Turquía será la que más pierda en el conflicto sirio

No será Turquía la única nación ni Erdogan el único dirigente que sufran las consecuencias de un infame conflicto fabricado y alimentado por el civilizado Occidente. Sin embargo, la posición de Turquía, tanto histórica como actual, en el mundo islámico le hace ser doblemente responsable de las atrocidades cometidas contra la población civil siria, así como la destrucción de un territorio en el que apareció y se desarrolló el hombre –insan– cuando todavía el mundo estaba habitado por humanos sin consciencia ni lenguaje conceptual –bashar. Es la barbarie occidental a la que se han sumado todos los países musulmanes y, a la cabeza de todos ellos, Turquía.

Nos ha inspirado el artículo de Kozan Soykal publicado en Quora, como respuesta a la pregunta:

¿Están Turquía y la nación turca obligados a albergar a 5 millones de refugiados sirios sin ningún tipo de apoyo financiero internacional? ¿Qué pasaría si Turquía los dejara pasar a Occidente?

Pues, sí. Aquí la memoria les ha fallado a los turcos. ¿Acaso hemos olvidado cuál era la posición turca en 2012? Recordémosla.

Este fue el discurso de Erdogan el 5 de septiembre de 2012.

«… esperamos estar pronto en Damasco y abrazarnos con nuestros hermanos allí … recitaremos el Corán en el mausoleo de Saladino y rezaremos en la mezquita de los Omeyas».

Nosotros, los turcos, somos cómplices de provocar una guerra civil en Siria. No hemos sido el poder político líder en causar esta guerra, pero estábamos ansiosos por beneficiarnos del caos. Sueños de grandeza.

Cuando incendias la casa de tu vecino, tienes una obligación moral con él. No estoy en contra de usar la culpa y las amenazas de los inmigrantes para exprimir a la UE: nada tienen de ángeles en este embrollo. Sin embargo, eso no cambia lo que hicimos. Si no estamos contentos con los emigrantes sirios, dejemos de votar a quienes estaban ansiosos por comenzar una guerra civil en el país vecino.

El artículo tiene sus claroscuros, quizás porque Kozan vive en Arizona desde hace 6 años y se ha alejado del “Centro” lo suficiente como para perder de vista el escenario en su totalidad. No obstante, y tras disipar estas sombras, el artículo muestra la actitud de Turquía en el caso sirio.

El primer matiz erróneo que debemos resaltar aquí es que en Siria no ha habido ni hay una guerra civil, aunque ese haya sido el principal objetivo del triunvirato (USA-UK-Fr) y sus secuaces –provocar una guerra civil en la que poder manejar a su antojo los movimientos de ambos bandos. El conflicto ha estado organizado por fuerzas exteriores (triunvirato, Israel, Vaticano, Turquía y países del Golfo, principalmente) en perfecta conjunción con fuerzas internas del país (una supuesta aristocracia siria que anhela controlar los recursos de la nación y su política con amplios contactos familiares en Estados Unidos, Canadá y ciertos países europeos). A esta aristocracia inventada hay que añadir una buena parte de la casta sacerdotal sunní, que desea fervientemente unir Islam con Occidente a cualquier precio.

Tampoco el matiz, la sombra, de retirar el aspecto angelical de los países europeos se corresponde con la realidad, ya que, en este caso, estamos hablando de demonios, de bestias poseídas y dirigidas por satanás, por el mal en su forma encarnada. Nos cuesta trabajo entender, en caso contrario, como se ha podido propagar tanta maldad en Siria, donde habita la mejor gente que existe en la Tierra. Cualquier persona que haya vivido unos meses o unos años en este bendito país ratificará nuestras palabras.

Por otra parte, nos resulta sumamente acertada la expresión “sueños de grandeza” que utiliza Kozan para describir la intención que llevó a Erdogan y a sus incondicionales a involucrarse en la guerra de Siria. Sueños de grandeza que también han estado alimentados por esos curas sufíes que no ha dejado de instigar a Erdogan para que llevase a cabo una política que permitiera a Turquía reconstruir el poder osmanlí, el poder otomano.

turq2.png

En este sentido hay que entender los movimientos, primero de Necmettin Erbakan y ahora de Erdogan, hacia una coalición islámica, en parte manifiesta y en parte oculta, secreta. En ambos casos han fracasado por no buscar, antes de comenzar la operación, una coherencia que les permitiera actuar libremente.

Turquía tiene tres cadenas alrededor del cuello…

Turquía tiene tres cadenas alrededor del cuello que no le permiten desarrollar una política propia, soberana –pertenencia a la OTAN, entrada en la UE, apoyo tácito e incondicional a Israel.

Erdogan pensó que podía, a pesar de ello, liderar el mundo islámico y posicionarse como un interlocutor de lujo entre Oriente y Occidente, entre el Islam y la cristiandad. Comenzó por eliminar los visados y permitir un tráfico libre de mercancías y de empresas con Libia, Túnez, Egipto, Yemen y Siria. Se trataba de inyectar una buena dosis de dinero y de comercio entre países musulmanes, ricos y con un potencial humano de 200 millones de ciudadanos. La bomba le explotó en las manos –la primavera árabe. Ahora tenía que enemistarse con todos sus aliados o con Europa y los Estados Unidos. Optó por lo primero y de esta forma lo ha perdido todo, y a punto ha estado de perder la vida –intransigencia europea, golpe de estado, sanciones económicas y devaluación, no sólo de la moneda turca, sino también de su relevancia en la arena internacional.

Una verdadera alianza con Rusia, China, Siria e Irán podía haber propiciado una vuelta al primer proyecto con importantes implicaciones –salida de la OTAN, ruptura definitiva de las negociaciones para entrar en la UE y una clara reivindicación del estado palestino frente a un Israel usurpador y tirano. También esta segunda oportunidad la ha perdido por los delirios de grandeza que dirigen la política de Erdogan. Rusia le puso el recambio en bandeja de plata, y el líder turco prefirió la bandeja al recambio, a una estructuración radical de su estrategia.

Siria le abrió las puertas de par en par y el propio presidente Bashar dio orden de favorecer a las empresas turcas y al comercio con Turquía, de eliminar trabas y burocracia y de agilizar los trámites. Pero Erdogan tiró por la borda todos esos logros, se unió, el primero, al boicot contra Siria, permitió la entrada de miles de mercenarios en ese territorio, los armó, los entrenó y llamó animal y carnicero a su otrora amigo Bashar, mientras descuartizaban a Khashoggi en Estambul.

Ahora Boris Johnson le ha mandado a Erdogan un mensaje navideño. Le ha recordado que Occidente es cristiano, no importa si nadie lo es, en realidad, somos cristianos y tu mundo islámico, tus aliados islámicos, están a nuestros pies. Estambul volverá a ser Constantinopla y en todos los países musulmanes abundarán las iglesias. Estamos trabajando para ello.

La pregunta es ¿para qué está trabajando Erdogan?

(73) Los encubridores son aliados unos de otros. Si los creyentes no se unen como ellos, habrá desorden en la Tierra y una gran corrupción.
Qur-an 8 – al Anfal

4 comentarios sobre “Turquía será la que más pierda en el conflicto sirio

  1. Buenas, queda patente que Turquía ha cometido errores tremendos, pero tendiendo en cuenta las imposiciones heredadas al asumir el Gobierno, tan antiguas como el Tratado de Lausana, o la pertenencia a la OTAN, también parece que por lo menos también parecen esforzarse por desprenderse de las cadenas en la medida de lo posible, cosa que queda demostrada por los en vistes sufridos, como el fallido golpe de Estado, la guerra económica, y el ataque mediático, eso indica que algo se resisten al establishment no? Han sido utilizados como la UE por el triviriato, pero parecen querer despertar, el trato que le dan a los 4 millones de refugiado se podría considerar más que decente, ahora parecen querer ampliar la cabeza de playa en Trípoli, y a Túnez ya lo tienen alineado, mientras Sisi se alinea con Grecia y Emiratos para el gseodicto medstream que excluye a Turquía y apoyan a Haftar.
    Resulta curioso verles comprar los S400 a Rusia haciendo rabiar la OTAN, negóciar con Rusia e Irán sobre Siria, y luchar contra los mercenarios rusos en Libia, existe un conflicto de intereses cruzados según que cuestión.
    Más que Aires de grandeza, veo la intención de ejercer responsabilidad y tomar parte del juego en base a sus capacidades. Hace poco un periodista proestablishment argelino pregunto a Erdogan si consideraba que Turquía colonizó Argelia en el pasado, su respuesta fue que si Argelia hubiera sido colonia turca, ahora hablarian turco y no francés.
    Me parece que lo que hace falta es un mayor apoyo a Turquía por parte de los musulmanes de cualquier nacionalidad, porque enemigos ya le sobran de lo que se supone son sus «aliados», son la última referencia operacional valida de nuestro sistema, derrocados y que hacen lo que pueden por recuperarse a contramarea, e incluso añadiria que están mostrando cierta fortaleza en la gestión de su soberanía, y personalidad en su forma de tratar con el poder hegemónico en comparación con las Naciones Estado europeas.
    Es mi forma de verlo, quizás afectada por la esperanza de un futuro mejor, saludos

    Me gusta

    1. A veces es una trampa meternos en análisis políticos pues la maraña de interconexiones es tal que cualquier discusión se convierte en un laberinto. No obstante, hay indicios, signos, indicaciones, que bastan para entender, a grandes rasgos, lo que está pasando. Siria, como Corea del Norte e Iran han sido claros exponentes de un bloque emergente capaz de enfrentarse al triunvirato (USA-UK-Fr.) y de atraer a las grandes superpotencias -China y Rusia. Sin embargo, este enfrentamiento, esta resistencia a ser sus leguleyos exige un gran sacrificio, exige guerra, sanciones, boicots, destrucción… pero es la única forma de enfrentarse a los chulos. Con los chulos no hay diálogo posible, pues su poder físico, bélico, les hace ser arrogantes y cínicos. Este sacrificio es el que Turquía, Erdogan, no quiere hacer. Intenta nadar y guardar la ropa. Piensa que se puede servir a dos reinos, piensa que puede seguir en la OTAN, apoyar a Israel y mantener relaciones de primer orden con Europa y al mismo tiempo intentar reorganizar el mundo islámico. Ya hemos visto el resultado -cuando empezaba a reorganizar ese mundo, le montaron la primavera árabe. El quiere ser el emir al muminin, gobernar sobre musulmanes, cristianos y judíos, pero para lograrlo, hace falta seguir fases, pasos, y el primer paso es ingresar “de lleno” en el bloque emergente. Estrechar sus relaciones con Rusia, China e Irán es su gran oportunidad para salirse de la OTAN, apoyar la creación de un estado palestino y exigir la salida inmedita de todas las tropas del triunvirato establecidas en Oriente Medio. Sin esa fase, Erdogan habla, da puñetazos encima de la mesa y después hace todo lo contrario de lo que había dicho. El segundo paso es establecer buenísimas relaciones con Siria, ya que es el elemento aglutinador, aunque nadie se de cuenta. Hasta que Bashar al-Assad no se levantó y le dijo a USA “Aquí no vas a entrar”, Rusia y China seguían mudos, inactivos. Estas primeras fases son necesarias como premisas de un nuevo orden mundial dirigido por los países musulmanes. Quizás haya un futuro mejor, quizás no, pero lo importante es mantenernos en la verdad, ser referencia para el mundo.. Salam

      Me gusta

  2. Tengo mis recelos a los hermanos Musulmanes, y no confiaría en ellos para nada, pero el mounstro creado por los británicos es muy viejo, y mucho se ha transformado, dividido y mutado desde entonces. Creo que Erdogan como líder es un buen ejemplo y algo necesario hoy en dia, la gente común lo quiere y apoya en lugares tan lejanos como Indonesia o Paquistán, ningún líder Árabe reciente ha sido bueno de veras, excluyendo a Arafat, ni Sadam ni Gadafi, ni Sadat, desde Abd el krim el Khatabi y Omar Mokhtar. Todos han sido dictadores, mejores o peores pero siempre dictadores, más o menos vendidos. Bashar no es diferente, conozco exiliados sirios en Madrid. Así que si no confiar en el sunismo oficial es inteligente, la desconfianza en el eje chií tampoco es desacertada, me consta que el mayor acuerdo estadunidense de los últimos 50 años es uno secreto con el régimen de los ayatolás, nunca me he creído el papel de enemiguisimos de EEUU e Israel, nunca jamás pasaron de las palabras, excepto en medidas defensivas como la estoica resistencia de Hizbulá a la invasión del Líbano de 2006, pero oficialmente el único país en emplear armas bélicas contra israel fue cuando Sadam les lanzo sus Skud. Israel se ha hartado a matar iraníes y sirios, científicos, o generales como hace hace pocos días, y luego no hacen nada,no se porque me huele a mi que Irán e Israel no son tan enemigos como aparentan ser. Rusia o China tampoco son ninguna solución, Turquía condena enérgicamente la represión de los ingresos, no veo a ningún país musulmán pronunciar palabra, ni Suni ni chií. Esta todo hecho una pena, y a mi entender Turquia es la única en guardar la compostura, analizando sus proyectos civiles y militares, se divisa determinación y buenas intenciones, el tiempo dira

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s