Creacionismo versus el Creador

¿Acaso el hecho de haberse acuñado el término “creacionismo” responde a una estrategia para contraponer la superstición o ráfagas de religiosidad a la “ciencia” propiamente dicha? O también podríamos describir este encubridor fenómeno diciendo que se trataba de separar a ambos lados del abismo el subjetivismo ideológico del objetivismo, al menos relativo, que pulularía por… Leer más Creacionismo versus el Creador

¿Por qué hay comediantes también en la ciencia?

La ciencia se ha convertido en un espectáculo, tan rentable como Hollywood –el gran productor de entretenimiento. Mas para que haya espectáculo, es recomendable conjugar la emoción con las relajantes risotadas a las que incitan los payasos. El profundo vértigo que provocan los trapecistas solo podrá mitigarse con las superficiales bufonadas de los cómicos. Esto… Leer más ¿Por qué hay comediantes también en la ciencia?

Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Vivimos en un mundo desconocido, hostil, que hemos dejado de reconocer, de comprender. Mas no era así antes de que la tecnología, Hollywood y la prensa norteamericana más influyente comenzase a configurar nuestra realidad. Estos fenómenos sociopolíticos nos han ido desvinculando de una Tierra que hasta entonces seguía siendo nuestra madre –la que nos daba… Leer más Qué noticia me desvinculará hoy de mis coordenadas

Sigamos los textos objetivos para entender la creación

En la naturaleza hallamos dos tipos fundamentales de células –las procariotas (bacterias) y las eucariotas (plantas, animales y humanos). Las células procariotas se componen de una membrana externa que rodea y encierra al citoplasma –masa acuosa en la que flotan indiferenciados todos los organelos de la célula. No hay núcleo. Incluso el ADN flota en… Leer más Sigamos los textos objetivos para entender la creación

¿Puede un científico no ser religioso?

Quizás sea ésta la verdadera cuestión –desenmascarar el encubrimiento general que lleva a cabo la ciencia, un término tendencioso que no significa conocimiento, sino círculo cerrado de poder académico, especialmente a partir del siglo XVII con el establecimiento oficial de la Royal Society of London. A partir de este momento se obviará el estudio del… Leer más ¿Puede un científico no ser religioso?

¿Para quién dirigió Tarkovsky la película “Solaris”?

Salirse de los círculos académicos, de la narrativa oficial, no es simplemente estar en contra, sino no estar; no acudir a sus celebraciones. El verdadero trabajo es siempre clandestino, subterráneo, trabajo negro. Nunca hay cámaras de televisión. Nunca es un acontecimiento público. Cada vez que intentas nadar para llegar a la otra orilla, en seguida… Leer más ¿Para quién dirigió Tarkovsky la película “Solaris”?

LA ACTUALIDAD COMENTADA – 6 JUNIO 2022

Antena 3 – 1 de junio de 2022 CARLOS SÁNCHEZ MENÉNDEZ, EN “¿LO HABLAMOS?” El neuropsiquiatra Carlos Sánchez Menéndez ha reconocido que a su juicio «las redes sociales están siendo el cáncer del siglo XXI para la población más susceptible, la infantojuvenil». Esto es así porque «son una fuente de información precoz para el cerebro… Leer más LA ACTUALIDAD COMENTADA – 6 JUNIO 2022

Y dice la ciencia… Y luego dice: No, no era eso. El chamán sonríe divertido, triunfante. Luego, se deprime.

Los científicos caminan de puntillas y miran de soslayo a la habitación en la que otrora se reunían y hablaban entusiasmados de sus grandes proyectos. Ahora, el polvo ha consumido la estancia y no hay más testigos del pasado que unas cuantas telas de araña. Toda mesa está llena de vómito y suciedad, hasta no… Leer más Y dice la ciencia… Y luego dice: No, no era eso. El chamán sonríe divertido, triunfante. Luego, se deprime.

Todo conocimiento es recuerdo; por lo tanto, toda innovación es olvido

Hay científicos, técnicos, expertos, profesionales… que tras años de estar haciendo el primo dando clases en esta o en aquella universidad, trabajando en éste o en aquel laboratorio, llegan a la conclusión de que hay que producir un nuevo paradigma de la ciencia, tildando de estéril a la visión academicista de las cosas y proponiendo… Leer más Todo conocimiento es recuerdo; por lo tanto, toda innovación es olvido

¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Este pez, probablemente un besugo, recorre asombrado los escenarios que se desarrollan al otro lado de la pecera. A veces le producen temor, angustia… a veces curiosidad, perplejidad… y a veces le atraen los acontecimientos que tienen lugar en ellos. Da vueltas a la pecera pensando que él está fuera y se involucra inútilmente en… Leer más ¿Queréis saber quiénes serán los verdaderos perdedores?

Encerrados

Y dicen: “¿Acaso cuando seamos huesos carcomidos, polvo, tierra… nada, nos devolverán a la vida? Parece cosa de magia o de leyendas de los antiguos. No hay más vida que la de este mundo y cuando se acaba, se acaba todo para los muertos.” Es una visión pesimista de la existencia. Mas, de alguna forma,… Leer más Encerrados

¿A quién se dará ciencia? ¿A los recién nacidos? ¿A los destetados?

Inquietante pregunta la de Isaías, el nombre de un profeta que nunca ha existido, pues Isaías hace referencia a Isa, Jesús; y ya desde el principio nos resulta imposible hablar de nada. Todo está tergiversado, encubierto, oculto, desfigurado… Mas ¿hay alguien que quiera indagar, conocer la verdad, barajar hipótesis, contrastarlas, buscar referencias? Obviamente, no. (17)… Leer más ¿A quién se dará ciencia? ¿A los recién nacidos? ¿A los destetados?

Busca en el Altísimo lo que la ciencia no puede darte. Libérate de la decepción.

Por un lado camina la ciencia, que alguien insiste en atribuirle un valor de conocimiento objetivo y, por lo tanto, exclusivo. Por otro lado está la realidad cotidiana, la que no ataña a todos, la realidad que saboreamos cada día; nuestra realidad, cada vez más deprimente, cada vez más alejada de los disparates científicos. Para… Leer más Busca en el Altísimo lo que la ciencia no puede darte. Libérate de la decepción.

Un perro entrenado para matar siempre acabará despedazando a su dueño.

La estrategia que utilizan los medios de comunicación occidentales, especialmente los norteamericanos y británicos, es la de apoyar incondicionalmente los desmanes de sus gobiernos, de sus agencias de inteligencia, de sus poderes no-electos, pero de facto los más influyentes en la política y en la economía, para una vez que han terminado sus guerras, sus… Leer más Un perro entrenado para matar siempre acabará despedazando a su dueño.

Se fueron a Sevilla y perdieron sus casillas

Un día los judíos cayeron en la cuenta de que había en el mundo millones y millones de mujeres –mujeres maravillosas, bellísimas; mujeres esbeltas, gordas, flacas; mujeres para todos los gustos y deseos. Después, cayeron en otra cuenta: “¡Dónde, demonios, están todas esas mujeres!” No están, no estaban. Ni una sola de ellas deambulando por… Leer más Se fueron a Sevilla y perdieron sus casillas

La levedad del científico, aunque no sea insoportable, o algo así

El artículo que vamos a comentar a continuación forma parte de los típicos textos propagandísticos con un titular llamativo –La ciencia contra Dios– y nada más, pues lo único que intenta es que la gente religiosa abandone sus creencias y se someta a la tiranía científica que no tiene nada de ciencia. Veámoslo: Muchos perciben… Leer más La levedad del científico, aunque no sea insoportable, o algo así

La increíble hazaña del leonés Álvaro de Mendaña, o el fracaso de Magallanes

Un nuevo conflicto parece cernirse, como un nubarrón surgido de la nada, sobre el ya ennegrecido cielo de China. Un nuevo conflicto, como una excusa para que Australia vuelva a meter sus narices en los asuntos del gigante amarillo, que no es amarillo, pero es una forma intimidatoria de llamarle a uno “bárbaro”, “extraño”, “extranjero”. … Leer más La increíble hazaña del leonés Álvaro de Mendaña, o el fracaso de Magallanes

Un cuerpo desmembrado es alimento de buitres.

Si retiramos el hígado, ese cuerpo morirá. Cada uno de sus órganos cumple una función específica, pero todos juntos forman una unidad indivisible, dentro de una estructura epidérmica que los envuelve y protege del exterior. Si amputamos un brazo, el cuerpo perderá maniobrabilidad. Y si sacamos un ojo de esa estructura, el cuerpo perderá visión… Leer más Un cuerpo desmembrado es alimento de buitres.

El provincianismo filosófico y otros cuernos de la bestia.

¿Cómo ser un pensador y mantener al mismo tiempo una cierta dosis de normalidad? Gilles Deleuze descubre una siniestra anomalía que recorre la literatura anglosajona: el suicidio de Virginia Wolf, el alcoholismo de Thomas Hardy, el pesimismo de Jack Kerouac; pero también esa pesadez de los filósofos alemanes, incluido Heidegger, que tanto exasperaba a Nietzsche,… Leer más El provincianismo filosófico y otros cuernos de la bestia.

El acelerador de partículas LHC; el mayor despilfarro de la historia.

Richard Hawkins metió la cabeza en un acelerador de partículas casero y se le deformó la mandíbula derecha y parte del cerebro, lo cual le llenó de confusión y decidió meterse entero en el mini-túnel que había construido en el garaje de su casa. El resultado fue todavía peor, pues se quedó encogido y paralítico,… Leer más El acelerador de partículas LHC; el mayor despilfarro de la historia.

El astronauta se pierde en la oscuridad del espacio.

Es una tarde otoñal y una imperceptible llovizna va empapando la tierra, una tierra que parecía muerta. Millones de gotas se desparraman sin tocarse por un inmenso territorio. Es como si cada una de estas gotas llevase impreso el lugar exacto donde tiene que caer. La humedad va envolviendo las semillas que descansan por doquier,… Leer más El astronauta se pierde en la oscuridad del espacio.

Algunas tribus africanas de los neandertales se fueron a China buscando mejoras laborales

No todos los individuos se metieron en el Metaverso espacial, pues los hay que prefieren pisar tierra firme y dejarse de zarandeos cósmicos. Mas como la Gran Mentira ocupaba ya todos los ámbitos de la realidad, aún sin quererlo, se metieron en le Metaverso que podríamos llamar “humano, demasiado humano” y en el que se… Leer más Algunas tribus africanas de los neandertales se fueron a China buscando mejoras laborales

¿Quién es el agente Smith? Él es tú, tu opuesto, tu negativo.

A mediados del siglo XVII, mil años después de que descendiera el Corán, se establecía un nuevo sistema cuyo principal objetivo era el de sustituir el orden mundial que había prevalecido inalterable por más de 40 mil años. Durante este largo periodo de tiempo, en el que los hombres se fueron asentando en la práctica… Leer más ¿Quién es el agente Smith? Él es tú, tu opuesto, tu negativo.

El pez se pregunta aturdido si no habrá visto ya ese mismo escenario

Al principio de la pandemia pensábamos que se trataba de una guerra biológica o bioquímica. No sabíamos exactamente cómo lo iban a hacer, pero abundaban las teorías al respecto y todo ello nos hacía pensar que era cierta nuestra sospecha. Los estadounidenses hablaban de Wuhan, de murciélagos, de mercados callejeros rebosantes de toda clase de… Leer más El pez se pregunta aturdido si no habrá visto ya ese mismo escenario

Ese día

Nada puede haber más mezquino que ver al hombre afanarse por realizar nuevos proyectos, poco importa el cariz de éstos, cuando se encuentra ya al final del camino. Ahí tenemos a Robert de Niro metido en un asunto inmobiliario de 250 millones de dólares, a sus 78 años. Y también tenemos a jubilados que se… Leer más Ese día