LA ACTUALIDAD COMENTADA – 18 ENE 2023

Science Direct – dic 2022; Vol.194
¿JUEGAN LOS ABEJORROS?
Hace ya tiempo hemos sabido que los animales interactúan y manipulan objetos inanimados «solo por diversión», es decir, para jugar. Los ejemplos más claros de juegos con objetos provienen de los mamíferos y las aves. Sin embargo, nunca se ha examinado sistemáticamente si los insectos interactúan con objetos inanimados como una forma de juego. Aquí mostramos que los abejorros, Bombus terrestris, hacen rodar bolas de madera y cumplen los criterios de comportamiento para el juego animal, el cual es similar al juego de otros animales. A través del diseño del experimento y con el apoyo de las observaciones del comportamiento, excluimos las posibilidades de que el rodamiento de la bola fuera impulsado por la búsqueda de comida, la limpieza del desorden o el apareamiento.
SONDAS: La Akademia –organización que ha secuestrado a la investigación científica a nivel mundial– actúa en gran parte por medio de incontables publicaciones «científicas» o de «divulgación científica» cuyo único objetivo es apuntalar el materialismo en el que está basada la «civilización occidental». Desde hace unas décadas esta organización está promoviendo, en todos los campos de la llamada ciencia y con una gran aportación financiera, el concepto del ser humano como un animal más y de la Tierra como una mota suspendida en el espacio sideral, al igual que trillones de otras motas. Cada vez aparecen más publicaciones que nos presentan estudios cuyo objetivo es convencernos de que en el ser humano no hay nada especial y que los animales tienen las mismas características que nosotros: hablan, cantan, sonríen, bailan, se organizan en sofisticadas sociedades, juegan, aman… igual que lo hace el hombre. Ahora nos avisan que acaban de descubrir que también lo hacen los insectos. Según este estudio los abejorros juegan y se divierten; pero ningún animal juega ni se divierte; ni tampoco se aburre. Como apunta la bióloga Marlene Zuk es muy peligroso antropomorfizar el comportamiento animal, pues ello nos impedirá entender que todos los seres vivos son programas de un portentoso diseño, tan extraordinario que, tras 50 años de estudios sistemáticos sobre los mosquitos, seguimos hoy descubriendo nuevas características, nuevas «capacidades» que dejan perplejos a los biólogos. Los animales tienen comportamientos similares a los del hombre –se reproducen, luchan, protegen su territorio, emigran, se sirven de objetos para construir algo… Y ello es así porque convivimos con ellos y, por lo tanto, su comportamiento no puede producirnos repulsa o extrañeza. Muy al contrario, nos resulta comprensible y reconocible. Mas cuando un gato enreda con un ovillo de lana o con un trapo, no está jugando ni divirtiéndose, conceptos estos que implican una gran complejidad sentimental y cognitiva. Simplemente están realizando su programa. Mas probablemente estos biólogos ya están en la fase transformadora, en la que no logran diferenciar al hombre del animal. Pronto los veremos andar a cuatro patas o tirarse por la ventana agitando los brazos para intentar volar. Alguien, en algún lugar, se frotará las manos.

Antena 3 – 16 de enero de 2023
CATARRO, GRIPE, COVID… ¿POR QUÉ EN LOS ÚLTIMOS MESES HAY TANTAS REINFECCIONES RESPIRATORIAS?
Los expertos creen que el pico de la gripe todavía está por llegar, se espera para mediados de febrero, pero lo cierto es que quien haya tenido que visitar un hospital en los últimos días podrá corroborar que hay muchos pacientes con afecciones respiratorias. Algunos de esos pacientes llegan a las urgencias sin un filtro previo y sin realizarse una prueba en circunstancias porque médicos de Atención Primaria de 7 comunidades están llamados a la huelga, que se ha retomado en la Comunidad de Madrid tras la tregua. Coincide esto con la saturación en las urgencias en al menos 8 comunidades, que están atendiendo a una media de entre un 30 y 40% más de pacientes que en 2019, con demoras de hasta 72 horas en los pasillos a la espera de ingreso hospitalario según la denuncia de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
SONDAS: Quien haya tenido que visitar un hospital en los últimos días (desde luego no parece que la autora del artículo lo haya hecho) habrá encontrado que el número de pacientes con afecciones respiratorias es el mismo que solía haber en esta época del año. Y si por alguna casualidad ahora hay más (desde luego la foto que acompaña al artículo no lo corrobora), es porque los medios de comunicación han conseguido con el tipo de propaganda que representa este artículo que la gente haya caído en una depresión paranoide hipocondríaca y en vez de irse a la cama, se va al hospital. Y respondiendo a la pregunta que plantea el titular, podemos decir que se debe, sobre todo, a las vacunaciones que se está promoviendo estos días, que son lo que realmente debilita nuestro organismo. Y éste es el verdadero objetivo de las consecutivas campañas de vacunación.

La Razón – 13 de enero de 2023
DEL ABORTO Y LA EUTANASIA A LA LEY CELAÁ: LAS URGENCIAS DEL TC DE PUMPIDO
El Tribunal Constitucional (TC) de mayoría progresista presidido por Cándido Conde-Pumpido se propone sacar de la lista de espera algunas de las cuestiones más candentes que tiene pendiente de resolver la institución. Ya el mismo día de la toma de posesión de los nuevos magistrados –el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la catedrática y ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, elegidos por el Gobierno, y los magistrados César Tolosa y María Luisa Segoviano, designados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)– desde el bloque progresista se apuntaba como una de las prioridades del futuro presidente «poner al día» al tribunal de garantías desatascando numerosos asuntos pendientes (la situación de interinidad de la recta final del mandato de Pedro González-Trevijano obligó a paralizar la deliberación y votación de cualquier tema de calado).
SONDAS: Es curioso que no les resulte chocante que, por una parte, se hable de que el poder judicial es independiente del poder legislativo y, por otra, que sea el gobierno el que nombre nada menos que a dos magistrados del Tribunal Constitucional. Un rey que no gobierna, un poder judicial secuestrado, una deuda exterior de 6.000 millones al mes… pero seguirá habiendo elecciones, se presentarán los mismos partidos de siempre y el obnubilado ciudadano seguirá votando, seguro de vivir en el jardín de las delicias terrenal, como ya le hiciera caer en la cuenta hace unos meses Josep Borrell.

La Razón – 16 de enero de 2023
NÚÑEZ FEIJÓO: “ASÍ GOBIERNA CUALQUIERA.”
Alberto Núñez Feijóo insiste en el enorme gasto que supone para los españoles el Gobierno de coalición de PSOE y Podemos. Desde que llegó Sánchez, su Gobierno nos cuesta 6.000 millones de euros de deuda cada mes. Así, en los últimos cuatro años. Y ésta es la decisión más irresponsable que puede adoptar un Gobierno porque supone dejar a los jóvenes sin empleo y sin expectativas de empleo, y con una deuda que van a tener que pagar antes de empezar a trabajar. Con 6.000 millones de euros al mes en deuda pública gobierna cualquiera. Es evidente que vivir emitiendo deuda pública es más fácil que cumplir el déficit y no incrementar la deuda. Si las reglas fiscales de la Unión Europea del año 2011, que se le aplicaron a Rodríguez Zapatero, se aplicaran a Sánchez, no habría superado el 2022. Zapatero, con menos deuda pública que Sánchez, y con una economía menos endeudada, tuvo que congelar las pensiones –con el voto de Sánchez, por cierto– bajar el sueldo de los funcionarios y hacer un ajuste de miles de millones de euros en el Presupuesto. Sánchez ha incrementado veintiséis impuestos, ha creado otros, pero no ha conseguido recuperar la economía de 2019 porque su proyecto es un fracaso.
SONDAS: Y ¿cuál es el proyecto del PP? Es el mismo proyecto del PSOE, el mismo proyecto de Ciudadanos, de Vox… Todos tienen un único y mismo proyecto –llegar al poder y ordeñar la vaca. Así ha gobernado el PSOE desde 1982, con Felipe González –vendiendo la industria pesada, la industria automovilística, favoreciendo inversiones extranjeras a cualquier precio y emitiendo deuda pública. El PSOE seguirá robando, estafando, arruinando al país porque no tiene una alternativa real. Mientras haya partidos, mientras se vote a un partido y no a un individuo, el único objetivo político será el de llegar al poder. Y nada más. Sin ningún programa.

RT News – 15 de enero de 2023
MOSCÚ PROPORCIONA DETALLES SOBRE LOS ÚLTIMOS ATAQUES CON MISILES CONTRA UCRANIA
“El 14 de enero de 2023, se llevó a cabo un ataque con misiles contra el sistema de mando y control militar de Ucrania y las instalaciones energéticas asociadas. Todos los objetivos asignados han sido alcanzados,” informaba el ejército en su declaración del domingo.
SONDAS: Tras la Guerra de Vietnam, Estados Unidos aprendió bien la lección de que permitir que los reporteros independientes participasen en las operaciones militares del gobierno norteamericano era altamente peligroso y desestabilizador, pues los artículos que escribían y las fotos que publicaban resultaban a veces altamente comprometedoras para un país que aseguraba al mundo que su lucha era para llevar la libertad, la democracia y la justicia a esa parte de Asia. En la primera guerra de Iraq no hubo prensa y en la segunda fueron asesinados, que se sepa, 83 reporteros. La prensa también aprendió esta lección. Más aún, se ha llegado a un acuerdo para que buena parte de las acciones de Occidente no tengan que llevarse a cabo en escenarios reales, sino que sea la prensa la que cree estos escenarios en la virtualidad. Lo hemos visto con la pandemia de Covid-19 –escenas escalofriantes en las que se veía a los muertos incinerados, camiones llenos de ataúdes, hospitales saturados, sanitarios al borde de un ataque de nervios… y de repente todo eso desapareció. Se volvió a una repentina y generalizada normalidad –todo había sido en el fondo una gripe. Y tras la calma, llegó la tempestad con la guerra de Ucrania. Y también es aquí la prensa la que bombardea, hace prisioneros, destruye centrales energéticas… y ya está preparando la segunda pandemia. Ochenta y tres muertos bien valen un reajuste periodístico.

Ver noticas, 13 ENE 2023…