Un proyecto de ley permitiría a las empresas de alta tecnología crear gobiernos locales

goog

Colton Lochhead para Las Vegas Review-journal

Si tiene suficiente dinero, acres y acres de tierra sin cultivar y una «tecnología innovadora», pronto podría formar un nuevo gobierno local en Nevada.

Cuando el gobernador Steve Sisolak anunció el mes pasado su plan de lanzar Zonas de Innovación en Nevada para reactivar la economía del estado atrayendo nuevas empresas de tecnología, los detalles de cómo operarían esas zonas resultaron escasos.

De acuerdo con un borrador de la legislación propuesta, obtenido por Review-Journal, pero aún no introducido en la Legislatura, las Zonas de Innovación permitirían a las empresas de tecnología como Blockchains, LLC formar efectivamente gobiernos locales separados en Nevada, gobiernos que tendrían la misma autoridad que un condado, incluida la capacidad de imponer impuestos, formar distritos escolares y tribunales de justicia y proporcionar servicios gubernamentales, por nombrar algunas de las prerrogativas anunciadas.

Sisolak presentó esta idea en su discurso sobre el estado del estado de Nevada como su plan para incorporar nuevas empresas que estén a la vanguardia de las «tecnologías innovadoras», y ello sin el uso de reducciones de impuestos u otros paquetes de incentivos financiados con fondos públicos que anteriormente habían ayudado a Nevada a atraer empresas, como Tesla, al estado.

Durante su discurso el mes pasado, Sisolak nombró específicamente a Blockchains, LLC como una compañía que se había comprometido a desarrollar una «ciudad inteligente» en el área al este de Reno que funcionaría completamente con tecnología Blockchain, una vez que se aprobase la legislación.

El borrador, que podría cambiar antes de que se dé a conocer como un proyecto de ley formal, proporciona una primera aproximación a los detalles detrás del concepto.

El texto preliminar de la propuesta dice que el modelo tradicional de gobierno local es “inadecuado por sí solo para brindar la flexibilidad y los recursos que conduzcan a convertir al Estado en un líder en la atracción y retención de nuevas formas y tipos de negocios y fomentar el desarrollo económico en tecnologías emergentes e industrias innovadoras.»

Agrega que esta «forma alternativa de gobierno local» es necesaria para ayudar al desarrollo económico dentro del estado.

La Oficina de Desarrollo Económico del Gobernador manejaría las solicitudes para las Zonas de Innovación. Esas zonas se limitarían a “tecnología innovadora” específica, que incluye Blockchain, tecnología autónoma, Internet, robótica, inteligencia artificial, tecnología inalámbrica, biometría y tecnología de recursos renovables.

Una portavoz de la oficina de Sisolak dijo en un comunicado el miércoles que el gobernador «espera presentar más información sobre las Zonas de Innovación y otros elementos de su discurso en el futuro».

«La Oficina del Gobernador no ha presentado un borrador de ley relacionada con esta iniciativa, por lo que no haremos comentarios en este momento», dijo el comunicado.

GOED no respondió a las preguntas sobre las zonas el miércoles.

Las zonas operarían inicialmente dentro del condado local donde están ubicadas, pero eventualmente podrían asumir las funciones de esos condados y convertirse en un organismo gubernamental independiente.

Las zonas tendrían una junta de supervisores de tres miembros que tendría los mismos poderes que una junta de comisionados del condado. Y la empresa o firma que solicite la zona tendría mucho que decir sobre quién se sentaría en esa junta.

El borrador de la propuesta establece los requisitos para la zona, incluido el que el solicitante debe poseer 50,000 acres de tierra sin cultivar, todo dentro de un solo condado, pero separado de cualquier ciudad, pueblo o área. Y la zona tendría que estar deshabitada. La compañía también necesitaría tener 250 millones de dólares y un plan para invertir mil millones de dólares adicionales durante 10 años en la zona.

La zona estaría obligada a informar a la Legislatura durante la sesión bienal para detallar sus inversiones de capital, el progreso físico en el desarrollo de infraestructuras, una estimación del número de personas empleadas en la zona y el impacto económico de la zona misma.

En 2018, Blockchains, LLC, la firma de tecnología propiedad del abogado y millonario de criptomonedas Jeffrey Berns, compró 67,000 acres, aproximadamente el mismo tamaño que la ciudad de Henderson, de terrenos no cultivados y deshabitados en el condado de Storey en el Centro Industrial de Tahoe Reno por $170 millones.

El comisionado del condado de Storey, Lance Gilman, uno de los promotores del centro industrial, dijo que la zona de innovación de Blockchains «tendrá un impacto en el condado de Storey, y el jurado aún está deliberando sobre si eso será positivo o negativo».

Gilman dijo que el condado mantiene la mente abierta sobre la idea, pero que debe haber algún tipo de incentivo para compensar la cesión de la tierra a la propia zona.

«Vamos a querer saber si el condado de Storey se beneficia del trato», dijo.

Gilman dijo que si ese no es el caso, y las consecuencias negativas superan a las positivas para el condado de Storey, entonces duda que la legislación avance.

El líder de la minoría del Senado, James Settelmeyer, republicano por Minden, cuyo distrito incluye el condado de Storey, se hizo eco de los pensamientos de Gilman cuando se le contactó por teléfono el miércoles por la noche, diciendo que podría ser «fantástico» para el estado y especialmente para el norte de Nevada.

face1

SONDAS: Los semi-conductores están acelerando nuestras vidas. En 2016 se estrenaba Virtual Revolution, de Guy-Roger Duvert, y a todos nos pareció una disparatada película de ciencia ficción. Mas 4 años después se nos presenta como la propuesta social y política más coherente y realista de cuantas pueda haber –un mundo dominado por poderosísimas corporaciones que actuarían como verdaderos gobiernos autónomos e independientes. Nada nuevo, empero, si repasamos la historia universal y recordamos cómo era el mapa político de hace 500 o 600 años. ¿Cómo era Europa o Japón? Un mosaico de territorios gobernados por familias, príncipes, señores o guerreros samuráis. Se apoyaron los nacionalismos, pero se destruyeron los imperios (Austro-Húngaro, Otomano, el del Sol Naciente) –demasiado poder, demasiada dispersión, demasiada rivalidad. Se ha intentado de nuevo, subrepticiamente, con la globalización, pero ni siquiera económicamente ha logrado sus objetivos. Habrá, pues, que volver al mapa feudal.

Los nuevos señores de la guerra, los condes, marqueses y príncipes, los sultanes… serán ahora las grandes corporaciones económicas basadas en la alta tecnología –las que conocemos y las que ya están de camino o esperando su oportunidad en algún almacén digital.

Conocemos Facebook, Google, Microsoft, Apple, Amazon…  Pero están surgiendo nuevas generaciones de “samuráis”, como Blockchains, fundada en 2014, que ya tiene la tierra para construir una ciudad inteligente (lo que muestra en sus videos son construcciones idénticas a las de Yemen) (ver Apéndice G), y la promesa, el proyecto, del gobernador de Nevada de permitir que estas corporaciones puedan convertirse en gobiernos independientes, siempre y cuando sus inversiones lo justifiquen.

Lo que ellos, a su vez, prometen a todos aquellos que quieran venir a poblar su ciudad es una nueva tecnología de comunicación, de interacción, con el objetivo de crear un mundo en el que la línea de separación entre lo virtual y lo real, desaparezca.

vir11

Se trata de un suicidio programado. El protagonista de la película anula, con su última frase, cualquier sospecha sobre la viabilidad de vivir, realmente, los mundos virtuales que Blockchains y otros puedan ofrecernos:

¡Quién demonios eres tú para decirme que esto no es real!