En el Qur-an encontramos diversos términos que definen diferentes aspectos del concepto “crear”. En ningún caso, empero, podemos tomarlos como sinónimos, ya que cada término acentúa un aspecto concreto del fenómeno “creación”. Veamos el verbo para cada acepción y su participio activo (إسْمُ الفَاعِل).
I- Jalaqa خلق
En su origen el verbo jalaqa significa –medir o proporcionar la piel y luego coserla, ejecutar la acción según lo que se ha medido o proporcionado.
Por extensión tiene varios significados, si bien todos ellos hacen referencia al concepto de patrón como la fase previa antes de pasar a la acción. En este sentido encontramos los siguientes significados –traer una cosa a la existencia de acuerdo a cierta medida, o proporción, hacer que sea igual a otra cosa, o uniforme. Es el acto de originar o producir una cosa según un patrón o modelo que ha sido diseñado previamente, no siguiendo la similitud de algo preexistente –este es otro de los significados que tiene en el lenguaje clásico de los árabes.
En cuanto que acto de Allah, significa: Traer algo a la existencia desde un estado de no-existencia. Es decir, Allah trajo la cosa a la existencia sin que antes hubiera existido. Por lo tanto, podemos decir: Creó de la nada, como en la siguiente aleya en la que se nos recuerda que nuestra existencia proviene de la no-existencia:
(8) Dijo: “¡Señor! Se me anuncia que voy a tener un niño, siendo mi esposa estéril, y yo, debido a mi avanzada edad, me siento incapaz de ello.” (9) Dijo: “Así ha dicho tu Señor: ‘Eso es fácil y liviano para Mí. ¿Acaso no te creé antes cuando no eras nada? وَقَدْ خَلَقْتُكَ مِن قَبْلُ وَلَمْ تَكُ شَيْئًا’”
Sura 19 – Mariam
IA- Al-JALIQ الخالق
El participio activo إسْمُ الفَاعِل del verbo jalaqa es al-Jaliq, el que crea, el que creó.
En cuanto que uno de los epítetos de Allah, significa: Aquel que trae algo a la existencia de acuerdo a la medida o proporción o adaptación exactas. Es el Creador, el Originador, a partir de un diseño que Él ha preconcebido. Por lo tanto, podemos decir que es Aquel que ha creado todas las cosas desde la no-existencia. La forma jal-laq خَلأَّق significa lo mismo –el Creador de todas las cosas; o, como un epíteto enfático –el Gran Creador; o el Creador de muchas criaturas. Algunos lexicólogos afirman que este epíteto, con el artículo al ال, únicamente se puede aplicar a Allah el Altísimo.
(14) ¡Bendito sea Allah, el Mejor de los creadores أَحْسَنُ الْخَالِقِينَ!
Sura 23 – al Muminun
II- Sawara صور
En su sentido original significa: Formar o representar, modelar, esculpir.
Por extensión, el verbo sawara abarca los siguientes significados –se representó en mi mente o imaginación, como una imagen.
Vemos que el sentido básico es el de representarse una imagen antes de pasar a la acción, antes de crear, de hacer que algo se manifieste –se imaginó algo, lo visualizó en la mente; imaginó o concibió la forma de una cosa. En lógica: la formación de una idea; concepción, percepción o aprehensión; a veces calificado por el epíteto.
Allah lo formó de una manera hermosa.
اللَّهُ الَّذِي جَعَلَ لَكُمُ الأَرْضَ قَرَارًا وَالسَّمَاءَ بِنَاءً وَصَوَّرَكُمْ فَأَحْسَنَ صُوَرَكُمْ
(64) Es Allah Quien ha hecho para vosotros la Tierra un lugar fijo, inmóvil y estable, y el Cielo una edificación. Os ha conformado de la mejor manera
Sura 40 – Ghafir
También puede significar –inclinación, deseo.
Allah el Altísimo se “imagina”, se “representa” cada elemento de Su creación, antes de manifestarla, de materializarla.
IIA- AL-MUSAWWIR المُصَوِّر
El participio activo إسْمُ الفَاعِل del verbo sawara es al-Musawwir, y significa –escultor, pintor, o delineante o algo similar. Como un epíteto de Allah –el Primero, el Formador de todas las cosas existentes. Quien las ha establecido y dado a cada una de ellas una forma especial y particular de ser por la cual se distingue de las otras, a pesar de la extraordinaria variedad y multitud de elementos y criaturas que pueblan el universo.
هُوَ اللَّهُ الْخَالِقُ الْبَارِئُ الْمُصَوِّرُ لَهُ الأَسْمَاء الْحُسْنَى
(24) Él es Allah –el Creador, el Originador, el Modelador.
Suyos son los nombres más hermosos.
Sura 59 – al Hashr
III- Bara برأ
Originariamente el verbo bara significa –liberarse de la enfermedad. Y también –estar libre de fallo, defecto, imperfección o vicio.
Por extensión significa –ser inocente de algo, declinar toda responsabilidad, no tener nada que ver con un asunto:
براءة من الله ورسوله إلى الذين عاهدتم من المشركين
(1) Allah y Su Mensajero declinan toda responsabilidad con respecto a los idólatras
con los que hayáis concluido un acuerdo.
Sura 9 – at Tawbah
El significado primario de la raíz برا es denotar que una cosa se vuelve clara o libre de otra cosa –ya sea liberándolo de eso –por ejemplo, de la enfermedad o de la deuda; o por producción del mismo –Allah produjo, o creó, a Adam, desde, o fuera de, una masa de arcilla (bara-a min tin) –creación por fases, una substancia de otra substancia.
وإذ قال موسى لقومه يا قوم إنكم ظلمتم أنفسكم باتخاذكم العجل فتوبوا إلى بارئكم فاقتلوا أنفسكم ذلكم خير لكم عند بارئكم فتاب عليكم إنه هو التواب الرحيم
(54) Dijo Musa a su pueblo: “Habéis echado inmundicia sobre vosotros mismos al adorar al becerro. Así pues, volveos arrepentidos a Quien os ha hecho pasar por diferentes fases
hasta llegar a ser hombres –insan, y mataos a vosotros mismos. Eso es mejor ante Él.”
Mas de nuevo os aceptó y se mostró indulgente y compasivo con vosotros.
Sura 2 – al Baraqah
Este verbo se relaciona con las sustancias, como en los ejemplos ya citados, y con los accidentes; y de ahí las siguientes aleyas:
ما أصاب من مصيبة في الأرضولا في أنفسكم إلا في كتاب من قبل أن نبرأها إن ذلك على الله يسير
(22) No ocurre nada, ni bueno ni malo, en la Tierra o en vosotros mismos que no esté en un Kitab antes de que hagamos que se manifieste –eso es fácil para Allah
Sura 57 – al Hadid
El verbo bara tiene una aplicación más particular que jalaqa, la primera se aplica, con algunas excepciones, a la creación de seres animados –Allah creó, o produjo bara, al hombre o a la nafs, pero creó jalaqa el Cielo y la Tierra.
IIIA- AL-BARIUالبارئ
El participio activo إسْمُ الفَاعِل del verbo bara es al-Bariu y significa fundamentalmente el que ha creado las cosas libres de cualquier incongruencia o defecto, y las ha distinguido, una de otra, dándoles formas y apariencias externas muy diversas. En este sentido se asemeja su significado al de al- Musawwir.
IV- Fatara فَطَرَ
El sentido original del verbo fatara es el de separar, romper. Y por extensión significa –lo creó separándolo, rompiéndolo, extrayéndolo, de una substancia (similar al verbo bara) o de la no existencia a la existencia.
De la misma forma, podemos decir –creó, hizo que existiera, lo produjo, lo trajo a la existencia, por primera vez, no existía antes, Él lo originó, le dio comienzo.
إِنِّي وَجَّهْتُ وَجْهِيَ لِلَّذِي فَطَرَ السَّمَاوَاتِ وَالأَرْضَ
(79) En cuanto a mí, me someto como hanifa a Quien ha originado los Cielos y la Tierra.
Sura 6 – al An-am
يَا قَوْمِ لا أَسْأَلُكُمْ عَلَيْهِ أَجْرًا إِنْ أَجْرِيَ إِلاَّ عَلَى الَّذِي فَطَرَنِي أَفَلاَ تَعْقِلُونَ
(51) ¡Gentes de este lugar! No os pido nada a cambio. Retribuirme Le corresponde únicamente a Aquel que me ha creado. ¿No vais a razonar?
Sura 11 – Hud
Como se aprecia en estos dos ejemplos, fatara puede referirse a seres racionales o a elementos carentes de nafs, como es el caso de los Cielos y de la Tierra. En ambos escenarios se trata de originar, de dar comienzo –a la formación del universo, y también del insan por partenogénesis a partir de la primera célula envuelta en una masa de lodo (ver artículo XVII y apéndice G, apartados II, III, IV, V y VI y apéndice J).
IVA- FATIR فاطِر
El término Fatir puede llevar artículo determinado –al-Fatir. No obstante, en el Qur-an nunca lleva el artículo, pues siempre va asociado a los Cielos y la Tierra فَاطِرِ السَّمَاوَاتِ وَالأَرْضِ –Creador de los cielos y de la Tierra– formándose una estructura de idafah إِضافة en la cual el nombre Fatir فاطر actuaría de mudafa مضاف y as-samawati wa-l-ard السَّمَاوَاتِ وَالأَرْضِ de mudafa ilayhiإليه إضاف. En este caso, el primer nombre de la idafa pierde el artículo, pues siempre es definido, mientras que el segundo nombre de la idafa puede ser definido o indefinido y va, en el primer supuesto, con artículo, y es siempre mayrur مَخْرور (la última letra lleva kasra).