Fundación Mezquita de Sevilla
Dentro del programa “Ramadán entre Culturas” de la Fundación Tres Culturas del Mediterraneo, el martes 26 de abril se celebró una segunda sesión con una mesa de debate bajo el titulo; ¨Singularidad y universalidad de la experiencia espiritual en las religiones del libro: Semana Santa, Pesaj y Ramadán ¨ Después de las palabras de bienvenida de Dª Concha de Santa Ana, Directora Gerente de la Fundación Tres Culturas, comenzó un ilustre debate moderado por Antonio Chaves Rendón, Responsable de Planificación Estratégica y Programación en Fundación Tres Culturas. El debate estuvo representado por; Dª Varda Fiszbein, representante de la Comunidad Judía de Sevilla, D. Pedro Ruiz – Berdejo Ferrari, Secretario primero de la Hermandad de Jesus del Gran Poder y D. Jalid Nieto, Vicepresidente de la Fundación Mezquita de Sevilla. Al concluir se sirvió un generoso iftar a todos los presentes seguido de un precioso concierto por parte del Trio Almawsily. Nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Tres Culturas por la organización del evento e invitación a participar.
Iftar institucional de la Junta Islámica e Instituto Halal, Cordoba
Fundación Mezquita de Sevilla
La Junta Islámica e Instituto Halal celebraron el pasado jueves 21 de abril un Iftar (ruptura del ayuno) institucional en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cordoba, al que fue invitada la Fundación Mezquita de Sevilla. El Iftar estuvo patrocinado por las fundaciones QASD y Las Fuentes, dentro de las actividades de las Noches del Ramadán Córdoba 2022. Al acto institucional han acudido concejales del Ayuntamiento de Córdoba, el Cónsul de Marruecos en Sevilla, la embajadora estadounidense en España, Julissa Reynoso, la Subdirectora Gral. de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, o la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Ines Mazarrasa. Además asistió una nutrida representación del mundo universitario y del empresarial al que pertenecen tanto el Instituto Halal como la Fundación Las Fuentes. Asimismo fueron invitados al Iftar el Delegado Diocesano de Ecumenismo y para el diálogo interreligioso, Antonio Navarro, y el rabino Haim Casas como representantes de las comunidades religiosas de Córdoba.
«La Paz -dijo la Presidenta de Junta Islámica y CEO de Instituto Halal, Isabel Romero- la convivencia y el respeto, no pueden ser términos vacíos que quedan bien en discursos como el de hoy. La Paz tiene requisitos y esfuerzos, necesita la equidad, necesita la solidaridad y por supuesto necesita la justicia. La convivencia necesita el respeto, la predisposición positiva a lo que los otros nos puede aportar. La diversidad nos ofrece la oportunidad de crear nuevos futuros y pensar y soñar nuevas utopías aterrizadas en la necesidad de caminar juntos y de recuperar el humanismo como el principal valor universal». Las Noches de Ramadán, en su novena edición, están promovidas por Junta Islámica e Instituto Halal, junto al Ayuntamiento de Córdoba y Casa Árabe. Una oportunidad excepcional para la convivencia y el conocimiento de la cultura islámica en estas fechas tan señaladas. Nuestra más sincera enhorabuena y agradecimiento a la Junta Islámica e Instituto Halal por este maravilloso evento, y por su encomiable trabajo y diplomacia institucional.
Iftar en Huelva; ¨Encuentro entre culturas, por un barrio inclusivo¨, CODENAF
Fundación Mezquita de Sevilla
Bajo la denominación «Encuentro entre culturas, Por un Barrio inclusivo » CODENAF Huelva ha organizado un iftar, ruptura del ayuno, con representantes de instituciones y vecinos del barrio Perez de Cubillas, tanto para musulmanes como no musulmanes. Previo al iftar hubo una presentación de los diferentes invitados y después del iftar Hajj Jalid Nieto, Vicepresidente de la Fundación Mezquita de Sevilla, dirigió unas palabras a todos los asistentes.
Entre los invitados se encontraban presentes el Vicecónsul de Marruecos para Andalucia Occidental. Sr. Mohammed Driouch. La Concejala de Políticas sociales e igualdad del Exmo Ayuntamiento de Huelva. Dña. María José Pulido. El Delegado territorial de igualdad y políticas sociales de la Junta de Andalucía. Sr. Manuel Antonio Conde. Y el Jefe de la subdelegación del gobierno, trabajo e inmigración. Sr Antonio Alvarado. Representantes de la comunidad Evangélica, tomando la palabra el Pastor Sr. Luciano Gomez y una Hermana Teresiana trabajadora en el barrio, Sra. Mercedes Escartin. La moderación estuvo a cargo de Malika Ziate, por parte de CODENAF.
Todo lo que se ofreció como iftar y cena estuvo realizado por un grupo de mujeres magrebíes que han empezado un proyecto de catering y comida para llevar. El ambiente reinante fue de una cordialidad exquisita. Y se valoró el acto de manera muy positiva por todas las partes implicadas. Nuestro más sincero agradecimiento por la invitación. La intervención de Hajj Jalid consistió en una presentación del islam extendiéndose explícitamente en el pilar de Ramadán. Hablando de sus tiempos, de la sinceridad y verdad en el ayunante, de su generosidad y justicia. Y de uno de sus secretos. Lailatul qadir.
SONDAS: En esta aleya y en otras muchas que iremos viendo a lo largo de la lectura del Qur-an se nos da una clara imagen de los llamados «diálogos de religiones» o «diálogos interreligiosos». Cuando se reúnen, declaran a viva voz para que les oigan los creyentes: “También nosotros creemos en un solo Dios, y estamos convencidos de que a través de estos diálogos llegaremos a hermanarnos y a establecer la paz, que tanto deseamos, en el mundo entero.” Pero cuando están a solas con sus demonios, con sus poderes y aliados, dicen: “Estamos con vosotros, tan sólo nos estábamos burlando.” Mas cuando hablamos de creyentes, no nos estamos refiriendo a los musulmanes, pues son ellos los más activos en celebrar este tipo de reuniones satánicas, sino a esos que no toman por aliados y amigos a los encubridores.
(120) No estarán complacidos contigo los yahud (judíos) ni los nasara(cristianos) hasta que no sigas su mil-lah (forma de vida y sus valores).
Sura 2 – al Baqarah
*
(118) ¡Creyentes! No toméis por amigos íntimos a quienes no sean de los vuestros, pues no desistirán hasta confundiros. Desean vuestro mal. Su odio se ha hecho patente en lo que dicen con sus bocas, pero lo que ocultan sus corazones es aún peor. Hemos clarificado las aleyas para aquellos que sean capaces de razonar.
Sura 3 – ali ‘Imran
Para que esta infamia pueda tener visos de cierta legalidad espiritual, la CIA ha acuñado una ocurrente lista de lemas con los que salvar las insidiosas recriminaciones de los creyentes. Así hablan los musulmanes: “Debemos distinguir entre los judíos sionistas y los judíos religiosos que son pro-palestinos y se sienten nuestros hemanos. Nosotros sólo nos sentamos a dialogar con los segundos”. O dicen: “Hay mucha hikmah (sabiduría) en el yoga y en la meditación budista. A través de estos ejercicios intentan estos monjes llegar a la unidad con el Absoluto –como nosotros”. A veces se les caen las lágrimas cuando oyen argumentos del tipo: “Sabemos que hay cristianos fundamentalistas cuya radicalización les tiene cegados a la verdad, pero nosotros sabemos que hay un solo Dios, aunque haya tres. ¡Ya ven! Un curioso y molesto misterio que no hay por qué enarbolar ni hacer de él piedra de escándalo ni motivo de discordia. Dejemos el misterio aparte y abracémonos en el cuerpo de Cristo. ¿No? ¿Sí? Sí… sí, yo también os amo.” Patético.
El motivo de esta dislocación en la creencia no es otro que el haber abandonado el estudio del Qur-an, la objetividad de Allah el Altísimo. Es nuestra subjetividad la que nos guía… al extravío, la que nos susurra y nos hace albergar falsas esperanzas.
Los líderes religiosos nos llaman al diálogo interreligioso, pero el Todopoderoso nos lo prohíbe:
(19) El Din ante Allah es Islam.
Sura 3 – ali ‘Imran
*
(85) Quien busque otro Din que Islam no le será aceptado, y en Ajirah será de los perdedores.
Sura 3 – ali ‘Imran
*
(125) A quien Allah quiere guiar abre su corazón al Islam, y a quien quiere extraviar le hace sentir en su pecho la misma angustia que sentiría si estuviera ascendiendo velozmente al cielo. Así aflige Allah a los encubridores.
Sura 6 – al An’an
*
(22) ¿Es acaso igual aquel a quien Allah le ha abierto el corazón al Islam y está iluminado por la luz de su Señor, a esos cuyos corazones están endurecidos para el recuerdo de Allah? ¡Perdidos están en un claro extravío!
Sura 39 – al Zumar
*
(28) Es Él Quien ha enviado a Su mensajero con la guía y el Din verdadero para hacerlo prevalecer sobre todos los demás. Allah basta como testigo. (29) Muhammad es el Mensajero de Allah. Los que están con él son duros con los incrédulos y compasivos entre ellos.
Sura 48 – al Fath
*
(7) ¿Y quién es más infame que quien forja embustes contra Allah cuando ha sido llamado al Islam? Allah no guía a la gente infame. (8) Quieren apagar la luz de Allah con sus bocas, pero Allah hace prevalecer Su Luz, aunque lo detesten los encubridores. (9) Es Él quien ha enviado a Su mensajero con la guía y el Din verdadero para que prevalezca sobre todos los demás, aunque lo detesten los idólatras.
Sura 61 – as Saffa
Si leemos atentamente estas aleyas, caeremos en la cuenta de cuán alejados estamos de la objetividad divina, de cómo nuestra subjetividad, nuestro qarin, nos ha sacado de la rectitud, de la comprensión, y nos conduce sonriente a un lejano extravío.
Debemos volver al estudio del Qur-an como único medio de poder substituir nuestra engañosa subjetividad por la objetividad del Altísimo.
(119) ¡Ah! Vosotros los amáis mientras que ellos no os aman, aunque creéis en el Kitab, en todo él. Cuando se encuentran con vosotros, dicen: “Creemos,” mas cuando están a solas se muerden las yemas de los dedos de rabia contra vosotros. Diles: “¡Morid de rabia!” Allah conoce lo que hay en lo más recóndito de los corazones y según ese conocimiento actúa. (120) Si os llega un bien, les duele; y si os ocurre un mal, se alegran por ello. Mas si resistís y sois temerosos, su intriga no os dañará en lo más mínimo. Allah los tiene sitiados.
Sura 3 – ali ‘Imran
La pregunta aquí es ¿por qué los amamos si ellos no nos aman? La respuesta, inquietante, sólo puede ser una –amamos lo que ellos aman, pero a nosotros se nos ha prohibido. Cuando nos sentamos en su misma mesa, en sus mismos concilios, es como si, por osmosis, participásemos de su eucaristía –alcohol, cerdo, tabaco, chicas de pago, adulterio, coches de lujo… dunia. Eso es lo que queremos –el paraíso en dunia, el paraíso terrenal.
No queremos esperar a que baje Musa de la montaña y nos hemos puesto a bailar y a beber, a regocijarnos. Es lo que han hecho todos antes de nosotros –la misma impaciencia.
(86) Regresó entonces Musa a su gente airado y afligido, y les dijo: “¡Gente mía! ¿Acaso no os hizo vuestro Señor una hermosa promesa? ¿Se os ha hecho larga la espera o es que queréis que se desate la ira de vuestro Señor? Habéis faltado a vuestro compromiso.” (87) Dijeron: “No hemos faltado a la promesa que te hicimos por voluntad propia, sino que nos cargaron con las joyas de la gente y las lanzamos, y así también arrojó el Samirí.” (88) E hizo que emanara para ellos el cuerpo de un becerro que mugía. Dijeron: “Éste es vuestro dios y el dios de Musa, pero lo ha olvidado.”
Sura 20 – Ta Ha
Nos hemos cansado de vigilar, de hacer guardia, y nos hemos unido al gran aquelarre de Samirí. Allí están todos –togas, mitras, túnicas, turbantes… Habrá sacrificios humanos, magia, adivinación y todo lo que las nafs deseen. Ya no tenemos que esperar a Ajirah –el Jardín se ha acercado hasta nosotros, lo podemos controlar con las nuevas tecnologías, con los mandos a distancia, con el dinero, con el poder.
Sin embargo, ellos saben, como sabemos nosotros, que ese paraíso es un engaño –la muerte, la enfermedad, los accidentes, lo imprevisible… nos esperan a la vuelta de cualquier esquina. Saben, como sabemos nosotros, que, de seguir por ese camino, perderemos dunia y Ajirah, por eso se muerden los dedos de rabia al ver a los creyentes vivir en paz en este mundo y verlos en el verdadero Jardín de Ajirah.
Se sientan con los musulmanes, pero nunca citan en sus libros el Qur-an, ni ponen al Profeta Muhammad (s.a.s) como ejemplo, y ello porque sólo nosotros creemos en todo el Kitab, en todas las aleyas que se han ido descargando sobre los Profetas a lo largo de la historia.
Tenemos la verdad sin falsificaciones, sin añadidos ni omisiones, sin cambios de nombres, sin manipulaciones, y todo eso lo echamos en la mesa de los diálogos de religiones y lo mezclamos con sus barajas de tarot, sus crucifijos, su trinidad y sus mantras chamánicos.
Allah el Altísimo también habla en los diálogos de religiones antes de que se sienten los comensales:
(83) Mas déjalos con su vana palabrería y su inconsciencia hasta que se encuentren con su Día, el que se les ha prometido que llegará.
Sura 43 – az Zujruf