A-INTRODUCCIÓN
Cuando nos disponemos a ver una de las innumerables películas de ciencia ficción en las que se recrean escenarios de alienígenas habitando en lejanos planetas, suponemos que el director nos va a regalar con criaturas de una belleza sobrecogedora y paisajes paradisíacos, sobre todo teniendo en cuenta la facilidad con la que hoy se pueden producir los efectos especiales más sorprendentes –parece como si la imaginación hubiera dejado de tener límites. Sin embargo, lo que tenemos ante nuestros ojos son monstruos, seres grotescos o humanoides que tratan torpemente de imitarnos. Vemos planetas inhóspitos o ridículamente infantiles. Y ello a pesar de que esos directores y productores no cesan de criticar el mundo en el que vivimos. Todos parecen tener una opción mejor –“si de mí dependiera, este universo sería mucho más habitable y hermoso, sin elementos venenosos, sin maldad, sin defectos.” Todos parecen tener la clave para “un mundo mejor”, pero cuando se les da la posibilidad de manifestar ese mundo animándolo en la literatura o en el cine, el resultado siempre es decepcionante y patético. Allah el Altísimo, sin embargo, nos informa en el texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s) de que Él sí tiene la mejor opción, de que Él ha elegido la mejor creación posible.
(73) Es Él Quien ha creado los Cielos y la Tierra de la mejor manera posible.
Sura 6 – al An’am
Nuestro modelo de creación siempre será subjetivo, siempre estará adaptado a nuestra visión particular de las cosas, de los conceptos y de los valores. Y esa visión, aparte de ser insuficiente, es tendenciosa. Es insuficiente en cuanto que el ser humano es incapaz de prever todas las consecuencias de un acto cualquiera; menos aún podrá predecir las consecuencias de trillones de elementos en constante interacción unos con otros. Allah el Altísimo, en cambio, posee la objetividad absoluta, la mejor opción posible en todos los casos. Cada elemento de la creación es insustituible. Si quitásemos algo, por ínfimo que fuese, lo alterásemos o lo suprimiésemos, la creación entera se vendría abajo –cada átomo tiene su lugar y su función (ver artículo VIII). De este hecho incontestable podemos derivar la siguiente observación –el sistema divino de creación es el único posible y, por ello mismo, se reflejará y será el modelo de todos los sistemas en todos los dominios (ver artículos VII y XV y esquemas 3 y 19). El primer dominio en el que se reflejará, dentro de nuestro universo, será en el de la célula –la primera nafs, la primera entidad viva independiente (ver artículos IV y V). Una vez creada la célula siguiendo la estructura del sistema divino, ésta se convertirá en el modelo o plantilla sobre el que se crearán los demás elementos constituyentes de la creación –todo será o funcionará como una célula: un hombre, la familia, una empresa, un país, el ejército, las comunidades de animales… El sistema divino encapsulado en la célula conformará nuestros límites.
De la misma forma que un actor no puede salirse del guión o un personaje de novela no puede crear un texto fuera de la consciencia y de la voluntad del escritor, así mismo, el ser humano no puede ir más allá del input que recibe de su Creador a través de la fitrah (ver artículos X y XVI) y del sistema profético de transmisión, el mismo sistema que observamos en la célula.
Todos los elementos se interconectan entre sí formando una red de significados –unos explican a otros. El sistema de transmisión celular desde el núcleo hasta el citoplasma sigue el mismo sistema de transmisión, el mismo patrón, la misma plantilla, el mismo modelo a través del cual desde el Arsh hasta dunia se transmite la revelación a los Profetas (ver esquema 19 y apéndice A).
En este artículo vamos a tratar de explicar el significado de algunos de los elementos que forman el núcleo fundamental del método divino de transmisión.
B-SIGNIFICADO DEL VOCABLO KITAB
El primero de ellos es el término Kitab كتاب uno de los más mencionados en el texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s), pero también uno de los más escurridizos a la hora de fijar su significado en cada uno de los contextos en los que aparece. El diccionario define la palabra Kitab como –el soporte sobre el que se escribe o inscribe algo (papel, piel, arcilla, piedra o cualquier otro material). Por lo tanto, el término Kitab hace referencia a un dispositivo o registro que contiene información y no a la información propiamente dicha. Sin embargo, el hecho de que generalmente este término se traduzca por “libro” es lo que más complica su comprensión, ya que el objeto libro hace referencia a un conjunto de hojas escritas en un lenguaje comprensible para la comunidad humana, cosidas y encuadernadas. Por ello, nos resulta extraño que un libro descienda, se descargue o pase de un cielo a otro. Los movimientos de un registro, en cambio, son mucho más comprensibles, pues los asociamos a los registros de agua, de electricidad, a los registros electrónicos como las tarjetas de teléfonos móviles o de un ordenador. El paso del agua o de la electricidad se traduce en números, un proceso tan invisible como el del flujo de electrones o de ondas electromagnéticas. Vemos el resultado, pero no el desarrollo de la operación. Así pues, el término “libro” debería utilizarse únicamente como analogía, no de la información en sí, sino del soporte en el que se archiva.
Por otra parte, el término “registro” es mucho más amplio que el término libro porque aquel designa un mecanismo que contiene información codificada, por ejemplo, en líneas, de forma que una ingente cantidad de datos puedan estar almacenados en un minúsculo dispositivo. Es lo que vemos en todas las tarjetas electrónicas –una diminuta placa con líneas que contienen videos, libros, bases de datos, imágenes y muchos otros elementos informativos (ver esquema 19). Si todo eso lo tuviéramos que guardar en libros tradicionales, necesitaríamos miles de bibliotecas. Por ello, los grandes almacenes de memoria están comprimidos en líneas que después, para ser comprendido su contenido, deberán decodificarse y traducirse a un lenguaje humano –letras, signos o imágenes. Así eran los primeros alfabetos humanos –líneas y figuras geométricas a base de líneas (ver cuadro C2). Si como ya hemos dicho todos los sistemas que desarrolla el hombre, también el de la escritura, son reflejo del sistema divino, es lógico que los primeros alfabetos fuesen lineados, en correspondencia con el alfabeto divino.
(58) No hay ciudad que no vayamos a destruir o a castigar con furia
antes del Día del Resurgimiento. Así está registrado en el Kitab lineado –فِي الْكِتَابِ مَسْطُورًا
Sura 17 – al Isra
Después el hombre va modificando esos alfabetos y alejándose de la perfección lineal, hasta que al final de su historia vuelve a las líneas en los alfabetos electrónicos.
Si ahora nos dirigimos al esquema 19, veremos una tabla o tableta (carcasa, armazón) que contiene todos los registros electrónicos de un ordenador, todos los registros de la creación (Lauh Mahfudh), la membrana celular que encierra y envuelve al citoplasma, y el techo que cubre los cielos al-shaqafi al-marfu’ السَّقْفِ الْمَرْفُوعِ.
Encima de esa tabla se extiende una cutícula raq رقّ sobre la que va montado el Kitab de Allah que contiene todos los registros codificados en forma lineada (mastur). Están protegidos (maknun) y son inalterables (mubin) –no se pueden manipular, alterar o falsear. Es un Kitab aziz, poderoso. Es el mismo montaje que vemos en la página 7 de este mismo esquema –el Kitab de Allah (citoplasma) montado sobre una cutícula extendida (membrana celular) y esta a su vez englobada por el Lauh Mahfudh (pared celular). De nuevo recomendamos leer el artículo V.
(1) ¡Por el monte! (2) ¡Por un Kitab lineado (3) en una cutícula رَقّ desplegada!
Sura 52 at Tur
El término árabe raq-qa significa –algo muy delgado, con muy poco grosor en comparación con su longitud y anchura. Esta sería la definición exacta que podríamos hacer de un rollo de película. De hecho, es la palabra que se utiliza modernamente en los países árabes (por ejemplo, en Siria) para el término “película” o “lámina”.
Sobre la cutícula desplegada está inscrito el Kitab de Allah, el Kitab en cuyo lenguaje lineado están codificados todos los registros con la información que se irá trasvasando a los Profetas en forma de recitación a través de aleyas muhkamatun, contenidas a su vez en el Kitab Hakim, y de aleyas mutashabihat, contenidas en el Kitab Mutashabiha (Hikmah y Furqan).
(7) Es Él Quien hace descargar sobre ti el Kitab. En él hay aleyas que son muhkamatun y constituyen la madre del Kitab, y hay otras que son mutashabihat.
Sura 3 – ali Imran
*
(23) Allah hace descargar la más valiosa narración –un Kitab Mutashabiha Mazani.
Sura 39 – az Zumar
El término mazani y la expresión sava’ min al mazani que aparece en la aleya 87 de la sura 15 (al Hiyr) están explicados ampliamente en el apéndice E.
En la primera página del esquema 19 podemos apreciar dos conjuntos bien definidos y separados que incluyen todos los elementos emplazados sobre la tabla de sistema o Lauh Mahfudh. Uno de los conjuntos es el que incluye los registros del sistema operativo –sistema que hace que se manifiesten las órdenes e instrucciones de Allah (ver artículo IX). Este conjunto consta fundamentalmente de 3 elementos
1) Consejo Supremo
2) Registros de memoria (kutub, Qur-an Mayid, Kitab Hakim, Kitab Mutashabiha –Hikmah y Furqan)
3) Mensajeros (Yibril, malaikah y otras entidades celestes).
En cuanto al otro conjunto, es el que abarca los elementos del sistema funcional que van a componer las recitaciones reveladas a los Profetas. Estas incluyen aspectos funcionales de la creación, relatos históricos, alegorías, ley y ciertos principios de la Hikmah y del Furqan. El sistema funcional es todo aquello que incumbe al hombre, lo que necesita para su vida en este mundo a nivel de subsistencia y a nivel de relaciones entre sí. Sin embargo, para que esos elementos funcionales puedan expresarse hace falta un sistema operativo capaz de sacarlos del estado de potencia al estado de manifestación. Vemos, por ejemplo, como cae agua del cielo sobre una tierra muerta a la que vivifica y de la que crecen plantas y árboles frutales. Eso es lo que vemos, pero para que ello ocurra hacen falta toda una serie de procesos que no vemos y que incluso si los viéramos, no los entenderíamos, ya que el sistema operativo actúa desde una realidad ontológica diferente a la nuestra.
C-LA NECESIDAD ANTRÓPICA DE ESTA CREACIÓN (ver artículo VII y esquema 3)
Para seguir accediendo a los significados del término “Kitab” y a los de su correlativo “Qur-an”, deberemos hacernos la siguiente pregunta: “¿Para quién se ha creado este universo y todo lo que contiene?” En un principio podría parecer una pregunta retórica, pues la mayoría de los científicos no se la han hecho nunca ni les parece, a juzgar por sus hipótesis y teorías, que tenga la menor relevancia conocer ese “detalle”. Sin embargo, para nosotros es crucial, ya que la respuesta que obtengamos será la que marque la guía y el método a seguir.
La respuesta se puede obtener fácilmente a través de una atenta observación de nosotros mismos y de lo que nos rodea, tanto en el microcosmos como en el macrocosmos. Eso es lo que hizo el físico australiano Brandon Carter –observó detenidamente el universo sin necesidad de telescopios ni de otros artilugios y llegó a la conclusión de que todo lo que contiene ha tenido que ser creado para que un ser inteligente y dotado de consciencia pueda observarlo. Tuvo la audacia de expresar esta idea, esta visión, tan contraria a la opinión “científica” de la mayoría de los astrofísicos, en 1973, en Polonia, durante la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Copérnico. Más aún, afirmó que la humanidad ocupa un lugar muy especial en el universo. El Qur-an va mucho más allá de esa tímida “audacia” de Carter:
(65) ¿Acaso no ves que Allah ha puesto a vuestro servicio todo cuanto hay en la tierra?…
Sura 22 – al Hayy
*
(20) ¿Acaso no veis que Allah os ha subordinado todo cuanto hay en los Cielos y en la Tierra y os ha colmado de bendiciones manifiestas y ocultas?…
Sura 31 – Luqman
*
(13) Os ha subordinado todo cuanto hay en los Cielos y en la Tierra.
En eso hay signos para la gente que reflexiona.
Sura 45 – al Yaziah
En ello hay signos para la gente que reflexiona, que observa. Por lo tanto, no es una pregunta retórica o carente de importancia. Muy al contrario, saber para quién se ha originado este universo es el verdadero quid de toda investigación existencial.
Haber llegado a esta conclusión nos va a permitir entender que todo el sistema operativo del universo se ha creado para que éste pueda existir en función del ser humano –insan. En este sentido, el sistema funcional cumplirá dos objetivos –enseñar al hombre a servirse de los ciclos vitales y a entender los signos que hay en los cielos y en la Tierra, y establecer la guía para el insan a través del sistema profético de transmisión.
D-DISTRIBUCIÓN DE DATOS E INSTRUCCIONES
Toda esta información está contenida en el ADN nucleico del universo, en el Qur-an Mayid y en los Kutub guardados en el registro marqum (cifrado, codificado, numerado). Ambos elementos como vemos en la primera página del esquema 19 están contenidos, inscritos, en el Lauh Mahfudh. En las siguientes páginas del mismo esquema se puede apreciar más claramente esta distribución. El texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s) lo explica en numerosas aleyas:
(59) Sólo Él tiene las llaves del Ghaib y sólo Él lo conoce. Sabe lo que hay en la tierra y en el mar. No cae una sola hoja que Él no conozca y sepa que ha caído, ni hay semilla en la oscuridad de la Tierra ni nada húmedo o seco que no esté en un Kitab inalterable.
Sura 6 – al An’am
*
(61) No hay circunstancia en la que os encontréis ni recitación que hagáis del Qur-an ni acción alguna que llevéis a cabo que no seamos testigos cuando estáis inmersos en ello. A tu Señor no Le pasa inadvertido el peso de un átomo en la Tierra o en el Cielo ni algo aún más pequeño o mayor que eso, sin que esté en un Kitab inalterable.
Sura 10 – Yunus
*
(6) No hay criatura que se mueva sobre la faz de la Tierra a la que Allah no provea. Sabe cómo se han producido. Todo está registrado en un Kitab inalterable.
Sura 11– Hud
Estos son los Kutub, los registros de memoria en los que están inscritos los acontecimientos que van a configurar la historia de este universo. Luego hay otros registros operativos con las instrucciones precisas para que aquellos puedan ocurrir, se puedan manifestar. Como en el caso de una tarjeta electrónica de sistema, existen en el Kitab de Allah registros que almacenan la memoria secundaria, la que permanece incluso cuando se apaga el aparato, el ordenador, por ejemplo, nosotros, este universo; y registros que contienen las instrucciones para que se actualice y manifieste lo que estaba guardado en potencia en los registros de memoria.
En cualquier tarjeta electrónica tenemos un procesador o microprocesador que es el encargado de interconectar todos los elementos de la placa de sistema, incluida la placa madre. Una organización muy parecida a ésta, como vemos en las páginas del esquema 19, es la que actúa en el Kitab de Allah –el Consejo Supremo es la entidad que interconecta entre sí todos los elementos inscritos en el Lauh Mahfudh, ya sean éstos operativos o funcionales.
(6) Hemos adornado el Cielo de este mundo con estrellas, (7) y lo hemos protegido de todo shaytan rebelde. (8) No pueden escuchar al Consejo Supremo الْمَلإِ الأَعْلَى, pues de todas partes
se les arroja (9) y expulsa. Sufren un incesante castigo.
Sura 37 – as Saffat
*
(69) No tengo conocimiento de lo que se discute en el Consejo Supremo الْمَلإِ الأَعْلَى.
(70) Tan sólo se me ha inspirado que sea un claro advertidor.”
Sura 38 – Sad
En el Consejo Supremo se discute, se organiza, se abroga, se manipula el material que le llega del Qur-an Mayid y de los Kutab, de los registros de memoria secundaria y de los que contienen los paquetes de instrucciones. Para llevar a cabo esta función, el Consejo Supremo se vale de los malaikah, de Yibril y de otras entidades celestes. En cuanto que criaturas diferentes a la humana, es posible que todas esas entidades, incluido Yibril, sean del género malaikah. Sin embargo, atendiendo a su rango y proximidad, son, de alguna forma, diferentes. El propio Qur-an, al mencionarlos, las separa:
(98) Quien sea enemigo de Allah, de Sus malaikah, de Sus Mensajeros y de Yibril y Mikal
que sepa que Allah es enemigo de los encubridores.
Sura 2 – al Baqarah
Entre esos Kutub que van guardando en su memoria todos los acontecimientos del universo, están los Kutub específicos en los que se registran las acciones de bien, la rectitud y el iman de los virtuosos:
(18) Mas no así con los virtuosos. Su Kitab estará en illiyyin. (19) ¿Y cómo sabrás lo qué es illiyyin? (20) Es un Kitab numerado (marqum). (21) De él dan testimonio los muqar-rabun.
Sura 83 – al Mutaffifin
Y de la misma forma, están los Kutub de los libertinos, sus maldades y su corrupción, su rebeldía y su encubrimiento:
(7) ¡Pero no! El Kitab de los libertinos estará en siyyin. (8) ¿Y cómo sabrás lo que es siyyin?
(9) Es un Kitab numerado (marqum).
Sura 83 – al Mutaffifin
Todo está contenido y diseñado en el sistema de transmisión de Allah, inscrito en el Lauh Mahfudh, pero cada elemento, cada registro tiene su lugar, su puerto –marcado, especificado, numerado.
E-LAS DESCARGAS
En el Qur-an Mayid está toda la información que a lo largo de la historia se irá descargando sobre los Profetas en forma de aleyas que éstos recitarán a sus comunidades. No obstante, hay información que no es relevante para los hombres y hay otros tipos de datos que no harían, sino añadir pesantez a los textos revelados. Por lo tanto, la primera operación será la de marcar las secuencias que se irán transmitiendo a los insan en forma de recitaciones, en forma de Qur-an. Es la misma operación que vemos en la célula. En las secuencias del ADN (genes) hay moléculas exones y moléculas intrones intercaladas, pero sólo los exones llevan información genética. Por lo tanto, cuando las moléculas ARNtr llevan a cabo la transcripción de la secuencia o gen, eliminan los intrones y juntan los exones, formando así una cadena exónica de información genética necesaria para fabricar la proteína específica que necesita esa célula en particular. Muy probablemente las enigmáticas letras que aparecen en el texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s) al principio de algunas suras (الم) sean marcadores de secuencias, necesarios para los malaikah transcriptores y traductores, pero no para nosotros. Sin embargo, han permanecido en la recitación del Profeta Muhammad (s.a.s) para mostrarnos cómo el sistema de transmisión celular y todos los sistemas de transmisión humanos o de cualquier otra entidad funcionan como el sistema de transmisión de Allah el Altísimo (ver artículos IV y V, esquema 10, apéndice A y cuadro C2).
Esta operación de marcar los textos o secuencias en el Qur-an Mayid fue realizada por el Rahman para indicar el comienzo de lo que más tarde constituirá la guía para el hombre a través del sistema profético:
(1) El Rahman (2) ha marcado el Qur-an, (3) ha creado al hombre –insan (4) y le ha enseñado el camino de rectitud siguiendo el sistema profético.
Sura 55 – ar Rahman
En la mayoría de las traducciones, comentarios y tafsir la expresión –ha marcado el Qur-an– se entiende y traduce como –“ha enseñado el Qur-an”. Esta interpretación, no obstante, presenta grandes dificultades a la hora de explicar el orden, a todas luces cronológico, de las cuatro primeras aleyas de esta sura, así como el significado del término Qur-an en este contexto. En el siguiente comentario de Muhammad Rateb Nabulsi publicado en su web site como explicación a estas aleyas, podemos apreciar la clara contradicción que aparece cuando se le da al término a’l-lama عَلَّمَ el significado de enseñar y al término “el Qur-an” el del texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s):
¡El Qur-an se ha enseñado, el hombre ha sido creado! ¿Es lógico este orden? Los comentaristas del Qur-an dicen que este es un orden de rango y no cronológico. Significa que no tiene sentido la existencia del hombre sin el Qur-an Sagrado. Tu existencia no significa nada sin una metodología que puedas seguir. Este libro muestra lo que está permitido y lo que no, el bien y el mal, y el camino de la felicidad y la salvaguarda. Hay también aleyas que hablan del universo, de la gente que hubo antes de nosotros, del futuro por venir y de las épocas más antiguas. Todo está incluido en el Noble (Karim) Qur-an, con una maravillosa explicación del Profeta Muhammad (s.a.s)
(Traducción del texto inglés)
Curioso texto y, sin embargo, así es como se explican estas aleyas, o bien no se explican en absoluto y se pasa por alto su significado en comentarios y traducciones. En primer lugar, en la aleya 2 no se nos informa de que el Qur-an haya sido creado o escrito o dictado o registrado. Se dice que se ha enseñado, según su traducción, y el verbo enseñar siempre exige un sujeto y dos complementos –quién enseña, qué enseña y a quién enseña. En este caso es Allah Quien enseña, y lo que enseña es el Qur-an, pero no hay nadie a quien enseñarlo, pues todavía no se ha creado al hombre. En segundo lugar, en el texto de Nabulsi se dice que sin el Qur-an el hombre no tiene guía. Estamos de acuerdo, ¿pero a qué hombre se refiere? ¿Qué guía tenían los hombres antes de ese Qur-an, del Qur-an de Muhammad (s.a.s)? En la aleya 3 se habla del insan, no de un grupo determinado de hombres, de una tribu o de una comunidad. Se habla de la humanidad entera, de los seres humanos a partir de Adam. ¿A qué recitación entonces, a qué revelación se refiere el término “Qur-an” de la segunda aleya? Obviamente, no a la del Profeta Muhammad (s.a.s) que ha sido, precisamente, la última en revelarse. El Qur-an de la segunda aleya hace referencia al Qur-an Mayid, al texto completo que contiene toda la información y todos los marcadores de la guía, de todas las recitaciones, de todos los Qur-an que se irán transmitiendo a los hombres desde Adam hasta Muhammad, en una forma u otra. Veamos ahora una traducción alternativa, siguiendo el texto árabe original:
(1) الرَّحْمَنُ (2) عَلَّمَ الْقُرْآنَ (3) خَلَقَ الإِنسَانَ (4) عَلَّمَهُ الْبَيَانَ
La secuencia claramente es cronológica, pero el hecho de que se confunda el Qur-an Mayid con el Qur-an del Profeta Muhammad (s.a.s) y se traduzca el término a’l-lama por “enseñar” obliga a los comentaristas a interpretar estas aleyas de forma contradictoria como acabamos de ver. El primer error, pues, consiste en traducir el término a’l-lama por “enseñar”, ya que su primer significado es –marcar, señalar. Se utilizaba en el lenguaje militar –se marcaban los puestos de determinados soldados, haciendo, por ejemplo, una muesca en el tronco de un árbol para que siempre que les fuera posible durante el combate volvieran a ese lugar, volvieran a su puesto. Este es el sentido de la aleya 2 –el Rahman ha marcado las secuencias del Qur-an Mayid, secuencias que se irán transformando en recitaciones, en revelaciones, en Qur-an, en la Taurah, el Inyil… Primero se ha creado la guía, la ley, las advertencias, los consejos, la Hikmah y el Furqan:
(36) El número de meses que Allah ha establecido son doce. Así fue registrado
en el Kitab de Allah el mismo día en que creó los Cielos y la Tierra.
Sura 9 – at Tawbah
Después ha creado al hombre –insan, pues ya hay ley, ya hay camino, un camino llano, fácil de seguir, bien señalizado. Es lógico que haya sido así –resultaría ridículo invitar a la gente a que entrase a un establecimiento antes de que se hubiera construido. Todo en la creación de Allah se ha ido originando por fases, y así continúa siendo:
(1) Añade a la creación según Su plan. Allah tiene el poder sobre todas las cosas.
Sura 35 – Fatir
Una vez marcadas las secuencias en el Qur-an Mayid, éste se enviará al Consejo Supremo donde se transcribirá el texto final (sin intrones y sin otra información “reservada”) y se descargará sobre una cutícula desplegada. Allí se distribuirá en dos bloques –1.Kitab Hakim (aleyas muhkamatun); 2.Kitab Mutashabiha (Furqan y Hikmah-ayat mutashabihat). Esta descarga tuvo lugar en el mes de ramadhan, concretamente en la noche del cumplimiento “lailatu-l-qadr” (لَيْلَة الْقَدْر), en una noche bendita:
(1) Ha, Mim. (2) ¡Por el Kitab inalterable! (3) Lo descargamos en una noche bendita.
Somos advertidores.
Sura 44 ad Dujan
*
(1) Lo hicimos descargar en la Noche del Cumplimiento.
Sura 97 – al Qadr
*
(185) El mes de Ramadhan es el mes en el que se hizo descargar el Qur-an, guía para los hombres –nas, y aclaración de la guía y del Furqan.
Sura 2 – al Baqarah
Al igual que en la sura ar-Rahman, el término Qur-an no hace aquí referencia al texto que se le reveló al Profeta Muhammad (s.a.s), el cual se fue descargando durante 23 años, e incluso al principio de la revelación el tiempo entre las descargas era muy prolongado. Fijémonos que en la aleya 185 de la sura al-Baqarah el narrador se dirige a los hombres en general –nas. El Qur-an, las recitaciones sucesivas son guía para los hombres, para todos los hombres. Qur-an aquí significa, pues, el Qur-an Mayid, del Qur-an Mayid al Kitab de Allah, desplegado sobre una cutícula y dividido en otros dos Kitab o registros –Kitab Hakim y Kitab Mutashabiha.
El Kitab Hakim contiene las aleyas muhkamatun que representan la base estructural del Kitab. Son las aleyas inamovibles, las que forman la esencia misma del Din de Allah. No se pueden cambiar ni abrogar, pues se caería el edificio de la guía. Más aún, son la madre del Kitab:
(7) Es Él Quien hace descargar sobre ti el Kitab. En él hay aleyas que son muhkamatun y constituyen la madre del Kitab, y hay otras que son mutashabihat.
Sura 3 – ali Imran
*
(23) ¿No has reparado en los que recibieron una parte del Kitab? Se les llama a que recurran
al Kitab de Allah para que juzgue entre ellos, pero luego hay un grupo de esos mismos
que se desentiende y esquiva el asunto.
Sura 3 – ali Imran
Se les llama a que recurran al Kitab de Allah, es decir, a la ley de Allah, a las aleyas muhkamatun.
Otras, en cambio, son mutashabihat. Forman parte del Kitab Mutashabiha, pero no son estructurales, se pueden cambiar o abrogar sin que por ello sufra el edificio del Din, de la guía. Como ya hemos visto, las aleyas mutashabihat se distribuyen en otros dos grandes registros –Hikmah y Furqan.
En la aleya que acabamos de citar tenemos dos importantes noticias:
1) Lo que recibieron los Profetas fue una parte del Kitab de Allah, (Kitab Hakim y kitam mutashabiha –Hikmah y Furqan), la parte que les correspondió, como iremos viendo en los siguientes apartados.
2) Lo que se denomina Kitab, y también Kitab de Allah, es la ley contenida en el Kitab Hakim, en las aleyas muhkamatun, y en el Kitab Mutashabiha, en las aleyas mutashabihat, pero son las primeras las que constituyen la madre del Kitab, lo esencial de la ley, lo que es claro y evidente, pues en la ley de Allah no hay nada torcido o ambiguo:
(78) …Os ha elegido y no ha puesto ninguna dificultad en el Din…
Sura 22 – al Hayy
Y por ello, con lo que se descarga del Kitab se debe juzgar entre los hombres y regular sus relaciones:
(6) El Profeta tiene más derecho sobre los creyentes que ellos mismos, y deberán tratar a sus esposas como si fueran sus madres. La relación de consanguinidad en el Kitab de Allah es antes que la que se tenga con los creyentes y con los que hayan emigrado –muhayirin, salvo lo que es
debido a vuestros compañeros. Así está registrado en el Kitab lineado.
Sura 33 – al Azhab
Ahora bien, lo que está contenido en el Kitab Hakim no puede descargarse sobre los Profetas directamente. Antes deberá organizarse y prepararse según una estructura narrativa propia de los insan y, al mismo tiempo, traducirse a un lenguaje comprensible para los Profetas sobre los que se descarga, y sus comunidades. Una vez realizada esta operación, el Kitab Hakim se convertirá en un texto con una estructura narrativa literaria (en la cutícula vemos registros narrativos y registros relacionados con la Profecía) que se pueda recitar en una lengua humana, pasando a denominarse el Qur-an Hakim.
(1) Ya, Sin. (2) ¡Por el Qur-an Hakim!
Sura 36 – Ya Sin
El segundo bloque –Hikmah y Furqan– no es parte de la “ley inamovible de Allah”, pero constituye conjuntos de consejos; de relatos e informaciones que le hacen recordar al hombre su origen; de rectificaciones de lo que ha sido alterado en las revelaciones previas u otros elementos que discriminan, elementos que señalan claramente la diferencia entre lo que es propio del sistema profético y lo que es propio del sistema chamánico (ver artículo XIX y esquema 2).
Así pues, tenemos por una parte la ley contenida en el Kitab Hakim y compuesta de aleyas muhkamatun –la madre del Kitab, del Kitab de Allah. Más tarde, tras el proceso de organizar, seleccionar y adaptar esas aleyas al mundo de las comunidades humanas, ese Kitab Hakim se convertirá en el Qur-an Hakim. Ahora, la tarea del Consejo Supremo consistirá en preparar las secuencias que se han transcrito y traducido del Qur-an Mayid. Cada una de esas secuencias contendrá el texto que el Consejo Supremo haya decidido según indicación expresa de Allah el Altísimo. Esos textos estarán compuestos de aleyas muhkamatun procedentes del Kitab Hakim y de aleyas mutashabihat contenidas en el Kitab Mutashabiha. Las aleyas muhkamatun constituyen la madre del Kitab (Um al Kitab) y por lo tanto representan la misma ley y la misma aqidah que las que se han hecho descargar sobre todos los Profetas. Aun sin ser exactamente las mismas, contienen la misma base, la misma estructura, y eso es lo que hace que el Kitab de Allah sea reconocido por los creyentes en cualquiera de sus formas –Taurah, Inyil…
(20) Aquéllos a quienes dimos el Kitab reconocen que es la verdad con la misma certitud que reconocen a sus propios hijos, pero los que se han perdido a sí mismos la encubren.
Sura 6 – al An’am
Las aleyas mutashabihat, en cambio, pueden variar de una revelación a otra –no a todos los Profetas se les dio las mismas aleyas de Hikmah y de Furqan. A los musulmanes se nos permite casarnos con 4 mujeres, pero quizás en tiempos de Daud este límite era diferente (mutashabihat). Sin embargo, en todos los tiempos el año está dividido en 12 meses (muhkamatun). A unas comunidades se les prohibió un tipo de comida que más tarde les fue permitido a otras (mutashabihat), pero siempre se ha heredado por consanguineidad (muhkamatun).
(50) He venido para confirmar lo que había antes de mí en la Taurah (muhkamatun) y para haceros lícito parte de lo que se os había prohibido (mutashabihat).
Sura 3 – ali Imran
Hay aleyas mutashabihat que fueron abrogadas, cambiadas, substituidas o simplemente se hizo que el propio Profeta Muhammad (s.a.s) las olvidase:
(106) No abrogamos o hacemos olvidar una aleya sin que traigamos otra mejor o similar a ella. ¿Acaso no sabes que Allah tiene el poder sobre todas las cosas?
Sura 2 – al Baqarah
*
(39) Allah suprime y mantiene lo que decide Su voluntad. Con Él está la madre del Kitab.
Sura 13 – ar Ra’d
*
(101) Cuando substituimos una aleya por otra –y Allah sabe lo que hace descargar– dicen: “Te lo has inventado.” La mayoría de ellos no es consciente de esta realidad. (102) Infórmales que lo descarga íntegro de tu Señor el Ruh al-Qudus para dar firmeza a los que creen y como guía y buenas nuevas para los que se han sometido a la voluntad de su Señor –muslimun.
Sura 16 – al Nahl
*
(6) Haremos que recites y no olvidarás, (7) excepto lo que Allah quiera. Él conoce lo que se manifiesta y lo que se oculta.
Sura 87 – al A’la
La siguiente fase consistirá en reunir todas esas secuencias ya listas para ser descargadas sobre los Profetas compuestas de aleyas muhkamatun y aleyas mutashabihat en el Qur-an Karim que está contenido en un Kitab, en un registro, maknun (protegido, inaccesible) y que constituye el conjunto de elementos funcionales que tomarán la forma de Taurah, Zabur, Inyil… y que serán los textos que se irán descargando sobre los Profetas a lo largo de la historia.
(75) Juro por la posición de los astros (76) –y si fuerais conscientes, entenderíais cuan enorme juramento es– (77) que es en verdad un noble (Karim) Qur-an (78) en un Kitab protegido (maknun). (79) No lo tocan, sino los purificados مطهَرون (mutah-harun)
Sura 56 – al Waqiah
En él están contenidos los Qur-an que irán recibiendo los Profetas y conformando la guía, la enseñanza del sistema profético. Es un Qur-an inaccesible, sólo determinadas entidades celestes, los purificados, tienen acceso a él. Sólo ellos pueden hacerlo. Sólo ellos tienen esa capacidad y esa función. El resto de malaikah son Mensajeros o ejecutores de las instrucciones que reciben. Como vemos en la leyenda de la primera página del esquema 19, los malaikah, los Profetas y los seguidores de los Profetas son los interconectores a través del wahy o inspiración que reciben. Resulta extrañamente errónea la interpretación de la aleya 79 que da la mayoría de los comentaristas del Qur-an y de los ‘ulama. Según ellos, significa que no se puede tocar el libro Qur-an si no estamos en wudu. En primer lugar, si así fuera, se utilizarían otras expresiones –“no deben tocarlo”, “no deberían tocarlo” o “que no lo toquen, excepto los…”. El no tener wudu no significa que no se “pueda” tocar, pues todo el mundo puede hacerlo, incluidos los kafirún, sino que no se “debería” tocar. En segundo lugar, a qué Qur-an se refiere la aleya. Está en la sura 56 que se reveló en Makkah. Falta por lo tanto más de la mitad del texto por revelarse. Por otra parte, no hay libro, hojas o pergaminos que se puedan tocar. La primera reunión de soportes que contenían las aleyas coránicas se hace en tiempos de Abu Bakr y se le entrega a Hafsa, hija de ‘Umar y esposa del Mensajero de Allah (s.a.s). La segunda recopilación se lleva a cabo durante el califato de ‘Uzman –se hacen siete copias y se distribuyen por los principales centros islámicos de la época. Qué Qur-an es el que sólo tocan los purificados. No hay ningún libro que se pueda tocar.
A partir de ahora, tras todo ese proceso que acabamos de ver, ya se puede enseñar al hombre. Habíamos dejado la sura ar Rahman en la aleya 3, después de presentar una nueva traducción para ésta y las dos primeras aleyas: “ar-Rahman, ha marcado el Qur-an, ha creado al insan.” Sin embargo, en la siguiente aleya, en la aleya 4 de esta misma sura ar-Rahman, el término “a’l-lama” sí hace referencia a su segundo significado –enseñar. Se ha marcado el Qur-an Mayid, se han separado las secuencias, se ha creado al hombre y se le ha dado la guía inscrita en esos textos. Ya hay insan y todas las secuencias que le serán reveladas a través de los Profetas están listas, especificadas y traducidas. Así pues, ya se le puede enseñar, ya se le puede dar la guía, el sistema profético. Este comportamiento, dos significados para una misma palabra, forma parte del estilo narrativo del Qur-an –se despliegan los significados de una misma palabra en una misma página para que veamos que según los contextos un mismo término puede tener diferentes sentidos (ver artículo I, apartado 7). En la aleya 4 la palabra “a’l-lama” se refiere al sistema profético a través del cual Allah el Altísimo guiará al hombre como así le aseguró a Adam que lo haría:
(123) Dijo: “Salid todos de aquí. Seréis enemigos unos de otros. Cuando os llegue de Mí la guía, quien la siga no se extraviará ni sufrirá aflicción alguna…
Sura 20 – Ta Ha
El sistema profético no es la guía per se, sino el vehículo, el método utilizado para llevarla a los hombres de una forma comprensible para ellos.
F-EL VOCABLO QUR-AN
Un vocablo tan escurridizo como el término “Kitab” es el término “Qur-an”. Ya hemos visto cómo el hecho de asociar ese concepto a “libro”, un objeto bien conocido, era lo que nos impedía entender correctamente su significado. De la misma forma, asociar “Qur-an” al libro escrito en árabe que leemos los musulmanes y que se puede comprar en cualquier librería del mundo, nos impide entender esta palabra en los diferentes contextos en los que aparece.
No obstante, si tomamos su significado literal y no el que se ha formado con el uso, caeremos en la cuenta de que la palabra “Qur-an” es un término general que hace referencia a un texto cualquiera que se pueda recitar o leer, ya que leer y recitar son los significados propios del verbo قرأ del cual deriva el sustantivo Qur-an القرآن. En el Lexicón de Lane leemos la siguiente observación:
Qur-an القرآن is said by some of the erudite to be originally an inf n. of قرأت الشىء meaning «I collected together the thing,» or قرأت الكتاب meaning «I read, or recited, the book, or Scripture.»
Algunos eruditos han dicho que Qur-an القرآن es originariamente un infinitivo nominal de قرأت الشىء lo que significa «he juntado la cosa (he juntado las partes de eso)” o قرأت الكتاب lo que significa «he leído o recitado el libro o las escrituras.»
Juntar, reunir, recolectar es el primer sentido de قرأ y por extensión significa también leer y recitar, ya que para llevar a cabo estas acciones tenemos primer que juntar, reunir las letras y luego las palabras y frases hasta formar un texto. Por lo tanto, si substituimos Qur-an por “recitación” o por “texto para ser leído”, entenderemos mejor que la Taurah es un Qur-an lo mismo que el Inyil o el Zabur. Todos ellos son recitaciones, Qur-an, textos para recitar y leer.
Ya tenemos el texto general de las recitaciones que se ha transformado en el Qur-an Karim; tenemos marcadas las secuencias específicas de cada registro y traducidas a las lenguas de los Profetas sobre los que se van a descargar. No obstante, aunque cada secuencia es diferente, todas emanan de una misma fuente, y como ya hemos visto de esa fuente se han originado dos grandes lagos –“la madre del Kitab”, el Kitab Muhkamatun y el Kitab Mutashabiha (Hikmah y Furqan).
Ahora bien, si todos los textos, todas las secuencias que se han ido descargando sobre los Profetas son Qur-an, recitaciones, y todas tienen un nombre, ¿cuál sería el nombre del Qur-an que se le reveló a Muhammad (s.a.s)? Es cierto que en algunos casos como en el de Ibrahim y Daud se habla de páginas (suhuf) y de escrituras (Zabur), términos generales que se pueden aplicar a cualquier texto. Sin embargo, aquí se refiere a nombres específicos relacionados con Profetas concretos.
Para contestar a esta pregunta deberemos ir relacionando e interpretando la información que hemos recogido hasta ahora. La primera conclusión a tener en cuenta es la diferencia entre Kitab y Qur-an. Kitab es el soporte, el puerto donde insertar las tarjetas de memoria, y también las líneas donde está codificada la información. Cuando esta información se decodifica, se edita o prepara y se traduce a una lengua humana, pasa a denominarse Qur-an, recitación, texto que se puede leer y escribir.
(23) ¿No has reparado en los que recibieron una parte del Kitab? Se les llama a que recurran al Kitab de Allah para que juzgue entre ellos, pero luego hay un grupo
de esos mismos que se desentiende y esquiva el asunto.
Sura 3 – ali ‘Imran
*
(44) ¿Te has fijado en los que recibieron una parte del Kitab cómo compran
el extravío y quieren que os salgáis del camino?
Sura 4 – an Nisa
*
(51) Acaso no te has fijado en cómo creen en los yibt y en los taghut esos a los que se les dio parte del Kitab, y dicen de los encubridores: “Están mejor guiados que los creyentes.”
Qur-an 4 – an Nisa
Recibir una parte del Kitab significa recibir la Taurah, el Inyil… que son Qur-an, recitaciones formadas con elementos del Kitab –aleyas muhkamatun, Hikmah y Furqan. Cada uno de esos bloques forma una recitación y en ese sentido es un parte del Kitab, del Kitab de Allah.
(119) ¡Ah! Vosotros los amáis mientras que ellos no os aman,
aunque creéis en el Kitab, en todo él.
Sura 3 – ali ‘Imran
Es decir, creéis en todos los bloques de aleyas contenidas en el Kitab que se han ido descargando a lo largo de la historia sobre los Profetas y conformando todos los qur-an –suhuf Ibrahim, Taurah, Inyil, Zabur, Qur-an al-Adhim.
Otro aspecto a tener en cuenta son las diferentes denominaciones o formas que toma la propia palabra Qur-an en el texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s) –un Qur-an, este Qur-an, el Qur-an. Hay otras denominaciones que a veces substituyen al término Kitab, a veces al término Qur-an y a veces contienen otros matices –imam, Zabur, suhuf y Dhikr (para estas acepciones ver apéndice C). Las dos primeras formas son indeterminadas y ambas indican que hay muchos o varios Qur-an. La tercera forma es determinada y significa que se trata de un Qur-an especial, conocido, diferenciado de los demás no por el nombre, sino por su contenido, su esencia, su valor.
Veamos ahora si hay alguna diferencia entre estas tres formas, o todas ellas apuntan a un mismo concepto.
(89) Diles: “Yo soy el claro advertidor.” (90) Como el que hicimos descender sobre los que dividían y separaban, (91) esos que han desmembrado el Qur-an. (92) Por tu Señor que les pediremos cuentas a todos ellos (93) por lo que hicieron.
Sura 15 – al Hiyr
En esta aleya vemos claramente que el término “Qur-an” hace referencia al Qur-an Karim en el que están contenidas todas las revelaciones que se irán descargando sobre los Profetas a lo largo de la historia. Esos que dividían y separaban eran los Banu Isra-il, y más tarde los judíos y los cristianos. Sobre ellos se fue descargando el Qur-an Karim en forma de Taurah y de Inyil, pero lo fueron alterando, ocultando gran parte de él y cambiando muchos de sus significados. Están denunciados en la siguiente aleya:
(14) No se dividieron, sino después de haberles llegado el conocimiento, llevados por la envidia. De no haberse predeterminado un plazo para decidir su suerte, ya entonces
se habría juzgado entre ellos. Los que han heredado el Kitab después de ellos
divagan sobre él, llevados por la duda.
Sura 42 – ash Shura
En esta aleya se nos informa de que hay un Kitab que se va heredando, pero no en el sentido de un objeto, de un libro que va pasando de mano en mano. Ese Kitab, como ya hemos visto, contiene aleyas muhkamatun y aleyas mutashabihat, es el Kitab de Allah. Esas aleyas se irán juntando en bloques determinados y específicos que se irán revelando a los Profetas elegidos, en el tiempo prescrito, pasando a ser Qur-an, recitaciones, algunas de las cuales recibirán un nombre concreto para de esa forma diferenciar unas de otras. También se nos informa de que una vez que les llegó la guía y la verdad en forma de recitaciones, de Qur-an, de bloques del Kitab, se dividieron y fueron desmembrando, así, el Qur-an Karim, y lo mismo están haciendo los “quraish” con el último bloque del Kitab, con la última recitación, con el último Qur-an.
(1) Ta, Sin. Esas son aleyas del Qur-an y de un Kitab mubin (inalterable), (2) guía y buenas nuevas para los creyentes (3) –los que establecen la salah, dan la zakah y de Ajirah
tienen certeza. (4) A los que no creen en Ajirah les hacemos ver que son
correctas sus acciones y de ese modo les dejamos deambulando a ciegas.
(5) Esos son los que tendrán el peor castigo, y en Ajirah serán los grandes perdedores.
(6) Recibes el Qur-an de Quien actúa y juzga según Su conocimiento.
Sura 27 – an Naml
Las aleyas que reciben los Profetas están en el Kitab de Allah –Kitab Hakim y Kitab Mutashabiha– y pasan a formar el Qur-an Karim una vez que se han preparado en bloques listos para ser descargados sobre los Profetas en forma de recitaciones, de Qur-an. En la aleya 6, el término Qur-an no se refiere al texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s), sino al Qur-an Karim, “a la parte del Qur-an Karim que te corresponde a ti, Oh Muhammad”.
En las siguientes aleyas se pone aún más claramente de manifiesto la diferencia entre “el Qur-an” y “un Qur-an” o “este Qur-an”:
(82) Hacemos que se descargue del Qur-an lo que en él hay de cura y de rahmah para los creyentes. A los infames no hace, sino aumentarles su perdición.
Sura 17 – al Isra
En la aleya 82 se dice que se descarga “del” Qur-an, no “el” Qur-an –وَنُنَزِّلُ مِنَ الْقُرْآنِ– Se descarga del Qur-an Karim, de la recitación general que contiene todos los bloques, las aleyas que irán conformando este Qur-an que se le revela al Profeta Muhammad (s.a.s).
Encontramos la misma noticia en las siguientes aleyas:
(85) Quien te ha hecho obligatorio seguir lo que está prescrito en el Qur-an te permitirá volver. Es tu Señor Quién conoce al que está guiado y a quién está en un claro extravío. (86) No esperabas que se te revelara el Kitab. No es, sino una rahmah de tu Señor.
Así pues, no apoyes a los encubridores.
Sura 28 – al Qasas
La aleya 85 hace referencia a las aleyas muhkamatun que se han descargado del Kitab Hakim en el Qur-an Karim y, por lo tanto, al ser muhkamatun es obligatorio seguirlas. Por otra parte, en la aleya 86 se habla del Kitab de Allah. La frase “no esperabas que se te revelara el Kitab” significa “no esperabas heredar un bloque, una recitación, un Qur-an proveniente del Kitab de Allah. En realidad, es lo mismo que decir: “No esperabas ser elegido Profeta.”
En las aleyas que citamos a continuación se explica el significado de Kitab y de Qur-an:
(1) Ha, Mim. (2) Descarga del Rahman, del Compasivo (3) –un Kitab cuyas aleyas son comprensibles. Un Qur-an en árabe para la gente que escudriña la creación…
Sura 41 – Fussilat
En estas tres aleyas vemos el proceso completo de transmisión –se descarga la información del Qur-an Mayid en el Kitab de Allah (Kitab Hakim y Kitab Mutashabiha) y del Kitab de Allah se pasa al Qur-an Karim en forma de recitación en árabe, de Qur-an en árabe para que pueda ser comprendido por la comunidad del Profeta Muhammad (s.a.s). Y este Qur-an en árabe inscrito en el Qur-an Karim como la última secuencia del Qur-an Mayid es el Qur-an Adhim (grandioso).
(87) Te hemos dado siete de las mazani y el Qur-an Adhim.
Sura 15 – al Hiyr
Siete de las mazani o sava’ min al mazani (ver apéndice E).
(19) Pregúntales de quién es el testimonio más fiable. Respóndeles que de Allah, que es el Testigo entre ellos y tú. Y anúnciales que se te inspira este Qur-an para advertirles a ellos y a todo aquel a quien le alcance y sea capaz de comprenderlo.
Sura 6 – al An’am
Se me inspira este Qur-an, este bloque procedente del Qur-an Karim. La misma noticia que nos llega en la siguiente aleya:
(37) Nadie que no sea Allah ha podido producir este Qur-an. Es una confirmación de lo que ya había y una aclaración precisa del Kitab que contiene toda la sabiduría y sobre
el que no hay duda –dimanante del Señor de todos los dominios.
Sura 10 – Yunus
“Este Qur-an” –el texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s), el Qur-an Adhim + sava’ min el mazani (ver apéndice E). Este Qur-an es una confirmación de lo que ya había, de la Taurah y del Inyil y de todas las revelaciones anteriores. Es una confirmación, pero no es idéntico a ellas. Es idéntico en la aqidah y en la ley de Allah, en las aleyas muhkamatun que constituyen la madre del Kitab, la madre de todos los registros. Al mismo tiempo es una aclaración de la verdad que contiene el Kitab de Allah:
(5) Es Él Quien hizo del Sol incandescencia y de la Luna luz, y le asignó fases como un medio de contar los años y de calcular el tiempo. Todo ello lo creó Allah de la mejor manera posible. Clarificamos las aleyas para aquellos que escudriñan Su creación.
Sura 10 – Yunus
El texto revelado a Muhammad (s.a.s), el Qur-an Adhim, este Qur-an, en cuanto que último texto revelado, confirma todas las revelaciones anteriores y preserva el Kitab de Allah hasta el final de los tiempos, ya que este Qur-an contiene la ley de Allah, la Hikmah y el Furqan. El Kitab de Allah se confirma a sí mismo revelación tras revelación, Qur-an tras Qur-an.
(48) Descargamos sobre ti el verdadero Kitab, confirmación del Kitab y un medio de preservarlo. Así pues, juzga entre la gente según lo que Allah ha hecho descargar y no sigas sus deseos, apartándote de la verdad que se te revela.
Sura 5 – al Maidah
Descargamos sobre ti aleyas del Kitab que confirman todo lo anterior y lo preservan.
(1) Alif, Lam, Ra –esas son las aleyas del Kitab inalterable.
(2) Lo hacemos descargar en forma de un Qur-an en árabe para que razonéis.
Sura 12 – Yusuf
Lo que se descarga sobre los Profetas no es el Kitab, sino aleyas del Kitab inalterable inscrito sobre una cutícula desplegada y guardado, protegido en el Lauh Mahfudh. Pero esas aleyas, codificadas en líneas, no podrían ser comprendidas por los Profetas ni por sus comunidades. Hacía falta, en el caso de la última revelación, de la última descarga, que se convirtiera en un Qur-an en árabe siguiendo la estructura narrativa propia de esta bendita lengua.
(111) Allah ha comprado a los creyentes sus vidas y sus bienes a cambio del jardín. Combaten por la causa de Allah matando y muriendo. La misma promesa con la que Se comprometió en la Taurah, en el Inyil y en el Qur-an. ¿Y quién es mejor cumplidor de sus promesas que Allah? Así pues, alegraos por el comercio que habéis hecho, pues él os conducirá a la suprema victoria
Sura 9 – al Tawba
Es decir, en el Qur-an Adhim que está en el Qur-an Karim junto a las otras revelaciones, junto a los otros Qur-an, la Taurah y el Inyil (como vemos en la primera página del esquema 19).
(32) Dicen los encubridores: “¿Por qué no se le descarga el Qur-an de una sola vez?”
Así se te descarga para de esta forma poner firmeza en tu corazón.
Te lo recitamos pausadamente, perfectamente articulado.
Sura 25 – al Furqan
¿Por qué no se le descargan de una sola vez todas las aleyas que forman el bloque en el Qur-an Karim marcado para el Profeta Muhammad (s.a.s)? Obviamente, los idólatras de Makkah desconocían la estructura y el contenido de ese Qur-an del que hablan. Simplemente expresaban así su descontento por el hecho de que se fueran descargando paulatinamente las aleyas contenidas en el Qur-an Karim y agrupadas, organizadas y traducidas al árabe en el Qur-an Adhim.
En las siguientes dos aleyas vemos de nuevo el concepto de “el Kitab” en el que están contenidas todas las aleyas que se irán descargando en forma de Qur-an sobre los Profetas elegidos para ello:
(174) Los que ocultan lo que Allah ha hecho descargar del Kitab y lo venden a bajo precio no ingerirán en sus vientres, sino fuego y el Día del Resurgimiento Allah no les hablará ni les purificará. Para ellos habrá un doloroso castigo.
Qur-an 2 – al Baqarah
*
(136) ¡Creyentes! Creed en Allah, en Su Mensajero, en el Kitab que descarga sobre él
y en el que hizo descargar antes de él.
Qur-an 4 – an Nisa
Hay un solo Kitab que contiene numerosas aleyas agrupadas en bloques que más tarde constituirán un Qur-an cada uno de ellos. La expresión “en el Kitab que descarga sobre él” de nuevo debemos entenderla como “en las aleyas que descarga sobre él procedentes del Kitab”. Lo corrobora la siguiente aleya:
(131) …De la misma forma que ahora os exhortamos a que toméis en serio las advertencias de Allah, así mismo exhortamos a los que antes habían recibido el Kitab.
Qur-an 4 – an Nisa
Un Kitab, un solo Kitab que contiene todas las aleyas y que se va heredando de comunidad en comunidad:
(136) ¡Creyentes! Creed en Allah, en Su Mensajero, en el Kitab que descarga sobre él
y en el que hizo descargar antes de él.
Qur-an 4 – an Nisa
De nuevo, la misma idea –aleyas del Kitab. En el siguiente texto está aún más clara la doble utilización del término “Kitab”:
(154) Luego dimos el Kitab a Musa para perfeccionar a aquellos que actúan con rectitud.
En él clarificamos todas las cosas, y lo hicimos guía y rahmah para que
pudieran creer en el encuentro con su Señor.
(155) Y éste Kitab lo descargamos como una bendición. Seguidlo, pues, y tomad en serio las advertencias que se os hacen para que se tenga misericordia de vosotros.
(156) Ahora no podréis decir: “El Kitab únicamente les fue revelado a las
dos taifas que hubo antes de nosotros, y desconocíamos las enseñanzas que contenía.”
Qur-an 6 – al A’nam
En la aleya 154 se nos informa que Musa recibió aleyas del Kitab, una parte del Kitab. En la 155 se habla de las aleyas que se descargan sobre el Profeta Muhammad (s.a.s) y se utiliza la expresión “este Kitab”, este Qur-an, las aleyas del Kitab que han tomado la forma del Qur-an Adhim y sava’ min al mazani. La aleya 156 explica claramente qué es el Kitab –un único libro cuyas aleyas se van revelando a diferentes Profetas según un agrupamiento específico que el Rahman ha marcado desde antes de la creación del insan. El Kitab no sólo pertenece a los Banu Isra-il, ya antes lo había recibido Ibrahim y después de ellos el Profeta Muhammad (s.a.s).
En la siguiente aleya se vuelve a explicar el significado de Kitab:
(89) Esos son a los que les dimos el Kitab, el juicio y la Profecía, y si estos lo rechazan,
lo confiaremos a otros que no lo encubran.
Qur-an 6 – al A’nam
El término “esos” se refiere a los Banu Isra-il en su doble forma de judíos y cristianos, de yahud y nasara. A ellos se les dio el Kitab (Taurah e Inyil), y si “estos” (es decir, los Quraish, las tribus árabes) “lo” rechazan, rechazan el Kitab, las aleyas específicas que se descarguen sobre el Profeta Muhammad, lo confiaremos a otros. Confiaremos a otros el Kitab, el mismo Kitab, las aleyas que provienen de la misma fuente.
Debemos notar que aquí no se dice: “Les dimos “un” Kitab…” como algo específico, uno de varios, sino “el Kitab”. Se está haciendo referencia a los Banu Isra-il, a los judíos y cristianos, a diversas comunidades –plural– pero se utiliza el singular, “el Kitab”, ya que claramente significa “parte del Kitab”, aleyas “del Kitab”, de un solo y mismo Kitab. De la misma forma se utilizan los términos “juicio” y “Profecía”. Obviamente no se les dio todo el juicio y toda la Profecía, sino “parte” de ello, se les dio juicio y Profecía, pero no se agotaron con ellos. Fijémonos ahora en la siguiente aleya:
(35) Le habíamos dado el Kitab a Musa e hicimos que su hermano Harun fuera un firme apoyo para él. (36) Les dijimos: “¡Id a la gente que niega la veracidad de Nuestros signos!”
Los aniquilamos por completo.
Sura 25 – al Furqan
En esta aleya, el término “Kitab” encierra un concepto mucho más global que en otras, ya que aquí significa “la Profecía”; se le empiezan a dar a Musa noticias del ámbito divino, instrucciones, sabiduría. Si tenemos en cuenta el contexto, veremos que se está hablando del tiempo que transcurre desde que Musa sale con su familia de Madian y en el camino divisa un fuego –el encuentro con su Señor– y la vuelta a Misr con su hermano Harun, ambos ahora Profetas. Se las ha inspirado parte del Kitab, parte del conocimiento. Estas son las primeras suhuf, los primeros textos del Kitab, los primeros textos de la Profecía, que descienden sobre los hombres, y de las que se hace mención en la sura 87: “Todo esto ya estaba en los primeros Suhuf, los Suhuf de Ibrahim y Musa.” (Sura 87 – al ‘Ala 18-19) (ver artículo XX y apéndice C).
Este análisis interpretativo del término “Kitab” es muy importante para entender la expresión “gente del Kitab’” o “gente del libro” como generalmente se traduce, ya que este concepto no hace referencia a las comunidades o pueblos que tienen un kitab, un libro o un registro, como los “Sutra” de Buda o el Tao de Lao Tse, sino a las comunidades que han recibido parte de “el Kitab” que está junto a Allah, parte de las aleyas que contiene. El Tao es una obra concebida por los hombres, como los son el Shu King, el Popol Vuh y muchos otros libros. Y es más que probable que en ellos haya influencia profética, pero no son parte de “el Kitab”, no forman parte de las revelaciones divinas y, por lo tanto, no podemos denominar a esas comunidades “gente del Kitab’” o “gente del libro”, aunque posean libros o “su” libro.
En la siguiente aleya vemos de nuevo el significado de “el Qur-an”.
(204) Cuando se recite el Qur-an, escuchad y guardad silencio para que se os tenga rahmah.
Qur-an 7 – al ‘Araf
La expresión “Cuando se recite el Qur-an” hace referencia al “Qur-an Karim” de donde procede el Qur-an Adhim, el texto que se le revela al Profeta Muhammad (s.a.s) y que él les recita. Es decir, “Cuando se les recite el Qur-an a través del Qur-an de Muhammad, de la recitación que se le inspira.”
Vemos esta misma idea en la aleya que citamos a continuación:
(101) ¡Creyentes! No preguntéis por aquello que os llenaría de pesadumbre si se os respondiese. Mas si preguntáis por ello cuando se descargue el Qur-an,
su significado se manifestará con claridad.
Qur-an 5 – al Maidah
Cuando se descarguen las aleyas del Qur-an Karim que corresponden a la revelación, al texto, del Profeta Muhammad (s.a.s).
En la siguiente aleya se define claramente el término “el Qur-an”:
(82) ¿Acaso no recapacitan sobre el Qur-an? Si no proviniera de Allah,
habría en él infinidad de contradicciones.
Qur-an 4 – an Nisa
En esta aleya no se dice: “¿Acaso no recapacitan sobre lo que se descarga de “el Qur-an” o de “el Kitab”)… Dice: ¿Acaso no recapacitan sobre el Qur-an? Aquí no puede referirse al texto, al registro que se le revela al Profeta Muhammad (s.a.s), pues todavía no se ha descargado en su totalidad, todavía no existe algo terminado a lo que se le pueda dar un nombre –es un Qur-an, es este Qur-an. La expresión “el Qur-an” hace referencia aquí al libro de las recitaciones, a todo él, al Qur-an Karim. En este sentido, la expresión “el Qur-an” sería equivalente a decir: “La parte del Qur-an Karim (general, absoluto) que se descarga sobre Muhammad (s.a.s). Así, la aleya antes citada podría reescribirse: ¿Acaso no recapacitan sobre el Qur-an que proviene de “el Qur-an”? ¿Acaso no ven que todos los Qur-an proceden de la misma fuente, que todas las revelaciones recibidas a lo largo de la historia son en esencia un mismo Kitab, un mismo registro, un mismo Qur-an?
Las revelaciones que recibieron los Profetas no sólo son partes, bloques contenidos en el Qur-an Karim, sino que además son textos extractados. Y ello porque si esos bloques contuvieran la información completa, los Qur-an revelados serían interminables, libros de cientos de miles de páginas (ver artículo II). Veamos un ejemplo. En el Qur-an Mayid está inscrito el relato del tiempo que pasó Musa en casa de Firaun, desde que fue recogido por su familia hasta que abandonó Misr siendo ya un hombre adulto. En ese Qur-an está todo el relato –cada palabra, cada movimiento, cada gesto… y hay otros registros donde se encuentran las instrucciones (los paquetes de programas en las placas electrónicas) para que se produzca ese relato. Sin embargo, lo que al final llega a los Profetas, en este caso al Profeta Muhammad (s.a.s), es una parte, un resumen, unos cuantos destellos del relato completo:
(83) Te preguntan por Dhul Qarnain. Di: “Voy a recitaros una parte de su historia.”
Sura 18 – al Kahf
*
(76) Este Qur-an relata la mayor parte de aquello sobre lo que discrepan los Banu Isra-il.
Sura 27 – an Naml
A veces se nos relata una buena parte del episodio, de la secuencia, pero en la mayoría de los casos solamente nos llega un pequeño fragmento. Los Qur-an son piezas cargadas de información encapsulada que debemos desarrollar y componer de forma que los escenarios lleguen a ser comprensibles y significativos. Esta es una tarea que requiere de un método y de herramientas con las que poder penetrar en el sentido de las palabras y de las indicaciones que tenemos en el texto revelado al Profeta Muhammad (ver artículo I, apartado 3).
En la primera página del esquema 19 vemos otros dos registros dentro de la cutícula desplegada, junto al Kitab Hakim –elementos narrativos y elementos proféticos. Cada Qur-an, cada texto revelado se ha presentado en una forma narrativa específica y, de la misma forma, se ha inspirado a cada Profeta instrucciones y secretos del Ghaib determinados que a veces no han transcendido a sus comunidades –elementos proféticos que han ocurrido sin haber sido percibidos. A veces, estos elementos proféticos recaen sobre individuos que no son Profetas, pero que forman parte del relato profético, como es el caso de la madre de Musa a la que se le inspiró lo que se le inspiró:
(37) Ya te habíamos agraciado en otra ocasión (38) –cuando inspiramos a tu madre lo que le inspiramos: (39) “Échalo en la barquilla y arrójala al agua…
Sura 20 – Ta Ha
Ya tenemos el proceso completo de transmisión con sus nombres específicos:
-Toda la información está contenida en el Qur-an Mayid inscrito en Lauh Mahfudh.
-Esta información se descarga en el Kitab de Allah en forma de aleyas que se organizan a su vez en otros dos registros o Kitab –Kitab Muhkamatun y Kitab Mutashabiha.
-De estos dos Kitab se forman bloques de información que se guardan en un Kitab Maknun y se preparan para ser revelados a los Profetas elegidos, originándose así el Qur-an Karim que contiene todas las revelaciones, todas las recitaciones, todos los Qur-an –Suhuf, Taurah, Zabur, Inyil, Dhikr, Qur-an Adhim.
-El Qur-an Adhim, que es parte del Qur-an Karim como el resto de las revelaciones, se descargará sobre el Profeta Muhammad (s.a.s) junto a sava’ min al mazani, formando así “este Qur-an” –el Qur-an Adhim + sava’ min al mazani.
Por lo tanto, podemos hacer la siguiente distinción:
-El término “el Kitab” hace referencia al Kitab de Allah que contiene el Kitab Hakim y el Kitab Mutashabiha.
-Los términos “este Kitab” o “un Kitab” pueden hacer referencia, a veces, a “este Qur-an” o a “un Qur-an”, como vemos en la siguiente aleya:
(89) Y ello a pesar de que les ha llegado un Kitab de Allah, confirmación de lo que ya tenían.
Sura 2 – al Baqarah
Un Kitab, un registro, un Qur-an, confirmando los Qur-an anteriores: la Taurah, el Inyil…
-El término “el Qur-an” hace referencia al Qur-an Karim.
-Los términos “este Qur-an” o “un Qur-an” hacen referencia al texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s) y que contiene el Qur-an Adhim y sava’ min el mazani (ver cuadro C1 y apéndice E).
No cabe duda de que la realidad es mucho más compleja e inasible de lo que este artículo ha presentado. Es una simple aproximación a algo que nos resulta inaccesible en su totalidad. Sin embargo, al nivel humano lo importante no es conocer los procesos operativos, sino los funcionales. No sabemos cómo ocurren las cosas allá arriba, pero si escudriñamos el texto revelado al Profeta Muhammad (s.a.s), podremos tener una imagen general del sistema divino de transmisión y, de esta forma, tener en mayor aprecio este grandioso texto. Eso es lo que hemos intentado hacer con este trabajo.