¿Por qué hay estructuras vestigiales?

En la actualidad la esperanza de vida en las naciones desarrolladas es de aproximadamente 75 años, si la desactivación del gen GULO pudiera repararse, ¡la gente viviría 225 años de promedio!

Bill Sardi para LewRockwell

Las estructuras vestigiales son diversas células, tejidos y órganos de un cuerpo que ya no cumplen una función. Puede surgir una estructura vestigial debido a una mutación en el genoma. Esta mutación provocará un cambio en las proteínas necesarias para la formación de la estructura.

Explicación de las estructuras vestigiales

Aunque la estructura ya no funciona, la prevalencia de la estructura vestigial puede aumentar en la población si es ventajosa para la supervivencia o la reproducción. En los peces que habitan en cuevas, por ejemplo, el desarrollo y el cuidado de los ojos son un gasto energético innecesario cuando no hay luz. Por lo tanto, los ojos vestigiales pueden seleccionarse para ojos que funcionan demasiado.

Desde los primeros días del estudio de la anatomía de varios animales, se han encontrado y observado estructuras vestigiales en casi todas las especies. El proceso de evolución es imperfecto. Si bien la evolución impulsa constantemente a adaptar perfectamente los organismos a las condiciones presentes, solo puede funcionar con lo que se le da. Por lo tanto, cada vez que una población se mueve o cambia de medio, se deben realizar las adaptaciones resultantes. En muchos organismos, las estructuras vestigiales son el resultado de un gran cambio evolutivo que resultó en una estructura previamente funcional que se volvió onerosa e inútil.

Vestigial solo significa que carece de función o uso y puede aplicarse a comportamientos, vías químicas y otros aspectos de la existencia de un organismo que no son directamente físicos. Sin embargo, estos aspectos inútiles también están controlados por el genoma y se han convertido en vestigios debido a una mutación o un cambio en el entorno. La mutación, aunque ventajosa para la población, no ha eliminado por completo un rasgo o comportamiento. Es por eso que las estructuras, comportamientos y vías vestigiales todavía están presentes.

SONDAS: La evolución no puede explicar este fenómeno, pues la evolución no existe. Se le ha dado a este concepto capacidades propias de seres inteligentes y conscientes. Mas ¿qué sería la evolución en un principio? ¿Una fuerza, un impulso, una consecuencia…? En cualquier caso, algo inmaterial, una hipótesis, una teoría… anticientífica, pues en caso de aceptarla como tal, estaría la ciencia basando en algo invisible los fundamentos mismos de la existencia y su desarrollo.

Aparte de la inteligencia y la consciencia humanas, qué otra entidad en el universo desea, prevé, busca adaptarse a su medio, decide… ¿Las mitocondrias, las neuronas, la piel, los jugos gástricos…? Más aún, ¿qué parte del cuerpo teme morir o congelarse de frio? ¿Qué parte del cuerpo busca adaptarse a un nuevo medio?

El hecho de que haya vestigios de órganos que tuvieron una función hace miles de años y que ahora apenas sirvan para otra cosa que para crearnos molestias y problemas, no se debe a la evolución, sino al plan del Creador.

Leemos en el Corán y en el Antiguo Testamento cómo los antiguos vivían cientos de años. Y también leemos cómo esa longevidad se va reduciendo drásticamente hasta llegar a un máximo de 120 años. No sólo disminuye el promedio de vida, sino muchas otras facultades, características, vigor, fuerza, energía… Hay, pues, un descenso, una degradación del hombre, física y también psíquica y moral.

El hombre olvida su condición ontológica de criatura y eso le lleva a la perdición, a la pérdida de su poder, de su visión, de su comprensión existencial, lanzándose al caos de las enfermedades, de la muerte prematura –morir a los 90 años, representaba algo perturbador para los antiguos.

Mas todavía hay otra razón para que esos órganos vestigiales sigan existiendo en el cuerpo humano. Forma parte de las normas que rigen la creación –del origen del universo, de la vida y del hombre sigue habiendo vestigios para que podamos comprender cómo fue.

(20) ¡Id por la Tierra y ved cómo empezó la creación! (Corán 29 – al Ankabut)

También en nuestro cuerpo han quedado elementos vestigiales para que podamos entender por qué nuestros antepasados, los primeros, lograban vivir tantos años en perfecto estado de salud.

No es un problema evolutivo, sino el inevitable cumplimiento del plan de Allah el Altísimo.