Navidad tecnológica – Una de las celebraciones más rentables de la historia

envi definitivo

arbol

La comunidad cristiana primitiva distinguía entre la identificación de la fecha del nacimiento de Isa (Jesús) y la celebración litúrgica de ese evento. Sin embargo, la observancia real del día del nacimiento de Isa (Jesús) tardó mucho en llegar. De hecho, durante los dos primeros siglos del cristianismo hubo una fuerte oposición al reconocimiento de los cumpleaños de los mártires, incluido el de Isa. Numerosos padres de la Iglesia ofrecieron comentarios sarcásticos sobre la costumbre pagana de celebrar los cumpleaños cuando, de hecho, los santos y los mártires deberían ser honrados en los días de su martirio, sus verdaderos «cumpleaños», desde la perspectiva de la Iglesia de entonces.

Dada la situación actual, a los padres de la Iglesia se les ha negado el descanso eterno. Muy al contrario, las celebraciones de cumpleaños, sobre todo de Isa, han llegado a dimensiones cósmicas, en las que hay de todo, menos su recuerdo. Lo que más abunda es el consumismo –ropa, comida, bebida, decoraciones navideñas, todo tipo de accesorios, dulces, viajes a la nieve o a la playa…con razón arrojó Isa del templo a los mercaderes judíos. Veamos una pequeña muestra de las últimas propuestas de moda navideña:

moda.png

Sin embargo, hay quien no pierde la cabeza fácilmente. Según informa RFA (Radio Free Asia, 25 diciembre 2014) el gobierno chino se posiciona del lado de los padres de la Iglesia, oponiéndose e incluso prohibiendo las celebraciones navideñas en colegios y universidades.

china1.png
Los estudiantes universitarios en trajes tradicionales chinos sostienen una pancarta en la que se pide que la gente «se resista a la Navidad» (Changsha, provincia de Hunan).

Tal como la conocemos hoy, la Navidad tiene múltiples aspectos de una fiesta pagana. Y el término “pagano”, si bien tiene hoy connotaciones religiosas que hacen referencia a aquellos que carecen de religión, viene del latín pagus (campo, parcela de tierra), siendo su opuesto urbus (urbe, urbano), que en su acepción original daba el sentido de “paleto”, “rústico”. En la jerga militar romana se llamaba paganus a un soldado incompetente. Los primeros cristianos utilizaban este término en el sentido de “leal a las costumbres locales o rurales”, “alguien muy apegado a las costumbres de su lugar natal”, a lo que hoy llamaríamos “tradición”.

El Corán nos informa que la mujer de Lut era de los ghabirin –apegados al pasado, de ahí su destrucción ya que ella no quería, de hecho, acompañar a Lut y a sus seguidores. Quería vivir en aquel lugar nefasto y seguir sus costumbres. Es en la homeopatía, y al combinar las dos transmisiones, la de la Biblia y la del Corán, donde encontramos el fondo de su historia. En Génesis 19 se nos dice que “Jehová hizo llover sobre Sodoma y Gomorra azufre y fuego, destruyendo todas las ciudades y a todos sus moradores” (versículo 24 y 25). Y en el versículo 26: “Entonces la mujer de Lut miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal.” La sal se utiliza en homeopatía como medicamento –después de un tratamiento especial, en el que el agua adquiere nuevas propiedades. Al convertirse en medicamento pasa a denominarse NatrumMuriaticum. Se puede utilizar para tratar diferentes dolencias, pero le sirve al médico de ayuda para recetarlo una indicación psicológica del paciente –su intenso apegado al pasado.

perse.png
Talla de relieve en Persépolis, capital ceremonial del Imperio Aqueménida, que representa a Mitra y un árbol de hoja perenne.

El hombre tiene una fuerte tendencia a seguir las costumbres de su lugar natal, la tradición, lo que hacían sus padres, el pasado familiar–sin pensar por qué lo hace. Es la actitud de un “pagano” en el sentido original de la palabra –alguien “leal” a las costumbres de su lugar natal –¿Qué tiene que ver un pino decorado de forma carnavalesca con el supuesto nacimiento de Isa? ¿Cómo se acomoda esta costumbre con la doctrina de la Iglesia primitiva? Si Isa nació en un establo y durante toda su vida no le abandonó la pobreza ¿por qué yo celebro su venida al mundo por todo lo alto, con champagne y abundantes manjares? ¿Por qué la Navidad se asocia a la nieve, a los trineos, a los gnomos y a los regalos? Más aún ¿cómo “Dios”, eterno, Todopoderoso, puede nacer o encarnarse en un ser humano? Un misterio, sí, pero un misterio aberrante.


(170)Cuando se les dice: “Seguid lo que Allah ha hecho descender,” dicen: “¡No haremos tal cosa! Seguiremos lo que seguían nuestros padres.” ¿Incluso si sus padres no razonaban sobre aquello que adoraban ni estaban guiados?
Corán 2 – al Baqarah

chaman.png
Parece la guarida de un chamán.

Hubo un tiempo en el que la Navidad tenía cierta dosis de “religiosidad”, de austeridad, de adoración; pero todo eso iba desapareciendo con cada año que pasaba. La sociedad del “bienestar” y de la alta tecnología, no puede ser austera ni religiosa. Se iban añadiendo a la Navidad elementos extraños, claramente paganos, pero que podían adaptarse a cualquier circunstancia, a cualquier lugar y a cualquier creencia –renos, trineos, Papá Noel que traía regalos y si a alguien no le gustaba papa Noel, tenía Santa Claus y los Reyes Magos (los únicos en seguir el escenario bíblico). Luces iluminando las calles, las plazas, los “hogares navideños”. Paganizando la Navidad todas las confesiones religiosas podían subirse al carro de Santa Claus o al camello de Baltazar–judíos y musulmanes incluidos. De la misma forma, se ha asociado la Noche Vieja–una fiesta chamánica en honor al dios Jano– con el nacimiento de Isa. Y todo ello trae dinero –el niño Jesús ha sido, sin duda alguna, el niño más rentable de la historia.

africa.png
Navidad en África. Hay que ir bien abrigados aunque el calor les abrase.

La mal entendida tradición nos lleva directamente a muchos otros malentendidos. Jenna Bush Hager, la nieta del recién fallecido George H.W. Bush, colocaba el día de la muerte de su abuelo en su página de Facebook el siguiente panegírico, acompañado de un dibujo que reproducimos a continuación:

aviEsto me trajo mucho consuelo esta mañana. Tuve la oportunidad de hablar con mi abuelo sobre la otra vida. Esto es lo que respondió sin dudarlo: “Sí, lo pienso. Solía ​​tener miedo. Solía ​​tener miedo de morir. Solía ​​preocuparme por la muerte. Pero ahora, de alguna manera, lo espero ansiosamente.” Empecé a llorar. Me las arreglé para disimularlo. «Bueno, ¿por qué? ¿Qué esperas?” Y él dijo: “Bueno, cuando muera, me reuniré con la gente que he perdido «. Y le pregunté a quién esperaba ver. Él respondió: “Espero ver a Robin y espero ver a mi mamá. Todavía no sé si veré a Robin como la niña de tres años que perdí, una niña gordita y vivaz o si la veré como una mujer de mediana edad, una mujer mayor.” Y luego añadió: «Espero que sea la niña de tres años». Robin era la hija de este gran hombre, a la que había perdido años antes a causa de la leucemia; la niña que sostenía con fuerza en sus brazos: quien pronunció la frase que durante toda mi vida he escuchado al abuelo repetir, uniendo para siempre la voz de Robin al tejido de nuestra familia: «Te amo más de lo que la lengua puede decir».

El mismo día Jenna escribía en su Twitter:

Me despierto extrañando a este gran hombre que me lo dio todo. Él me enseñó a mí y a mi familia qué significa el servicio a los demás, la familia, la decencia, el poder de las palabras amables y un corazón hermoso. Lo extrañaré desesperadamente, pero me siento muy feliz sabiendo que él y mi abuela están juntos de nuevo.

Se puede entender que Jenna tenga una visión muy subjetiva de su abuelo y de lo que le había enseñado –algo muy normal en la relación abuelo-nieta. Nunca sabremos cuántos ciudadanos de su país están de acuerdo con ella y cuántos en desacuerdo, pero hemos leído comentarios que disgustarían tanto al abuelo como a la nieta.

Lo que desesperadamente nos llama la atención es la visión del Más Allá que ambos tienen –un lugar, entre nubes, donde la gente se vuelve a reunir–si tienes a tu disposición una avioneta. Ya se han reunido y ¿ahora qué? Aún les queda la eternidad por delante. ¿Podrá resistir Bush, una vez asentado en el cielo, las ansias de organizar más guerras? Y en un plano algo más metafísico ¿con qué cuerpos se imagina el abuelo y la nieta que nos pasearemos por las nubes celestiales en el Más Allá? Parece que hay más elementos de los que creíamos en un principio, más preguntas por resolver. ¿Cómo habrán organizado los ángeles el tema de los baños? ¿Habrán tenido en cuenta a los transgéneros? Resulta aterrador que gente así haya estado gobernando un país de 300 millones de personas –un niño y no con todas sus capacidades cognoscitivas funcionando al cien por cien habría sido más imaginativo, más profundo.

Es mejor prepararse bien la cartilla antes de que la muerte nos llegue a la garganta, para evitar sorpresas de última hora que nos arruinen la eternidad.

¿Realmente piensa George H.W. Bush que no habrá rendición de cuentas? ¿Lo piensa su nieta? Millones de muertos, toneladas de sufrimiento en el mismo platillo, maquinaciones, asesinatos… ¿una reunión familiar? ¿Eso es todo? ¿Tan faltos de consciencia están? ¿Tan negligentes son con su propio destino?


(1)¡Perdición para todo el que murmura y difama! (2) Ese que acumula riqueza y la cuenta. (3) Cree que su riqueza le va a hacer inmortal. (4) ¡Pero no! Será arrojado al hutamah. (5) ¿Y cómo podrás saber qué es el hutamah? (6) Es el fuego de Allah encendido (7) que examina el corazón. (8) Se cernirá en torno a ellos (9) en alargadas llamaradas
Corán 104 – al Humuzah

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s