LA ACTUALIDAD COMENTADA – 13 ENE 2023

La Razón – 10 de enero de 2023
¿POR QUÉ EL HORMIGÓN ROMANO RESISTE HASTA HOY? LOS CIENTÍFICOS YA TIENEN LA RESPUESTA
¿Cómo es posible que las construcciones del Imperio Romano sigan en pie dos milenios después? Es bien sabido que los ingenieros de la época eran capaces de edificar murallas, templos, calzadas, acueductos, puertos y ciudades enteras, muchas de las cuales siguen en pie o en un estado bastante aceptable muchísimo tiempo después. ¿Cuál es el secreto para este milagro arquitectónico? El hormigón. Y, sin embargo, el hormigón moderno no presenta la misma resistencia. La ciencia acaba de descubrir cuál es el secreto de su composición que lo hace tan duradero. Según las conclusiones de los científicos, analizada la mezcla que los romanos hacían para dar forma a su hormigón, han encontrado el secreto: han encontrado que unos diminutos minerales de color blanco brillante, que se creían materiales de poca calidad que se añadían a la masa, son, en realidad, la clave. Tras haber sido sometidas las muestras a las nuevas técnicas de estudio, los clastos de cal, el carbonato cálcico, le confiere al hormigón romano su característica superdurable. Los científicos han determinado que la receta, que se extiende invariable de uno a otro extremo de los dominios del imperio, incorporaba tanto cal viva como “cal apagada” que, sometida a grandes temperaturas, lo vuelven ultrarresistente.
SONDAS: Esta noticia actúa como una explosión no-controlada. Hay en ella tantos elementos dispares, absurdos y –como siempre– inverificables, que trata de mantenerse en la superficie, de no naufragar, alegando que expertos, científicos, investigadores de esta prestigiosa universidad o de aquella otra aseguran que han descubierto el secreto del hormigón romano. Fijémonos por un momento en el acueducto de Segovia –una de las construcciones atribuidas a los romanos sin duda más importante y espectacular. Y, sin embargo, se trata de una obra de sillería en seco. Es decir, que las piedras que lo conforman se han superpuesto sin ningún tipo de argamasa, mortero o cemento que las una. Y este tipo de obra lo encontramos con fechas muy anteriores a la del acueducto de Segovia en muchas otras partes del mundo –en Yemen, Etiopía y Siria, entre otras. En muchas ocasiones estas monumentales construcciones no tienen un objetivo claro. Resulta inconcebible que los romanos o cualquier otro pueblo construyesen un acueducto de algo más de 16.000 metros (16 km) para llevar agua a una Segovia que apenas llegaba a 5,000 habitantes en el momento en el que se construía esta obra. No sabemos cuándo se construyó este acueducto ni quién lo diseñó. Tampoco sabemos quiénes eran los romanos; de dónde surgieron, aunque sí sabemos que los etruscos, que podemos calificar como sus primos mayores, provenían de Oriente Medio, donde sí que se había desarrollado el arte y la técnica de construir grandes edificaciones mucho antes de que se construyera Roma; y «Roma» es una curiosa palabra, pues es así cómo se denomina a la lengua de los gitanos; y gitanos es un curioso pueblo cuyo ascendente nos lleva a la gente de Samirí, de los Banu Isra-il, de los judíos. Ahora ya podemos entender el origen de Roma y de sus romanos, pero lo que nunca lograremos entender es a qué demonios viene el análisis químico del hormigón que utilizaban no se sabe quién para levantar construcciones como el acueducto de Segovia, cuyas piedras de granito están superpuestas sin ningún tipo de argamasa, mortero o cemento. ¿Es en estos menesteres a los que devotan su tiempo y su «inteligencia» los departamentos científicos universitarios? ¿Quiere ello decir que, tras este sorprendente hallazgo, el cemento que utilicemos a partir de ahora en nuestras construcciones modernas será tan imperecedero como el que utilizaron los gitanos en sus portentosas construcciones de sillería en seco?
¿No has visto lo que hizo tu Señor con los Ad, Iram Dhatil Imad? No había una igual en todo aquel territorio. Y con los Zamud, que perforaban las rocas en el valle y hacían en ellas sus moradas. (Corán, sura 89, aleyas 6-9)
La expresión «Iram Dhatil Imad» hace referencia a los Ad, a sus territorios en el sur de Arabia y a sus construcciones, a sus templos levantados sobre columnas.

Antena 3 – 8 de enero de 2023
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE KRAKEN, LA NUEVA VARIANTE MÁS CONTAGIOSA DE CORONAVIRUS HASTA LA FECHA?
Esta nueva cepa, predominante en Estados Unidos, es la más contagiosa detectada hasta el momento. Está provocando un alto número de hospitalizaciones. En un principio, según los datos recopilados en estos meses, los síntomas son «muy parecidos» a los conocidos hasta ahora con la variante de coronavirus ómicron. Es decir, la mayoría son leves: tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga. No obstante, su rápida expansión preocupa a la OMS por la posible aparición de nuevos cambios en la cepa, por su resistencia a las vacunas y su facilidad para mutar. «Nos preocupa su capacidad de crecimiento, en particular en Europa y Estados Unidos donde ha reemplazado rápidamente a otras variantes circulantes», ha subrayado la doctora Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS.
Antena 3 – 10 de enero de 2023
¿POR QUÉ LA VARIANTE KRAKEN DE CORONAVIRUS ES TAN CONTAGIOSA?
Las autoridades sanitarias han localizado a Kraken en más de 25 países. España es uno de ellos. Se han registrado casos en Cataluña, Madrid y País Vasco. La principal característica de esta nueva variante es la velocidad con la que contagia.
Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, ha explicado que Kraken contagia muy rápido por las mutaciones. Esas mutaciones que contiene la variante se adhieren más a las células de las personas afectadas y se replican con más facilidad. Al entrar con mayor facilidad en las células, Kraken se convierte en más infecciosa.
Onda Cero – 11 de enero de 2023
LA OMS RECOMIENDA LA MASCARILLA EN INTERIORES: LAS MEDIDAS QUE PIDE A EUROPA ANTE LA OLA DE CONTAGIOS COVID EN CHINA
Aumentar la aceptación de vacunas en la población general. Administrar dosis adicionales de vacunas a grupos prioritarios. Ventilar espacios públicos y concurridos como escuelas, bares y restaurantes, oficinas al aire libre y transporte público. Proporcionar terapias tempranas y apropiadas a pacientes con riesgo de enfermedad grave.
Fox News – 5 de enero de 2023
ESTADOS UNIDOS EXTIENDE EL MANDATO DE LA VACUNA COVID-19 PARA VIAJES AÉREOS PARA VISITANTES INTERNACIONALES
Daily Mail – 11 de enero de 2023
‘ES PEOR QUE UCRANIA’: PAUL RANSOM AFIRMA QUE LOS HOSPITALES ESTÁN TAN SATURADOS QUE ESTÁN LUCHANDO MÁS QUE LOS CENTROS MÉDICOS EN LA ZONA DE GUERRA
SONDAS: Bien, nadie podrá decir ahora que no ha visto la piedra en la que ha vuelto a tropezar o que no recordaba dónde estaba o que andaba distraído… pues es la misma narrativa, punto por punto y renglón por renglón, que escuchamos en 2020 y 2021 –las mismas declaraciones de la OMS y de los «expertos». Todavía no se sabe nada de esta «nueva cepa» y ya están saturados los hospitales del Reino Unido y se están haciendo obligatorias las mascarillas. ¿Volveremos a tropezar en esa misma piedra? ¿Volveremos a aceptar el mismo montaje? Mas ya hemos aceptado el montaje «guerra de Ucrania» y ello nos ha hecho olvidar la piedra del coronavirus. Ya hemos olvidado cómo en 2022 buena parte de los responsables de las campañas de vacunación obligatoria, de las mascarillas… reconocían que se había manipulado la información y se habían tomado medidas sin claras evidencias de que fueran necesarias. ¿Vamos a seguir tropezando en la misma piedra, en las mismas piedras? ¿Siempre la misma, siempre las mismas? ¿El mismo montaje? ¿La misma farsa?

La Razón – 11 de enero de 2022
WOUNDED KNEE, LA MASACRE DE NATIVOS AMERICANOS QUE TODAVÍA AVERGÜENZA A ESTADOS UNIDOS
En 1890, soldados de la caballería masacraron a 300 integrantes de la tribu Lakota después de haber asesinado a su líder, Toro Sentado. Veinte miembros del regimiento, que masacraron a más de 200 mujeres y niños, fueron condecorados por ello. Se trata de uno de los episodios más oscuros de la historia de Estados Unidos, uno de los sucesos que forman parte del pecado original de la formación del país americano, fundado por colonos que arrebataron sus tierras a sus pobladores históricos. La masacre de Wounded Knee, ocurrida en 1890, tuvo lugar en el apogeo de la campaña del recién formado país para avanzar hacia el oeste y conquistar las grandes llanuras, el territorio donde, desde tiempo inmemorial, vivían las tribus indias, a las que se les “concedían” zonas para seguir viviendo, las llamadas “reservas” bajo unos acuerdos firmados que fueron repetidamente incumplidos bajo un plan cuyo final oculto era el exterminio. Sin embargo, aquel 29 de diciembre, unos terribles sucesos protagonizados por la caballería estadounidense contra los pobladores Sioux (Lakota) desarmados quedaron para siempre escritos en la historia de la vergüenza del país estadounidense.
SONDAS: ¿Ha estado alguna vez el autor de este artículo en los Estados Unidos? ¿Ha vivido allí un tiempo? De haberlo hecho, habría comprobado que los estadounidenses no sienten vergüenza por ninguna de sus acciones, por muy vergonzosas que a nosotros nos puedan parecer. Si se sintieran avergonzados por lo que ocurrió en 1890, por la masacre de los indios Lakota, no habrían protagonizado masacres aún mayores en Japón (Segunda Guerra Mundial), en Vietnam, en Camboya, en Libia, en los Balcanes, en Afganistán, en Iraq, en Siria, en Yemen… Si realmente sintiesen vergüenza por sus continuadas masacres, la mayor parte de los ciudadanos estadounidenses ya se habría suicidado. Mas como ya dijo Trump –se le escapó debido a su inexperiencia política– se trata de «shithole countries» o «shithole people» –basura que es mejor retirar de los caminos. Y Wounded Knee es solo el preludio de lo que ha de venir.