ref f17

El término yahannam جَهَنَّمُ es una de las poquísimas palabras árabes con 5 radicales (se ha doblado la tercera letra, la nun ن), ya que ningún verbo tiene más de cuatro letras cuando se suprimen las letras formativas. En su origen significa –pozo y también abismo o lugar en el que aquel que cae, perece. En el uso que le da el Qur-an, significa –abismo de fuego o castigo o nombre general para el lugar en el que penarán los kafirun, los encubridores.

Sin embargo, en el texto coránico se mencionan otros nombres para describir lugares de castigo o niveles dentro de yahannam en los que serán arrojados los idólatras, los hipócritas y cualquier otro tipo de encubridores. Así, yahannam es el término general utilizado en el Qur-an para referirse al infierno, a lo contrario del Jardín.

(35) El Día en que su refugio sea el fuego de yahannam y se les marque con un hierro candente la frente, los costados y la espalda, y se les diga: “Esto es lo que atesorabais. Disfrutad ahora de vuestros tesoros.»
Sura 9 – at Tawbah

Dentro de yahannam hay diferentes clases de castigos como vemos a continuación:

-I-

En la siguiente aleya se habla del castigo del hariq حَريق:

(181) Allah oyó la mofa de los que dijeron: Allah es pobre y nosotros somos ricos.” Escribiremos sus palabras, y que mataron a los Profetas sin ningún derecho. Les diremos: “¡Gustad el castigo del hariq!”
Sura 3 – ali ‘Imran

El término hariq deriva del verbo haraqa حَرَقَ, y significa –las llamas del fuego o también marcar con fuego o frotar una prenda con tal vehemencia que arda. El castigo del hariq hace referencia a llamas, a marcas de fuego o a ser golpeado con tal vehemencia que se produzcan heridas como si fueran quemaduras.

-II-

Otro término que aparece en el Qur-an es sair سَعِير, como en la siguiente aleya:

(10) Quienes devoren la riqueza de los huérfanos injustamente estarán llenando sus vientres de fuego. Arderán en el sair.
Sura 4 – an Nisa

El término sair سَعِير deriva del verbo sa’ara سَعَرَ, y significa –encender, hacer que arda, quemar con furia, incendiar y, en última instancia, fuego. En este caso, el término sair parece hacer referencia a un lugar donde lo que predomina es el fuego en sí. Un lugar en el que el castigo es arder.

-III-

En esta y en muchas otras aleyas del Qur-an se menciona el término fuego نار, como el nombre genérico y común a todos los castigos, pues todos ellos participan de alguno de los atributos del fuego.

(30) Haremos que arda en el Fuego quien lo haga llevado por su afán de dominar tiránicamente. Eso es fácil para Allah.
Sura 4 – an Nisa

En la siguiente aleya se especifica con más detalle en qué consistirá el castigo del fuego, del sair:

(56) A los que hayan encubierto Nuestros signos les abrasaremos en el fuego. Cada vez que se les queme la piel, se la cambiaremos por otra para que sigan gustando el castigo.
Sura 4 – an Nisa

-IV-

En este caso, se habla de un ignominioso castigo عَذَابًا مُهينًا, pudiendo referirse tanto a dunia como a Ajirah. En algunos casos, el daño que han causado los encubridores es tal, que Allah Todopoderoso quiere hacerles gustar ya en esta vida algo del castigo que recibirán en la Otra, y que será mucho mayor.

Por otra parte, el término yahannam designa un estado, una situación y un lugar físico. No sabemos cómo será la vida en ese ámbito de terror y sufrimiento, pero sin duda que una de las penalidades que allí padecerá la gente del fuego, será la humillación, el desprecio, la ignominia… algo que actúa como un fuego que hace arder al corazón humano.

(37) –esos que son codiciosos, ordenan la avaricia a los demás y ocultan aquello con lo que Allah les ha agraciado. Hemos preparado para los encubridores un ignominioso castigo.
Sura 4 – an Nisa

-V-

En la siguiente aleya y en muchas otras aleyas del Qur-an se utiliza el término yahim جَحيم para referirse al castigo que los encubridores recibirán en Ajirah cuando sean arrojados al fuego, a yahannam. El término yahim deriva del verbo yahama جَحَمَ, y significa –cualquier fuego que arde con vehemencia, y también uno de los fuegos de yahannam.

(113) Ni el Profeta ni los creyentes deben suplicar el perdón para los idólatras, aunque sean de sus allegados, después de haberles informado claramente que serán arrojados al yahim.
Sura 9 – at Tawbah

-VI-

El término utilizado en esta aleya es incesante muqim مُقيم. En este caso no se describe cómo será el castigo, sino cuánto durará –no tendrá fin ni habrá reposo en él, será incesante, continuo e ininterrumpido.

(37) Querrán salir del fuego, pero no podrán salir de él. Será para ellos un castigo incesante.
Sura 5 – al Maidah
(68) Allah ha prometido a los hipócritas, a las hipócritas y a los encubridores el fuego de yahannam, en el que penarán para siempre. Él les bastará. Allah los maldice. Para ellos habrá un castigo incesante
Sura 9 – at Tawbah
(39) Ya sabréis a quién le sobrevendrá un castigo humillante y sobre quién se desatará un castigo que no cesará jamás.”
Sura 11 – Hud

-VII-

Otro nombre utilizado en el Qur-an para referirse al tormento de Ajirah es el de severo, duro, implacable shadid شَديد.

(70) Les dejaremos que sigan ocupados en sus asuntos en este mundo por un tiempo y después volverán a Nosotros. Les haremos probar entonces un severo castigo por haber encubierto la verdad.
Sura 10 – Yunus

-VIII-

En esta aleya se utiliza el término castigo humillante, vergonzoso, iujzi يُخْزي, como otro calificativo del castigo en general, ya que todo castigo es vergonzoso, humillante, ignominioso.

(39) Ya sabréis a quién le sobrevendrá un castigo humillante y sobre quién se desatará un castigo que no cesará nunca.”
Sura 11 – Hud
(93) Os exhorto –Gentes de este lugar– a que actuéis según lo consideréis más oportuno, que yo también lo haré. Ya sabréis quien recibirá un castigo humillante y quien es el falaz. Y estad vigilantes, que también yo lo estoy.
Sura 11 – Hud

-IX-

Otro calificativo para el castigo de yahannam es severo ghaliz غَليظ, indicando un castigo en el que no hay la más mínima condescendencia.

(58) Cuando se hizo realidad Nuestro plan, salvamos por Nuestra rahmah a Hud y a cuantos con él habían creído. Los salvamos de un severo castigo.
Sura 11 – Hud

-X-

En esta y otras aleyas el término utilizado para describir el castigo es irrevocable, ghairu mardud غَيرُ مَرْدُود, lo que significa que nunca se retirará ni se cambiará.

(76) “¡Ibrahim! No te inmiscuyas en este asunto. El plan de tu Señor se ha de cumplir y ten por seguro que recibirán un castigo irrevocable.”
Sura 11 – Hud

-XI-

En esta aleya se menciona también un castigo muy específico que quizás no recibirán todos los que vayan a yahannam –beberán agua putrefacta, ma sadid مآء صديد

(16) Detrás de él tendrá yahannam, y se le dará a beber un agua putrefacta.
Sura 14 – Ibrahim

-XI-

En esta aleya se menciona un castigo terrible, tremendo, adhim عَظيم, como una forma general de hablar y de dar a entender que los castigos de Ajirah, los que sufrirán los encubridores en yahannam, serán todos ellos terribles.

(23) Los que acusen a las mujeres honestas y creyentes que a veces están descuidadas de lo que realmente ocurre a su alrededor serán malditos en esta vida y en la de Ajirah y tendrán un terrible castigo.
Sura 24 – an Nur

-XII-

En este caso se utiliza el término grande, kabir كبير, también como una forma de dar a entender que el castigo en Ajirah, el castigo de yahannam, no será liviano, algo soportable, sino grande, enorme, atroz, en cualquiera de sus formas.

(19) “Os han desmentido y no podréis hacer nada para cambiar vuestra suerte ni tendréis a nadie en quien apoyaros.” A quien de vosotros actúe con iniquidad le haremos probar un castigo atroz.
Sura 25 – al Furqan

-XIII-

En esta aleya se especifica que el castigo de yahannam es atroz y persistente, continuo, sin que haya un solo instante en el que no sea actuante. El término utilizado es gharam غَرام.

(65) Suplican: “¡Señor nuestro! Aleja de nosotros el castigo de yahannam, pues su castigo es atroz y persistente.”
Sura 25 – al Furqan

-XIV-

En estas aleyas se nos informa indirectamente de parte de la geografía de yahannam –no habrá un único lugar ni un único tormento, sino que estará dividido en diferentes partes en las que se castigará a los nefarios de formas diferentes, según sus faltas y condición. En este caso, se menciona también el árbol de zaqqum الزَقُّوم.

(43) Estará el árbol de zaqqum (44) –alimento para los nefarios. (45) Será cual bronce fundido, hirviendo en sus vientres (46) como hierve el agua. (47) ¡Agarradlo y llevadlo hasta lo más interno del yahim!
Sura 44 – ad Dujan

-XV-

El término samum سَموم, del verbo samma سَمَّ, significa –viento muy caliente que sopla con gran violencia. Hace referencia a otro tipo de tormento con el que se castigará a la gente de yahannam.

(27) Y Allah nos ha agraciado y nos ha librado del castigo del samum.
Sura 52 – at Tur

-XVI-

El término saqar سَقَر utilizado aquí no resulta familiar a los árabes de hoy. Veamos algunas aproximaciones a su significado. Deriva del verbo saqara سَقَرَ, y según algunos lexicólogos sería uno de los nombres propios del infierno. Hay discrepancia en relación al origen de esta palabra. Hay quienes opinan que es una palabra extranjera y se desconoce sus derivaciones. Otros, en cambio, afirman que es una palabra árabe y significa derretir los cuerpos y las nafs. Este es el significado de la raíz verbal saqara سَقَرَ, que siempre va asociada al Sol y a sus efectos sobre el cuerpo y la piel cuando estos se exponen a sus rayos prolongadamente.

En cualquier caso, se trata de algo tan extremadamente caliente, que basta un simple toque para sentir un terrible dolor (Ver referencia F17).

(48) El Día en que sean arrastrados de cara al fuego y se les diga: “¡Gustad el toque del saqar!”
Sura 54 – al Qamar

-XVII-

El término sa’ud صَعود, deriva del verbo sa’ada صَعَدَ, y significa –un camino de montaña difícil de ascender o un lugar de difícil ascenso o cierta montaña en yahannam hecha de fuego que los encubridores deberán ascender una y otra vez (de aquí el mito de Sísifo).

(17) Le impondremos el sa’ud.
Sura 74 – al Muddazzir