON UNA PLANTA MEDICINAL

The Jerusalem Post – 6 de mayo de 2024
ORANGUTÁN DE SUMATRA APLICA HOJAS MASTICADAS PARA TRATAR HERIDAS

Se trata de la nueva estrategia periodística –originar titulares incorrectos o incompletos sabiendo que la mayoría de los lectores no leerá los artículos. Los artículos, por su parte, agrandan el asunto, lo embellecen, camuflan la falta de evidencias… hasta el punto que al terminar de leer este en concreto el lector siente un impulso salvaje de convertirse cuanto antes en un orangután.

Antes de que los “animales humanos” (como se nos suele llamar científicamente ahora) se lancen hacia las clínicas para hacerse la cirugía con el objetivo de convertirse en simplemente animales (orangutanes en este caso), veamos qué es lo que dice de hecho la “investigación” publicada en Nature.com bajo el título “Auto tratamiento activo de una herida facial con una planta biológicamente activa por un orangután macho de Sumatra” (Active self-treatment of a facial wound with a biologically active plant by a male Sumatran orangután), Número de artículo: 8932/2024. Fijémonos ahora cómo se ha presentado al mundo esta mentira torpemente fabricada.

Lo primero que llama la atención es la fecha de la publicación en la revista Nature, 2 de mayo de 2024, y ello porque –tal y como lo detallan los investigadores en el apartado “Procedimiento de recogida de datos”– la investigación tuvo lugar en el año 2022. Sin embargo, queda sin explicar por qué han esperado 2 años para publicar los resultados de su “descubrimiento”. Pero hay una información aún más extraña en esta publicación. Para entender a lo que nos referimos debemos citar directamente del artículo original (Nature.com):

Procedimiento de recogida de datos (Data collection procedure)

Los datos sobre los orangutanes en Suaq Balimbing se recopilan mediante seguimientos focales durante todo el día. La recopilación de datos comienza cuando se encuentra un individuo o cuando abandona su nido nocturno por la mañana hasta que construye un nuevo nido nocturno por la noche. Los datos se recopilan a intervalos de dos minutos siguiendo protocolos estandarizados para observaciones del comportamiento de los orangutanes. Además, todos los comportamientos raros se describen en detalle en la sección de notas de las hojas de datos.

Rakus fue el objetivo de nuestra observación desde el 22 de junio (el día en que se notó esta nueva herida por primera vez) hasta el 26 de junio; del 28 al 30 de junio; el 5 de julio; el 19 de julio y el 5 de agosto de 2022. Los datos sobre el tratamiento de la herida se recopilaron el día 25 de 2022, y quedan descritos en detalle en la sección de notas de las hojas de datos. LAMENTABLEMENTE, NO SE TOMARON FOTOGRAFÍAS NI VÍDEOS del tratamiento de la herida. Tomamos fotografías detalladas del espécimen de planta que utilizó el orangután para garantizar una identificación fiable. 

Izquierda: Imágenes de hojas de Fibraurea tinctoria. La longitud de las hojas es de entre 15 a 17 cm. Derecha: Rakus alimentándose de hojas de Fibraurea tinctoria (foto tomada el 26 de junio, el día después de aplicar la malla vegetal en la herida).

Sin embargo, DEBIDO A LA FALTA DE LOS PERMISOS NECESARIOS, no pudimos recolectar ni almacenar una muestra física del espécimen. Las imágenes del espécimen se compararon con el herbario detallado del sitio, basado en imágenes, que se estableció al comienzo de las actividades de investigación en Suaq Balimbing a través de muestras recolectadas en el sitio en asociación con el Herbario Nacional de Indonesia y la Universidad Nacional de Indonesia (UNAS).

Guías éticas (Ethical guidelines)

Los protocolos de investigación fueron aprobados por el Ministerio de investigación y tecnología (RISTEK; PERMISO DE INVESTIGACIÓN n.° 152/SIP/FRP/SM/V/2012 y siguientes) y CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS LEGALES de Indonesia.

Así pues, tenemos fotos de hojas que supuestamente utilizó el orangután para curarse, pero no tenemos ningún ESPÉCIMEN de éstas debido a la falta de los permisos necesarios para desprender una hoja de un árbol (a pesar de tener todos los permisos necesarios y cumplir con los requisitos legales de Indonesia), por lo cual se compararon las fotos que hicieron los investigadores con las fotos que existen en posesión del Herbario Nacional de Indonesia. Tenemos asimismo la foto de Rakus comiéndose una hoja, pero no tenemos a Rakus aplicándose la pomada. Para completar esta tomadura de pelo se nos informa que a pesar de trabajar el equipo investigador siguiendo unas pautas estrictas de recogida de datos «no se tomaron fotografías ni videos del tratamiento de la herida».

Resumiendo: es un claro fraude, no una investigación científica; un fraude en el que han colaborado todos los medios de comunicación y de divulgación científica con el claro objetivo de vender y promulgar la idea de que hay animales –por ejemplo, los orangutanes– y hay animales humanos –es decir nosotros; y que según la más avanzada investigación en todos los continentes la diferencia entre estos dos grupos se vuelve cada vez más borrosa. El objetivo final es hacerla desaparecer. Es necesario para que funcione la narrativa oficial –la del férreo materialismo que proclama el sistema.

No solo se está degradando al ser humano asemejándole al reino animal, sino que –además– se les está dando preeminencia a estos por encima de los seres humanos, pues la gran mayoría de nosotros no sabríamos cómo encontrar las plantas curativas ni –mucho menos– cómo preparar una pomada con ellas. 

Esta idea adquiere cada vez más prioridad en los medios de comunicación y sus colaboradores entre los científicos, todos ellos en la nómina de la CIA, de la OMS y de algún que otro «think tank».

Deja un comentario