El fantasioso mundo Disney se está convirtiendo en realidad científica

Hace ya un tiempo que no cesan de aparecer artículos en los que se propone la hipótesis de que los animales estén investidos de consciencia, y no solo los mamíferos, sino también las aves, incluso los animales invertebrados. Y esta dislocación interpretativa de la conducta animal es la consecuencia de que, en la filosofía occidental,… Leer más El fantasioso mundo Disney se está convirtiendo en realidad científica

La rectificación pertenece a los sabios y el pánico a los ignorantes

Partamos de la siguiente formulación: si son las bacterias y los virus los que nos enferman y matan, o son los elementos del mundo exterior al activar o desactivar nuestros genes, o se trata de microbios venidos del espacio profundo… lo único cierto que tenemos, lo único de lo que no nos cabe la menor… Leer más La rectificación pertenece a los sabios y el pánico a los ignorantes

Por qué «sistema operativo» es la mejor traducción para el término árabe «ghaib»

El término Ghaib غَيْب deriva del verbo ghaiaba غَيَبَ (ghaba غاب), y significa –escondido, invisible, oculto, distante, remoto. Ello nos lleva a dos conceptos fundamentales a la hora de entender el Sistema Divino, el Sistema sobre el que Allah el Altísimo ha creado la existencia –el sistema operativo y el sistema funcional. El hombre no… Leer más Por qué «sistema operativo» es la mejor traducción para el término árabe «ghaib»

Cuando las apariencias adquieren relevancia

Numerosas expresiones intentan desprestigiar a las apariencias, como es el caso de la bien conocida locución: “Las apariencias engañan.” También advertimos a nuestros interlocutores que “no se dejen llevar por las apariencias”. Y hay en todo ello una buena dosis de verdad, pues nada se presta más a ser objeto de nuestra subjetividad que aquello… Leer más Cuando las apariencias adquieren relevancia

En la naturaleza vemos una enorme inteligencia, pero no vemos en ella nada inteligente.

Es lo mismo que observamos al contemplar, por ejemplo, una máquina rotativa de imprimir periódicos. Lo que vemos es un mecanismo capaz de realizar funciones inteligentes a una velocidad y con una precisión admirables. Sin embargo, no vemos en ninguna de las piezas que lo componen el menor signo de inteligencia. Esa aparente contradicción –el… Leer más En la naturaleza vemos una enorme inteligencia, pero no vemos en ella nada inteligente.

Función, espacio, tiempo… o de la nefasta alteración del orden existencial

Estamos presenciando desde hace ya algunas décadas la puesta en práctica –sobre todo a nivel biológico, genético– de un viejo sueño que, por no remontarnos a una conflictiva antigüedad enmarcada en una cronología a veces disparatada, comenzó a insinuarse a veces abiertamente en la Edad Media, y a veces de forma clandestina en el Renacimiento.… Leer más Función, espacio, tiempo… o de la nefasta alteración del orden existencial

Todo lo que tiene forma no es el Tao. Todo lo que dice la NASA no es el Tao.

No deja de ser inquietante que el hombre de hoy haya puesto todas sus esperanzas en un viaje insólito, por no decir imposible, sin que sepamos a ciencia cierta por qué este hombre piensa que todos sus males acabarán si logra instalarse en algún planeta o asteroide de los muchos que, según las no-evidencias, pululan… Leer más Todo lo que tiene forma no es el Tao. Todo lo que dice la NASA no es el Tao.

El mal se suma y se multiplica en la imaginación

Quién habrá dicho –quizás todos– que el intelecto, el cuerpo mismo, los órganos, la imaginación… nos pertenecen. Y aquí «pertenecer» significa «formar parte de»; «ser una posesión». Mas ¿quién podría ser el poseedor del intelecto? ¿Yo? Parece que ese «yo» es diferente de todo lo demás, también de nuestro organismo. Decimos «mi cuerpo» a pesar… Leer más El mal se suma y se multiplica en la imaginación

Pensemos en alguien que entiende todo al revés… un científico.

Vemos una y otra vez cómo estos expertos describen sin dilación los fenómenos que se presentan ante ellos directamente o en los telescopios o en los microscopios, en vez de darse un respiro y llevar a cabo un análisis concienzudo que les permita aproximarse a ellos con un cierto rigor, y no a tontas y… Leer más Pensemos en alguien que entiende todo al revés… un científico.

¡Salgan con las manos en alto! ¡Están rodeados!

Y lo que nos rodea es el absurdo de habernos creído dioses y de haber estampado esta blasfema posición en el rostro de una desconcertada muchedumbre, aterrada ante semejante propuesta. Mas tras una primera conmoción, un instante de duda, de perplejidad, el nuevo estado al que se había elevado el hombre –su deidad, su ascensión… Leer más ¡Salgan con las manos en alto! ¡Están rodeados!

Han desaparecido nuestras huellas del lecho del río seco Paluxy tan solo 25 años después de que lo cruzásemos

Cuando los individuos de la especie humana, convertidos en hombres, carecen de una cosmogonía global de la existencia, dejan de crecer y permanecen en un estado perpetuo de infantilismo que, al tratarse de adultos, se convierte en un estado de imbecilidad crónica. Y eso es lo que vemos cuando miramos a nuestro alrededor –al este… Leer más Han desaparecido nuestras huellas del lecho del río seco Paluxy tan solo 25 años después de que lo cruzásemos

¡Cuidado! He oído que el fuego quema. ¿Qué significa “quema”?

Fuera de toda evidencia, y sin nada que lo justifique, el hombre moderno en su formato científico, ha ido fabricando una historia universal de la especie humana según le dictaba su imaginación. El resultado ha sido catastrófico, pues la subjetividad humana solo puede proyectar una cosmología tan absurda y estúpida como la que contemplamos en… Leer más ¡Cuidado! He oído que el fuego quema. ¿Qué significa “quema”?

Los dinosaurios, antes de extinguirse, habrían enseñado a los trogloditas a fabricarse herramientas líticas.

Cualquier técnica que imaginemos no podrá desarrollarse antes de que el hombre la necesite; y no la necesitará hasta que no vea a otros hombres utilizarla; y esos otros hombres no podrán servirse de ella hasta que alguna entidad se la enseñe. ¿Podemos acaso imaginar a un humano de hace 2 millones de años caminando… Leer más Los dinosaurios, antes de extinguirse, habrían enseñado a los trogloditas a fabricarse herramientas líticas.

Mirándose al espejo los nuevos biólogos se dijeron: “Pienso, luego no existo;” y por ello dejaron de pensar.

Al haber fallado en originar la vida, dio-tec, el último residuo divino del Olimpo, decidió centrarse en su evolución. Jonathan Wells tituló su libro “Los iconos de la evolución” (“Icons of Evolution”). El icono es una imagen-objeto de adoración; deriva del griego eikōn, imagen; muy emparentado con otro término griego, eidōlon –imagen, ídolo. Sabía bien… Leer más Mirándose al espejo los nuevos biólogos se dijeron: “Pienso, luego no existo;” y por ello dejaron de pensar.

¿Por qué de todos los seres vivos que pululan por la Tierra solamente el hombre se pregunta por el sentido de la vida?

Y solamente él tiene certeza de la inevitable muerte. Y un tiempo atrás sabía lo que le esperaba tras ese amedrentador acontecimiento y ello le hacía preocuparse por no llenar demasiado la balanza del mal. Obviamente, eran otros tiempos; tiempos de una impecable coherencia existencial. Mas ahora, después de la revolución industrial y de los… Leer más ¿Por qué de todos los seres vivos que pululan por la Tierra solamente el hombre se pregunta por el sentido de la vida?

La falta de rigor es la mejor coartada del encubrimiento

La característica más sobresaliente de lo que podríamos llamar la civilización occidental, y dejamos este término para no ahondar en degradantes detalles, es la más absoluta falta de rigor. Cojamos, por ejemplo, el tema de los dinosaurios. Lo que comenzó siendo una hipótesis –descartada por la mayoría de los científicos, la hipótesis de un hipotético… Leer más La falta de rigor es la mejor coartada del encubrimiento

El verdadero origen de la vida; o de cómo los científicos se masturban con el atrevido baile de las microzimas

Los “respetables” hombres de ciencia examinando el fraude del Hombre de Piltdown. Dios ha muerto. Lo hemos matado. ¿Cómo podremos consolarnos a nosotros mismos, a nosotros, los mayores asesinos de todos los asesinos? Lo que era más sagrado y más poderoso de todo lo que el mundo aún posee, se ha desangrado bajo nuestros cuchillos.… Leer más El verdadero origen de la vida; o de cómo los científicos se masturban con el atrevido baile de las microzimas

Creacionismo versus el Creador

¿Acaso el hecho de haberse acuñado el término “creacionismo” responde a una estrategia para contraponer la superstición o ráfagas de religiosidad a la “ciencia” propiamente dicha? O también podríamos describir este encubridor fenómeno diciendo que se trataba de separar a ambos lados del abismo el subjetivismo ideológico del objetivismo, al menos relativo, que pulularía por… Leer más Creacionismo versus el Creador

¿Por qué hay comediantes también en la ciencia?

La ciencia se ha convertido en un espectáculo, tan rentable como Hollywood –el gran productor de entretenimiento. Mas para que haya espectáculo, es recomendable conjugar la emoción con las relajantes risotadas a las que incitan los payasos. El profundo vértigo que provocan los trapecistas solo podrá mitigarse con las superficiales bufonadas de los cómicos. Esto… Leer más ¿Por qué hay comediantes también en la ciencia?

Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Vivimos en un mundo desconocido, hostil, que hemos dejado de reconocer, de comprender. Mas no era así antes de que la tecnología, Hollywood y la prensa norteamericana más influyente comenzase a configurar nuestra realidad. Estos fenómenos sociopolíticos nos han ido desvinculando de una Tierra que hasta entonces seguía siendo nuestra madre –la que nos daba… Leer más Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Sigamos los textos objetivos para entender la creación

En la naturaleza hallamos dos tipos fundamentales de células –las procariotas (bacterias) y las eucariotas (plantas, animales y humanos). Las células procariotas se componen de una membrana externa que rodea y encierra al citoplasma –masa acuosa en la que flotan indiferenciados todos los organelos de la célula. No hay núcleo. Incluso el ADN flota en… Leer más Sigamos los textos objetivos para entender la creación

¿Puede un científico no ser religioso?

Quizás sea ésta la verdadera cuestión –desenmascarar el encubrimiento general que lleva a cabo la ciencia, un término tendencioso que no significa conocimiento, sino círculo cerrado de poder académico, especialmente a partir del siglo XVII con el establecimiento oficial de la Royal Society of London. A partir de este momento se obviará el estudio del… Leer más ¿Puede un científico no ser religioso?

¿Para quién dirigió Tarkovsky la película “Solaris”?

Salirse de los círculos académicos, de la narrativa oficial, no es simplemente estar en contra, sino no estar; no acudir a sus celebraciones. El verdadero trabajo es siempre clandestino, subterráneo, trabajo negro. Nunca hay cámaras de televisión. Nunca es un acontecimiento público. Cada vez que intentas nadar para llegar a la otra orilla, en seguida… Leer más ¿Para quién dirigió Tarkovsky la película “Solaris”?

Y dice la ciencia… Y luego dice: No, no era eso. El chamán sonríe divertido, triunfante. Luego, se deprime.

Los científicos caminan de puntillas y miran de soslayo a la habitación en la que otrora se reunían y hablaban entusiasmados de sus grandes proyectos. Ahora, el polvo ha consumido la estancia y no hay más testigos del pasado que unas cuantas telas de araña. Toda mesa está llena de vómito y suciedad, hasta no… Leer más Y dice la ciencia… Y luego dice: No, no era eso. El chamán sonríe divertido, triunfante. Luego, se deprime.

Todo conocimiento es recuerdo; por lo tanto, toda innovación es olvido

Hay científicos, técnicos, expertos, profesionales… que tras años de estar haciendo el primo dando clases en esta o en aquella universidad, trabajando en éste o en aquel laboratorio, llegan a la conclusión de que hay que producir un nuevo paradigma de la ciencia, tildando de estéril a la visión academicista de las cosas y proponiendo… Leer más Todo conocimiento es recuerdo; por lo tanto, toda innovación es olvido

Encerrados

Y dicen: “¿Acaso cuando seamos huesos carcomidos, polvo, tierra… nada, nos devolverán a la vida? Parece cosa de magia o de leyendas de los antiguos. No hay más vida que la de este mundo y cuando se acaba, se acaba todo para los muertos.” Es una visión pesimista de la existencia. Mas, de alguna forma,… Leer más Encerrados

¿A quién se dará ciencia? ¿A los recién nacidos? ¿A los destetados?

Inquietante pregunta la de Isaías, el nombre de un profeta que nunca ha existido, pues Isaías hace referencia a Isa, Jesús; y ya desde el principio nos resulta imposible hablar de nada. Todo está tergiversado, encubierto, oculto, desfigurado… Mas ¿hay alguien que quiera indagar, conocer la verdad, barajar hipótesis, contrastarlas, buscar referencias? Obviamente, no. (17)… Leer más ¿A quién se dará ciencia? ¿A los recién nacidos? ¿A los destetados?

Busca en el Altísimo lo que la ciencia no puede darte. Libérate de la decepción.

Por un lado camina la ciencia, que alguien insiste en atribuirle un valor de conocimiento objetivo y, por lo tanto, exclusivo. Por otro lado está la realidad cotidiana, la que no ataña a todos, la realidad que saboreamos cada día; nuestra realidad, cada vez más deprimente, cada vez más alejada de los disparates científicos. Para… Leer más Busca en el Altísimo lo que la ciencia no puede darte. Libérate de la decepción.

La levedad del científico, aunque no sea insoportable, o algo así

El artículo que vamos a comentar a continuación forma parte de los típicos textos propagandísticos con un titular llamativo –La ciencia contra Dios– y nada más, pues lo único que intenta es que la gente religiosa abandone sus creencias y se someta a la tiranía científica que no tiene nada de ciencia. Veámoslo: Muchos perciben… Leer más La levedad del científico, aunque no sea insoportable, o algo así

El acelerador de partículas LHC; el mayor despilfarro de la historia.

Richard Hawkins metió la cabeza en un acelerador de partículas casero y se le deformó la mandíbula derecha y parte del cerebro, lo cual le llenó de confusión y decidió meterse entero en el mini-túnel que había construido en el garaje de su casa. El resultado fue todavía peor, pues se quedó encogido y paralítico,… Leer más El acelerador de partículas LHC; el mayor despilfarro de la historia.

Algunas tribus africanas de los neandertales se fueron a China buscando mejoras laborales

No todos los individuos se metieron en el Metaverso espacial, pues los hay que prefieren pisar tierra firme y dejarse de zarandeos cósmicos. Mas como la Gran Mentira ocupaba ya todos los ámbitos de la realidad, aún sin quererlo, se metieron en le Metaverso que podríamos llamar “humano, demasiado humano” y en el que se… Leer más Algunas tribus africanas de los neandertales se fueron a China buscando mejoras laborales

La aleatoria levedad del científico y otras cuestiones

Lo que sigue llamando nuestra atención es la insistencia de los ateos en demostrar la no-existencia del Creador. Es como si trataran de convencerse a sí mismos de que están en la posición correcta y que hacen bien en no creer en Dios. Cada día aparecen nuevos libros, artículos, reseñas, charlas… tratando de argumentar de… Leer más La aleatoria levedad del científico y otras cuestiones

O quizás no

Tal vez la mejor fórmula para confirmar nuestro ser, nuestra existencia, no sea la de cogito, ergo sum, ya que pensar no es un acto volitivo, sino automático, como el ruido que hace una máquina al funcionar. Quizás fuese más conveniente cambiar el factor “cogito” por el factor “dubito”, pues la duda es el mejor… Leer más O quizás no