En realidad, es como si estuviéramos solos en el universo

vaca1

Da igual si existe vida inteligente en otro lugar. Nunca nos encontraremos.

Alex Berezow para Big Think

El debate sobre la vida extraterrestre ha pasado de ser marginal a convencional.

La creencia de que los humanos finalmente se encontrarán con extraterrestres se basa en dos suposiciones: (1) la vida evoluciona fácilmente y (2) los viajes interestelares son posibles y prácticos.

Es probable que ninguna de estas dos suposiciones sea cierta.

Cuando era niño, había un tipo mayor que frecuentaba nuestro McDonald’s local y siempre llevaba una caja llena de papeles y un matamoscas. Era un arquetipo del entusiasta de los ovnis, una especie de chiflado, pero resultaba muy divertido hablar con él.

En la década de 1990, hubo una especie de locura de abducción extraterrestre que se extendió por todo el país. El popular programa Unsolved Mysteries la promovió, y una serie de televisión, The X-Files, se construyó en torno a la creencia de que la vida extraterrestre había tomado un gran interés (y quizás malévolo) por la Tierra. (Por supuesto, los extraterrestres estaban trabajando en colaboración con el gobierno federal de EE UU).

Sin embargo, fuera de la cultura popular, pocos intelectuales tomaron en serio la noción de extraterrestres. Ciertamente no fue un tema académico importante. La opinión predominante era que la vida es poco común en todo el universo, y la Tierra podría ser el único planeta lo suficientemente afortunado para albergarla.

Hoy prevalece el punto de vista exactamente opuesto. Gracias a los avances en astrofísica, ahora sabemos que hay miles de millones de exoplanetas, solo en la Vía Láctea, lo que lleva a la mayoría de la comunidad científica a concluir que probablemente exista vida en otras partes del universo. Aquellos que no lo creen ahora son considerados chiflados. Y aunque las abducciones extraterrestres todavía no están en la corriente principal, los ovnis sí lo están, tanto que la comunidad de inteligencia de EE UU acaba de publicar un informe sobre ellos.

El debate académico ahora no es si la vida existe, sino en qué forma. Muchos científicos asumen que la forma de vida más común son los microbios, una suposición justa, dado que en la Tierra, los humanos son una invención relativamente moderna, mientras que los microbios han existido desde hace 3.500 millones de años, por lo que muchos astrobiólogos pasan sus días examinando las atmósferas de los exoplanetas en busca de signos reveladores de criaturas parecidas a las bacterias.

Sin embargo, otros han ido más allá y han pontificado sobre cómo podría ser la vida inteligente extraterrestre, en caso de que exista. El difunto Stephen Hawking argumentó que ponerse en contacto con extraterrestres no es prudente porque, al igual que en la película “Día de la Independencia”, probablemente estén conspirando para venir a la Tierra y robar nuestros recursos. El Dr. Hawking advirtió: «Un día podríamos recibir una señal de un planeta como Gliese 832c, pero debemos tener cuidado a la hora de responder».

Supongo que es divertido pensar y hablar de todo esto, pero el debate extraterrestre adolece de una grave falta de perspectiva. Si existe alguna posibilidad de que los humanos se encuentren con vida extraterrestre, al menos dos cosas extremadamente improbables deben ser ciertas:

La vida evoluciona con facilidad. Décadas de investigación han arrojado poca luz a la hora de identificar el mecanismo de abiogénesis: la formación de vida a partir de materia no viva. Hay varias teorías diferentes sobre el origen de la vida, y ninguna de ellas es buena. En el laboratorio, hemos tenido cierto éxito en la creación de biomoléculas como los aminoácidos a partir de precursores gaseosos; el experimento de Miller-Urey es el más famoso de ellos. Pero los científicos están muy lejos de poder reproducir la vida en el laboratorio. Esto implica que la vida no evoluciona fácilmente.

Pero incluso si cedemos a la idea de que la vida puede evolucionar fácilmente con el tiempo suficiente, existe otro problema: la gran mayoría de los exoplanetas son inhóspitos para la vida. Una nueva investigación sugiere que la mayoría de las estrellas son incapaces de sustentar la vida vegetal a través de la fotosíntesis. Cosechar la energía de una estrella es el primer paso para la evolución de la vida, pero la evolución ni siquiera puede comenzar si no hay suficiente energía.

El viaje interestelar es posible y práctico. Esto, en mi opinión, es incluso más improbable que la fácil evolución de la vida. Sabemos que la vida evolucionó al menos una vez (aquí en la Tierra), pero no tenemos idea de si los viajes interestelares son posibles. Claro, podríamos subirnos a una nave espacial hoy y dirigirnos a un planeta que orbita alrededor de la estrella más cercana, Proxima Centauri, pero es mejor prepararse para un viaje de 6.300 años antes de llegar allí.

La noción de que desarrollaremos (o que alguna civilización alienígena avanzada ya ha desarrollado) la capacidad de atravesar fácilmente la galaxia es pura especulación. Es físicamente imposible viajar a la velocidad de la luz, aunque puede ser posible viajar a una fracción sustancial de la velocidad de la luz. Aun así, incluso si la velocidad de la luz fuera posible, las distancias entre las estrellas son casi insondables. Viajando a la velocidad de la luz, Proxima Centauri aún está a más de cuatro años de distancia; el otro lado de la galaxia está a más de 100.000 años de distancia.

Algo teóricamente posible, no significa que se probable. Los entusiastas de la ciencia ficción apuntan a la posibilidad de que puedan desarrollarse tecnologías desconocidas, como la capacidad de deformar el tejido del espacio-tiempo o viajar a través de un agujero de gusano. Pero nuevamente, estas sugerencias son puramente especulativas. Aparte de algunas matemáticas sofisticadas que sugieren que tales maniobras podrían teóricamente ser posibles, no tenemos idea de si alguna de ellas puede suceder realmente. El hecho de que los unicornios y las sirenas sean teóricamente posibles no significa que existan.

¿Qué pasa con los agujeros negros? Quizás podríamos sumergirnos en uno y salir al otro lado. En aras del argumento, digamos que sabemos que es absolutamente cierto. El problema es que el agujero negro más cercano a la Tierra que conocemos está a 1.500 años luz de distancia.

Juntando todo esto, la conclusión aleccionadora es que no importa si existe vida extraterrestre inteligente en otras partes del universo. Nunca los encontraremos, y ellos nunca nos encontrarán a nosotros. En otras palabras, estamos, de hecho, solos en el universo.

mira4

SONDAS: Parece que la ciencia se está preparando para salir del atolladero en el que la han metido los fabricadores de órdenes mundiales. Muy probablemente este fuera el primer proyecto –fabricar una invasión extraterrestre que obligara a todas las naciones a declarar el estado de emergencia y, de esta forma, suspender las leyes y las constituciones, creando sociedades militarizadas con una sola prensa oficial. El asunto, no obstante, parecía demasiado complicado como para poder mantenerse durante mucho tiempo. Un virus mutándose sin cesar parecía una estratagema mucho más plausible.

No hizo falta fabricarlo. Los medios de comunicación se encargaron de producirlo con titulares alarmantes y comentarios de expertos.

Ahora que ya no lo necesitan, el tema de los extraterrestres volverá a pasar a la imaginería popular, pero sin eliminarlo por completo de los prolegómenos científicos –el asunto ya no es dilucidar si existen o no alienígenas inteligentes en alguna parte del universo, pues nunca podremos dar con ellos, ni ellos con nosotros. Demasiado lejos.

Sin embargo, esta no puede ser la conclusión final. Si se mantiene viva la posibilidad de que haya vida en otros planetas, el mensaje que nos está lanzando Berezow es que sigamos teniendo esperanza de que algún día ese encuentro se producirá.

Mas el problema aquí no es que La vida no evolucione con facilidad o que El viaje interestelar no sea posible ni práctico, sino la falta absoluta de comprensión existencial.

(13) Os ha subordinado todo cuanto hay en los Cielos y en la Tierra. (Corán 45 – al Yaziyah)

Todo ha sido creado y dispuesto para nosotros –el insan, las únicas criaturas vivas inteligentes y conscientes. Todas las demás entidades trabajan para nosotros, de la misma forma que el director, realizadores, cámaras, maquilladores… trabajan para que los actores puedan hacer su trabajo, pues son ellos los que van a poner en escena el guión.

Por lo tanto, no hay vida fuera de la Tierra, pues es aquí donde se está desarrollando la película existencial –en ningún otro sitio.