c7

La vibración forma parte del sistema de Allah, ya que modifica y transforma la materia, afecta al ADN y a la configuración estructural del universo (ver Info 15). La vibración cambia los estados y condiciones tanto del insan como del escenario en el que vive.

(60) En Nuestro plan está el que la muerte sea para vosotros un destino común, y no podréis evitar (61) que os transformemos, y os originemos en una forma y un estado que no conocéis. (62) Siempre habéis tenido conocimiento de cómo fuisteis producidos la primera vez
–¿es que ya lo habéis olvidado y por ello os desentendéis?
Sura 56 – al Waqiah

Sin embargo, hay una diferencia entre las funciones que realiza la vibración y las que realiza la lluvia, el agua, la humedad, el otro elemento transformador en el sistema de Allah el Altísimo.

Vamos a ver ambos fenómenos a través de las aleyas coránicas que los mencionan, y vamos a ver asimismo que es la lluvia la que regenera los cuerpos, mientras que es la vibración la que transforma la materia, los Cielos y la Tierra, y dirige las acciones en Ajirah.

Siguiendo la información que recibimos de las diferentes aleyas en las que se nos relata el final de una de las fases de la creación y el comienzo de otra, podremos entender la función del “cuerno”, el “grito” o el “clarín”.

I-VIBRACIÓN – CAMBIO DE CONFIGURACIÓN

A lo largo de este primer apartado iremos siguiendo el siguiente esquema:

S1- EL GRITO الصَّاخَّةُ ESTABLECE LA HORA – CAMBIO DE CONFIGURACIÓN DE CIELOS Y TIERRA – LOS INSAN MUEREN

S2- SE SOPLA EN EL CUERNO صور – SE DA COMIENZO AL DIA DEL RSURGIMIENTO – A TODO ÉL – A TODAS SUS FASES

S3- CAE UNA LLUVIA QUE REGENERÁ LAS SEMILLAS (ver apartado II) – SE REGENERAN LOS INSAN – ASÍ FUE EL COMIENZO

S4- EL GRITO صَيْحَة – SALEN LOS INSAN QUE HAY EN LA TIERRA

S5- EL GRITO زَجْرَةٌ  Y EL CLARIN نَاقُورِ DIRIGEN A LOS INSAN Y LOS AGRUPAN

S6- SE SOPLA EN EL CUERNO صور Y TODOS CUANTOS HAY EN LOS CIELOS Y EN LA TIERRA CAEN FULMINADOS صَعِق

S7- SE CAMBIAN LOS CIELOS Y LA TIERRA POR OTROS يَوْمَ تُبَدَّلُ الأَرْضُ غَيْرَ الأَرْضِ وَالسَّمَاوَاتُ

S8- SE SOPLA DE NUEVO EN EL CUERNO صور Y SE LEVANTAN EXPECTANTES – COMIENZA EL JUICIO

S9- COMIENZA EL ÚLTIMO TRAMO DE ESTA CREACION: LA VIDA DESPUÉS DEL JUICIO FINAL – DESTINO FINAL

S1) En la siguiente aleya se especifica el Grito que marcará el final de la vida en dunia. Es el Grito que establecerá la Hora. Siempre hablamos a nivel funcional –describimos posibles configuraciones existenciales. Mas cómo desaparecerán unos escenarios y aparecerán otros es algo que pertenece al nivel operativo (ver artículo IX).

(33) Cuando llegue el Grito الصَّاخَّةُ, (34) el Día en que el hombre huya de su hermano, (35) de su madre y de su padre, (36) de su compañera y de sus hijos, (37) todos ese Día
estarán ocupados en protegerse a sí mismos.
Sura 80 – Abasa

En la aleya que acabamos de citar se describe el instante en el que se da inicio a la Hora y a su propio momentum –vemos en su descripción horror, desconcierto, enajenación, desesperación y angustia. ¿Cómo se ha producido esta nueva situación, este nuevo escenario? Ha llegado el Grito –el sonido, la vibración exacta que cambiará la configuración existencial tal y como la conocíamos en dunia. En esta aleya se utiliza el verbo saj-ja صَخَّ, que significa –ensordecer por la vehemencia del grito y también –le golpeó en el oído y le dejó sordo. Aparece en su forma saj-jah صاخَّة, que significa –un grito que ensordece, y también –una severa calamidad y desgracia.

Si combinamos ambos significados, entenderemos por qué se utiliza este término y no otro. En este caso es un grito, una vibración, lo que causa un cambio de configuración, de escenario, que a su vez produce una enorme catástrofe. Es un grito transformador y, al mismo tiempo, aniquilador, y por ello mismo, uno de los signos de la Hora será que cuando se establezca, no habrá verdaderos creyentes en la Tierra –Allah el Altísimo les habrá librado de ese terrible castigo:

(47) El Día en el que pongamos a las montañas en movimiento verás la Tierra alisada.
Sura 18 – al Kahf
(1) ¡Hombres –nas! Temed a vuestro Señor. El temblor de la Hora será algo aterrador. (2) El Día que la veáis las mujeres que estén amamantando se desentenderán de lo que amamanten y las embarazadas darán a luz lo que lleven en sus vientres. Verás a la gente –nas– ebria,
pero no estarán ebrios, sino aturdidos, pues atroz será el castigo de Allah.
Sura 22 – al Hayy

S2-S3) La siguiente aleya continúa la descripción del proceso que se ha iniciado con el Grito –establecimiento de la Hora (El Día que diga “Sé” y sea), paulatina aniquilación y transformación, no ha quedado un solo ser vivo sobre la faz de la Tierra, se sopla en el cuerno (Se soplará en el cuerno صُور y Suya será la soberanía.) y se da comienzo al Día del Resurgimiento, “al Día” a ese “Día” (ver apartado III b de este mismo artículo):

(73) Es Él Quien ha creado los Cielos y la Tierra de la mejor manera posible. El Día que diga “Sé” y sea, Su palabra se habrá hecho efectiva. Se soplará en el cuerno صُور y Suya será
la soberanía. Conoce el Ghaib y lo manifiesto. Juzga con sabiduría,
y es el Conocedor de todos los registros.
Sura 6 – al An’am

En esta aleya se utiliza el verbo sara صارَ (originalmente sawara صَوَرَ), uno de cuyos significados es emitir un sonido, gritar. De este verbo deriva el sustantivo sur صُورِ, que es el que aparece en esta aleya y que significa –cuerno, un cuerno en el que se sopla.

La primera noticia que recibimos es que Allah el Altísimo es Quien ha creado los Cielos y la Tierra, los conoce bien, conoce bien su estructura, su configuración, su funcionamiento. Al mismo tiempo, en esta misma aleya se confirma esta idea al informarnos de que no sólo conoce el universo funcional, el que vemos, el que observamos, sino también el sistema operativo que produce su manifestación –Conoce el Ghaib y lo manifiesto. Es Él Quien ha diseñado y originado la creación.

“Se soplará en el cuerno” significa aquí que se marcará el final de una de las fases de la creación. Se ha terminado el tiempo de dunia. Nada de lo que tenía valor en la vida de este mundo lo tendrá después de que se sople en el cuerno. Ahora la soberanía pertenece enteramente a Allah el Altísimo. Ha comenzado Ajirah, la otra parte de la Hora:

(101) Cuando se sople en el cuerno (S3) صُورِ, de nada servirán ese Día parentescos
ni linajes, ni tendrán nada que preguntarse.
Sura 23 – al Muminun

S4) No ha quedado nada ni nadie sobre la faz de la Tierra. Ha terminado el momentum de la Hora y es tiempo del Resurgimiento:

(99) Ese Día haremos que surjan, como olas, agitándose unos sobre otros. Se soplará en el cuerno صُورِ y los reuniremos a todos.
Sura 18 – al Kahf
(42) El Día en el que oigan el Grito que establecerá la Verdad الصَّيْحَةَ بِالْحَقِّ, ese será
el Día del Resurgimiento يَوْمُ الْخُرُوجِ.
Sura 50 – Qaf

En estas tres aleyas se marcan dos tiempos, dos acciones y dos instrumentos diferentes –el tiempo de la extinción total y el tiempo del Resurgimiento. Caerá una lluvia y se volverán a activar las células madres de los insan que yazcan en la tierra. Saldrán de ella como salieron los bashar en su primera etapa (ver artículo XVII, esquema 1, apéndice G, apartado IV, V, VI, VII). No sabemos cómo ocurrirá este suceso como tampoco sabemos cómo ocurrió la primera vez –sistema operativo. Después se soplará en el cuerno, se hará vibrar el universo, y los insan, dispersos, semiinconscientes, serán reunidos. Aquí el término “reunir” significa separar, distinguir, a unos de otros. No será como en dunia –lugar y tiempo de indiferenciación. Cada uno estará con su grupo –es el Día de la Distinción –يَوْمُ الْفَصْلِ

En la siguiente aleya están descritos ambos momentos:

(49) No esperan, sino un solo grito  صَيْحَةًque se apodere de ellos mientras están entretenidos en sus vanas discusiones. (50) No tendrán tiempo de arreglar sus asuntos ni de volver a su gente (establecimiento de la Hora S1). (51) Se soplará en el cuerno صُورِy saldrán entonces de las tumbas (Día del Resurgimiento S4) presurosos a comparecer ante su Señor.
Sura 36 – Ya Sin

Se ha establecido la Hora, ha terminado su momentum, y el Grito va a iniciar otra fase, la del Resurgimiento. La aleya 51 describe el mismo escenario y las mismas fases que la aleya 99 de la sura 18 que hemos citado al final del párrafo anterior. Se expresa el mismo orden, aunque de manera diferente. En la aleya 99 se menciona primero el resultado (Ese Día haremos que surjan, como olas, agitándose unos sobre otros.) porque es lo importante, lo que da sentido a ese Día, al Día del Resurgimiento, y después la acción que lo ha provocado (Se soplará en el cuerno) (ver apartado III b de este mismo artículo).  De seguir un orden cronológico, podríamos reconstruir la aleya 99 de la siguiente manera – Ese Día se soplará en el cuerno y haremos que surjan, como olas, agitándose unos sobre otros, y los reuniremos a todos. Ahora vemos que es la misma intrínseca configuración que la de la aleya 51.

Por otra parte, en la aleya 49 se menciona el término “grito” en el comienzo de la Hora y se utiliza en árabe la palabra صَيْحَةً, mientras que en la aleya 33 de la sura 80 que hemos citado al comienzo del artículo, se utiliza el término الصَّاخَّةُ para describir la misma situación. Sin embargo, hay una clara diferencia entre ambos vocablos –en la aleya 33 se anuncia “el” Grito, un grito específico que anuncia y al mismo tiempo trae destrucción y castigo, mientras que en la aleya 49 se habla de “un” grito, habrá “un grito”; es decir, el anuncio y comienzo de la Hora será a través de un grito صَيْحَةً, pero qué clase de grito: “El Grito” الصَّاخَّةُ.

En las siguientes aleyas se nos informa de este mismo suceso:

(102) El Día en el que se sople en el cuerno (S3) صُورِ, ese Día reuniremos
a los nefarios y estarán acongojados.
Sura 20 – Ta Ha
(87) El Día en que se sople en el cuerno (S3) صُورِ todos cuantos haya en los Cielos y en la Tierra sentirán un inmenso terror en sus corazones, salvo aquéllos que Allah quiera.
Todos acudirán a Él, sumisos (S4).
Sura 27 – an Naml

“Cuando se sople en el cuerno”, “el Día en el que se sople en el cuerno”, se refiere a cuando dé comienzo el Día del Resurgimiento y se establezcan todas las fases de la Hora, de Ajirah. Habrá congoja y terror en los corazones, pues verán los insan aquello que se les había estado anunciando y que ellos negaban pertinazmente.

Al mismo tiempo, en esta aleya se menciona el terror que sentirán todos cuantos haya en los Cielos y en la Tierra. Sentirán terror, pero no morirán, ya que aquí se está haciendo referencia a otro tiempo (S3S4) que el que se anuncia en la aleya que citamos a continuación (S5):

(68) Se soplará en el cuerno صُورِ y caerán fulminados todos cuantos haya en los Cielos y en la Tierra, salvo quien así haya decidido Su voluntad. Luego, se soplará en él صُورِ
una vez más y se levantarán expectantes.
Sura 39 – az Zamar

S4-S5) Hay tres momentos en el proceso del resurgimiento –a) regeneración por la lluvia (ver apartado II) b) salir de la tierra y c) ser reunidos y luego dirigidos a los lugares designados para cada grupo.

Todos los insan que hayan permanecido tras su muerte en las tumbas, en la tierra, resurgirán de ella activados por una lluvia, y el Grito, la vibración, les irá llamando y reuniendo para comparecer ante su Señor. Este es el significado del término zayrah زَجْرَةٌ –un grito, un chillido, que es el que se utiliza en las siguientes aleyas. Deriva del verbo zayara زَجَرَ y significa –incita al camello a que vaya más rápido o grita al perro para que se refrene o se abstenga o el pastor grita con vehemencia para llamar a las ovejas. También significa –mover, como en la frase الرِيحُ تَزْجُرُ السَّحابَ el viento mueve las nubes; y la forma zayrزَجْر  significa –alejar, obligar a irse, gritando o con un grito. Es el Grito, el sonido, la llamada que irá dirigiendo a la gente cuando salgan de las tumbas (ver artículo XXI).

(16) ¿Acaso cuando estemos muertos y seamos tierra y huesos, seremos resucitados? (17) ¿Y serán resucitados nuestros ancestros?” (18) Di: “Sí, así será, y entonces seréis humillados.” (19) Habrá un solo Grito زَجْرَةٌ y verán la realidad que negaban.
Sura 37 – as Saffat
(10) Dicen: “¿Acaso se nos restituirá a nuestra condición original (11) cuando seamos huesos carcomidos?” (12) Y concluyen: “Si así fuera, seríamos de los perdedores.”
(13) Así será, y bastará un solo grito زَجْرَةٌ.
(14) Se encontrarán despiertos en una planicie, sin que en ella
puedan descansar un solo instante.
Sura 79 – an Nazi’at
(44) El Día en que la tierra se abra, saldrán corriendo. Reunirles será fácil para Nosotros.
Sura 50 – Qaf

De nuevo vemos las fases del proceso que nos llevará de una realidad a otra –dentro de la tierra se activarán de nuevo las células madre, después se oirá un Grito, un estruendo, una vibración, y nos encontraremos en una planicie, en una Tierra diferente que nunca antes habíamos hollado. Es el mismo escenario que describe la sura 37 antes citada –se utiliza el mismo término para “grito” –zayrah زَجْرَةٌ.

Habrá “un” grito صَيْحَةً que será “el” Grito الصَّاخَّةُ que dará comienzo a la Hora, al final de dunia, al tiempo de Ajirah. Ya no habrá vuelta posible a la dunia que conocíamos:

(15) Sólo esperan que les llegue un único grito صَيْحَةً después del cual ya no podrán volver.
Sura 38 – Sad

Un grito, una llamada imposible de obviar, es lo que ha hecho que salgan de la tierra. El verbo utilizado en esta aleya es saha صاحَ (sayaha صَيَحَ) en la forma sayhatu صَيْحَةُ en nominativo y significa –grito estridente o algo terrible que les sobrevendrá de repente, como en la fraseينتظرون إلَّا مثل صيحة الحبلى  ما–no esperan otra cosa que el chillido o grito como el de la que está dando a luz. Se trata de una frase hecha con la que se indica el anuncio de algo grave. Y grave, terrible es lo que les va a suceder a los ghafilun, a los negligentes que yacían inconscientes en la tierra.

(43) El Día en que salgan presurosos de las tumbas como si corrieran hacia la buena fortuna. (44) Mas pronto bajarán la mirada y les sobrevendrá la humillación. Ese será el Día anunciado.
Sura 70 – al Ma’ariy
(38) Ese Día habrá rostros resplandecientes, (39) gozosos ante las buenas nuevas que recibirán. (40) Y habrá ese Día rostros polvorientos, (41) ennegrecidos. (42) Esos eran
 los encubridores y los que practicaban la iniquidad.
Sura 80 – Abasa

Es tiempo ahora de la agrupación. Los insan que yacían en la tierra estarán dispersos por toda ella. Es la hora de reunirlos en grupos. Todos cuantos haya en los Cielos, en sus diferentes dominios, y cuantos haya en la Tierra serán ya conscientes de que se ha establecido la Hora, de que han resurgido y de que se están agrupando según su destino (ver artículo XXI).

Habrá malos presagios para los nefarios:

(8) Piensa en el Día en el que se haga tañer el clarín النَّاقُورِ (9) –ese Día será un día difícil.
(10) No será fácil para los encubridores.
Sura 74 – al Muddazzir

Cuando se taña en el naqur نَاقُورِ todos sabrán la suerte que les ha tocado. En esta aleya se utiliza el término naqur نَاقُورِ del verbo naqara نَقَرَ, que significa –un sonido sutil con el que se pone en movimiento a los caballos. También significa –tocar un instrumento, un tamboril o un laúd, con la punta de los dedos o con un objeto puntiagudo. Todo ello nos indica que habrá un sonido que pondrá en movimiento a los nefarios para comparecer ante su Señor y ser juzgados. A pesar de que en los diccionarios se describe naqur como un objeto metálico sobre el que se sopla para emitir un sonido (un tipo de clarín), es posible que esta vibración se produzca por un repiqueteo sobre una piel tensada, como en un tambor, o sobre cuerdas, como en un arpa. Si llevamos estas descripciones al ámbito celeste, todo cambia, pues no sabemos cómo puedan ser allí estos instrumentos.

Hasta ahora hemos visto las fases del establecimiento de la Hora, la extinción, el resurgimiento y la agrupación.

S6S7-S8) En la aleya que citamos a continuación se describe la siguiente fase:

(68) Se soplará en el cuerno صُورِ y caerán fulminados todos cuantos haya en los Cielos y en la Tierra, salvo quien así haya decidido Su voluntad. Luego, se soplará en él صُورِ
una vez más y se levantarán expectantes.
Sura 39 – az Zamar

En la aleya que acabamos de citar se utiliza de nuevo el término sur صُور con el mismo significado que en las aleyas anteriores –cuerno en el que se sopla. La palabra “cuerno” hace referencia a un objeto bien conocido, un instrumento que ha sido utilizado desde la más remota antigüedad por numerosos pueblos como un medio de comunicación –avisar de un peligro o anunciar cualquier otra noticia. También los malaikah utilizan este mismo instrumento para anunciar, comunicar, reunir o aniquilar. Sin embargo, el cuerno del que se sirven los malaikah, aun siendo un “cuerno”, no tiene nada que ver con el que utiliza el insan en dunia –es lo mismo, pero no es igual.

Al mismo tiempo, en esta aleya tenemos la indicación de que habrá una nueva creación, una nueva Tierra y unos nuevos Cielos. No puede empezar el juicio en esta Tierra y bajo estos Cielos, ni pueden los insan sobrevivir al juicio y al destino final con los cuerpos de dunia (quizás ya haya habido cierta transformación al establecer el sonido, la vibración, el Día del Resurgimiento, pero ese cuerpo, en todo caso, será un cuerpo de espera y no el que entre en el Jardín o en el fuego) ni con ciertas características de las nafs:

(47) y que será Él Quien genere la nueva creación;
Sura 53 – an Naym
(48) El Día en que la Tierra se cambie por otra Tierra, así como los Cielos, y se les haga comparecer ante Allah –El Único, El Irresistible, (49) ese Día verás a los malvados
unidos con grilletes bajo un mismo yugo.
Sura 14 – Ibrahim

Habrá, pues, un estruendo, una indescriptible vibración y todos cuantos haya en los Cielos y en la Tierra serán aniquilados –salvo quien así haya decidido Su voluntad. Ha llegado la Hora, la lluvia ha activado las células madre, han salido de la tierra, se ha separado a la gente en grupos y se les ha dirigido a los lugares asignados para cada uno. Ahora todos caen fulminados, pues los Cielos y la Tierra van a ser cambiados. Hará falta otra muy diferente, aunque contenga los mismos elementos –agua, sol, luz, alimentos, paisajes… Y hará falta otro Cielo, otro Sol y otra Luna, otra geografía celeste.

S8) Otro soplo en el cuerno los ha devuelto a la vida. Comienza el juicio en una nueva Tierra y en nuevo Cielo. En esta nueva configuración ya puede establecerse la Balanza y pueden existir el Jardín y el fuego:

(69) Brillará la Tierra con la luz de su Señor. Se colocará el Kitab. Se hará venir a los Profetas y a los que sean testigos. Se juzgará entre ellos con la verdad, y no sufrirán injusticia alguna.
Sura 39 – az Zumar

“Se hará venir a los Profetas y a los que sean testigos”, pues no estarán allí, con los que han salido de la tierra. Vendrán de otros dominios, como de otros dominios vendrán los verdaderos creyentes, esos que pusieron sus bienes y sus vidas al servicio de la causa de Allah el Altísimo.

(20) Se soplará en el cuerno الصُّورِ. Este es el Día prometido. (21) Llegarán todas las nafs y con ellas irá uno que las conducirá y otro que testificará. (22) Vivías despreocupado de esta realidad y ahora te hemos retirado el velo y tu vista, hoy, es penetrante.
 Sura 50 – Qaf
(70) A toda nafs se le pagará debidamente por sus obras, y nadie las conoce mejor que Él.
(71) Los encubridores serán conducidos a yahannam en grupos. Al llegar a él, se abrirán sus puertas y les dirán sus guardianes: “¿Acaso no os llegaron Mensajeros de entre vosotros que os recitaban
las aleyas de vuestro Señor y os advertían del encuentro de este Día?” Dirán: “En verdad que sí,
así fue.” Se habrá hecho realidad el castigo decretado contra los encubridores.
(72) Se les dirá: “Entrad por las puertas de yahannam, donde permaneceréis para siempre.”
¡Qué mala morada la de los soberbios!
(73) A los temerosos se les conducirá en grupos al Jardín. Se abrirán sus puertas
y sus guardianes les dirán: «La paz sea con vosotros. Actuasteis con rectitud.
Entrad en él y en él morad para siempre.» (74) Dirán: “¡Alabado sea Allah que ha hecho realidad la promesa que nos hizo, y nos ha hecho herederos de la Tierra! Moraremos en el lugar que más nos plazca del Jardín.” ¡Qué excelente galardón el de los que actúan con rectitud!
(75) Verás a los malaikah, alrededor del Arsh declarar con alabanzas la perfección de su Señor más allá de toda contingencia. Se juzgará entre ellos con la verdad y se dirá:
“¡Alabado sea Allah, el Señor de todos los dominios!
Sura 39 – az Zumar

S9) Comienza el último tramo de esta creación –la vida después del Juicio Final, que durará el tiempo que Allah haya dispuesto en Su plan (ver artículo VII y esquema 11):

(106) Los desdichados estarán en el fuego, entre lamentos y sollozos.
(107) En él permanecerán mientras sigan existiendo los Cielos y la Tierra, salvo lo que tu Señor decida. Tu Señor es el dueño absoluto de Su voluntad.
(108) En cambio, los radiantes de alegría estarán en el Jardín. En él morarán lo que permanezcan los Cielos y la Tierra, salvo lo que tu Señor decida. Obsequio imperecedero.
Sura 11 – Hud

فَأَمَّا الَّذِينَ شَقُواْ فَفِي النَّارِ لَهُمْ فِيهَا زَفِيرٌ وَشَهِيقٌ

خَالِدِينَ فِيهَا مَا دَامَتِ السَّمَاوَاتُ وَالأَرْضُ إِلاَّ مَا شَاء رَبُّكَ إِنَّ رَبَّكَ فَعَّالٌ لِّمَا يُرِيدُ

وَأَمَّا الَّذِينَ سُعِدُواْ فَفِي الْجَنَّةِ خَالِدِينَ فِيهَا مَا دَامَتِ السَّمَاوَاتُ وَالأَرْضُ

 إِلاَّ مَا شَاء رَبُّكَ عَطَاء غَيْرَ مَجْذُوذٍ

II- LLUVIA – EL AGUA VIVIFICADORA

Como ya hemos visto en el apartado I, hay una relación directa entre el sonido, la vibración, y algún tipo de transformación de lo que podemos llamar “la materia”. Es el Grito lo que anunciará el establecimiento de la Hora, su inicio, y cambiará la configuración de la Tierra, pero lo que hará que los cuerpos se reconstruyan vivificando las células madre, las semillas primigenias, será el agua, un agua que caerá del Cielo cuando se sople en el cuerno y activará lo que yacía muerto:

(73) Es Él Quien ha creado los Cielos y la Tierra de la mejor manera posible. El Día que diga “Sé” y sea, Su palabra se habrá hecho efectiva. Se soplará en el cuerno صُور y Suya será
la soberanía. Conoce el Ghaib y lo manifiesto. Juzga con sabiduría,
y es el Conocedor de todos los registros.
Sura 6 – al An’am

El sonido del cuerno anunciará el comienzo del Día del Resurgimiento; a continuación, caerá la lluvia vivificadora y se regenerarán los cuerpos y todo aquello que deba ser regenerado.

En las siguientes aleyas se pone de manifiesto este hecho de forma clara e incontestable –seremos regenerados por la lluvia, por el agua, de la misma forma que se crearon todos los seres vivos por primera vez:

(29) Di: “Mi Señor ordena la justicia y que allí donde os postréis Le adoréis con toda la sinceridad de vuestro corazón. Así como os originó, os hará volver كَمَا بَدَأَكُمْ تَعُودُونَ.
Sura 7 – al ‘Araf
(55) De ella os creamos, a ella os devolveremos
y de ella os haremos salir una vez más وَمِنْهَا نُخْرِجُكُمْ تَارَةً أُخْرَى.
Sura 20 – Ta Ha
(19) Hace salir lo vivo de lo muerto y lo muerto de lo vivo, y vivifica la tierra después de haber estado muerta. De esa misma forma se os hará salir وَكَذَلِكَ تُخْرَجُونَ.
Sura 30 – al Rum
(50) Observa, pues, las huellas de la rahmah de Allah –cómo da vida a la tierra después de haber estado muerta. Así vivificará a los muertos إِنَّ ذَلِكَ لَمُحْيِي الْمَوْتَى.
Él tiene el poder sobre todas las cosas.
Sura 30 – al Rum
(9) Es Allah Quien envía los vientos que mueven las nubes. Las conducimos hasta una región yerma, y de esta manera devolvemos la vida a la tierra que estaba muerta.
Así será el resurgimiento كَذَلِكَ النُّشُورُ.
Sura 35 – Fatir
(11) El que hace que caiga agua del cielo según la medida que ha determinado, y con ella vivificamos una tierra que estaba muerta. De esta misma manera resurgiréis كَذَلِكَ تُخْرَجُونَ.
Sura 43 – az Zujruf
(9) Hacemos que caiga agua del cielo como una bendición, y con ella originamos terrenos de cultivo y los cereales que cosechan, (10) así como elevadas palmeras de las que brotan ramas repletas de dátiles. (11) Todo ello provisión para los siervos. Con ella vivificamos una tierra muerta. Así será el resurgimiento كَذَلِكَ الْخُرُوجُ.
Sura 50 – Qaf

 III- ALGUNAS CONSIDERACIONES

A) EL TIEMPO EN EL QUR-AN

En el Qur-an el tiempo está necesariamente comprimido para poder expresar en unas cuantas secuencias, que parecen sucederse vertiginosamente, periodos de larguísima duración.

Debemos tener en cuenta el hecho de que en tan solo 600 páginas se nos narra la historia de la creación desde su mismísimo principio hasta el Juicio Final en Ajirah. Por esta razón, secuencias que en realidad han transcurrido a lo largo de siglos o incluso milenios, parecen haber durado según el Qur-an horas o días. Tener presente esta circunstancia es imprescindible si queremos tener una imagen clara del texto coránico.

Las secuencias que describen el establecimiento de la Hora, el Resurgimiento, la agrupación, el cambio de los Cielos y de la Tierra por otros nuevos, el Juicio y la entrada de los insan, unos en el Jardín y otros en el fuego, pueden hacer referencia a decenios, siglos o milenios. No lo sabemos a ciencia cierta, pero de lo que sí podemos estar seguros es de que no se sucedieron en unos cuantos días de los que contamos en dunia (ver artículo II).

B) LA HORA ABARCA EL CONCEPTO DE AJIRAH

Otro aspecto que merece nuestra consideración es el de los conceptos –la Hora, el Día del Resurgimiento, el Juicio y Ajirah. De alguna forma podemos decir que todos significan lo mismo. El cambio de nombre respondería no tanto al hecho de que se haga referencia a fenómenos distintos, como al de resaltar determinados aspectos de un mismo escenario.

La “Hora” es el término más general, el que marca el final de la vida en dunia y el comienzo del proceso que finalizará con el establecimiento de la vida definitiva en una configuración diferente a la que conocemos. De alguna forma, podemos decir que la “Hora” engloba a los otros tres conceptos:

(42) Te preguntan por la Hora y quieren saber cuándo se manifestará. (43) ¿Y quién eres tú para hablar de ella? (44) A tu Señor corresponde fijar su término. (45) No eres, sino un advertidor
para quien tenga temor de ella. (46) El Día que la vean les parecerá que no han
permanecido, sino su tarde o su mañana
Sura 79 – an Naziat

En la aleya 46 se hace claramente referencia al Resurgimiento, a la salida de la tierra. Será entonces cuando vean y comprendan que han despertado en Ajirah. Sin embargo, en la aleya 42 se utiliza el término “la Hora” para describir ese momento.

La misma situación que se especifica en la siguiente aleya:

(55) El Día en que se establezca la Hora los nefarios jurarán no haber permanecido muertos más de una hora. De esa misma forma se engañaban en la vida del mundo.
Sura 30 – ar Rum

En este caso se habla de la Hora y al mismo tiempo del Resurgimiento –ya han salido de la tierra, han resucitado y hablan entre ellos, pero todos esos escenarios están englobados en el concepto “la Hora”, que abarca el final de dunia y Ajirah.

(1) Cuando el Sol se extinga, (2) cuando los astros se precipiten, (3) cuando las montañas se pongan en movimiento, (4) cuando se desatienda a las camellas preñadas, (5) cuando se reúna a las fieras, (6) cuando los mares se desborden, (7) cuando las nafs sean agrupadas según sus obras, (8) cuando se pregunte a la niña a la que se enterró viva (9) por qué crimen la mataron, (10) cuando se desplieguen los registros, (11) cuando se rasgue el Cielo, (12) cuando el yahim arda con furia, (13) cuando sea acercado el jardín, (14) cada una de las nafs sabrá
lo que se ha preparado para ella.
Sura 81 – at Takwir

En estas aleyas vemos otro ejemplo de lo anterior. De la aleya 1 a la 6 se describe el comienzo de la Hora –todavía hay dunia y hay insan. De la aleya 7 a la 10 se habla del Día del Resurgimiento, del agrupamiento y del Juicio. De la aleya 11 a la 14 se habla del juicio, del cambio de los Cielos y de la Tierra y del destino final del insan. Y todo ello podemos decir que es la Hora.

La misma descripción que nos ofrecen las siguientes aleyas:

(1) Cuando el Cielo se cuartee, (2) cuando los astros se dispersen, (3) cuando los mares se desborden, (4) cuando salga lo que había en las tumbas, (5) cada nafs conocerá sus obras.
Sura 82 – al Infitar

Y la misma especificación recibimos en estas aleyas:

(21) Cuando la Tierra sea arrasada hasta quedar plana (22) y venga tu Señor y vengan los malaikah en filas y filas, (23) y se haga venir, ese Día, a yahannam, ese Día el hombre recordará.
¿Pero de qué le servirá recordar?
Sura 89 – al Fayr

En este caso, la compresión es mucho mayor –en tres aleyas se describe el comienzo de la Hora en dunia, el juicio y el destino final. Obviamente, para que eso ocurra habrán tenido que establecerse todas las demás fases, de S1 a S8.

Por otra parte, cada acción, cada etapa, tiene su hora –la hora de nacer y la hora de morir, la hora de casarse y la hora de tener hijos, la hora de vengarse y la hora de perdonar, la hora de morir y la hora de resurgir, la hora del juicio y la hora de la sentencia… todo tiene su hora. En este sentido, también podemos decir que la Hora engloba a todos los demás conceptos.

Al mismo tiempo, Ajirah significa la última, la última vida, el último tramo de la existencia. Por lo tanto, podemos decir que Ajirah es la parte final de la Hora, su última etapa.

Lo mismo podemos decir de “resurgimiento”, “reagrupación” y Juicio” –son etapas, fases de la Hora que tendrán lugar en Ajirah (Ajirah en tanto que tramo después de dunia) como se nos informa en la siguiente aleya:

(72) Quién haya estado ciego a la verdad en este mundo lo estará también en Ajirah,
en un extravío aún más lejano.
Sura 17 – al Isra

Aquí Ajirah es mencionado en contraposición a duniaAjirah es lo que no es dunia, o lo que viene después, o la segunda parte de la Hora.

A modo de conclusión podemos decir que la Hora abarca los conceptos de Ajirah, resurgimiento, agrupación, cambio de configuración de los Cielos y de la Tierra, Juicio y destino final. Por otra parte, Ajirah hace referencia a la vida después del Juicio y, al mismo tiempo, a todo el tramo que va desde el Resurgimiento hasta el destino final. En cuanto a los otros conceptos –resurgimiento, agrupación, juicio y destino final– hacen referencia a las distintas fases de la Hora y, dentro de la Hora, de Ajirah. Por lo tanto, podemos expresar lo particular desde lo general y lo general desde lo particular, como en la siguiente aleya:

(19) El Día en que sean reunidos los enemigos de Allah marcharán hacia el fuego en grupos. (20) Y cuando lleguen a él, su oído, su vista y su piel testificarán contra ellos. (21) Increparán a sus pieles: “¿Por qué dais testimonio contra nosotros?” Responderán: “Es Allah Quien nos ha hecho hablar”, Quien hace hablar a todas las cosas. Él os creó la primera vez y a Él tendréis que volver.
Sura 41 – Fussilat

En estas tres aleyas se describen todas las fases de Ajirah, bajo la cobertura de “el Día”, ya que la expresión “el Día” no hace referencia a un periodo de tiempo de una duración de 24 horas con su día y su noche, sino al momento, al tramo, a la fase que va desde el establecimiento de la Hora hasta el destino final. De la misma forma, podemos decir “Cuando se suene en el cuerno” para referirnos a una acción concreta o para referirnos a todo lo que acontecerá en Ajirah.

En la siguiente aleya vemos como “ese Día” abarca, en realidad, todas las etapas de Ajirah:

(53) No habrá, sino un solo grito y todos comparecerán ante Nosotros. (54) Ese Día nadie será tratado injustamente, y sólo se os pagará por lo que hayáis hecho. (55) Los compañeros del Jardín estarán ese Día ocupados en su deleite.
Sura 36 – Ya Sin

La aleya 53 también es general –del Resurgimiento se pasa al juicio, obviando el agrupamiento, el caer fulminados, el cambio de Cielos y Tierra y el posterior levantamiento. En la 52 se habla de “ese Día” refiriéndose al juicio y al destino final –todo pasa en ese Día. Por lo tanto “el Día”, “ese Día” significa también la Hora y todas y cada una de las fases de Ajirah.

C) EL JUICIO DE LOS YIN

Un hecho que apenas menciona el Qur-an, al menos no de forma explícita, es la suerte que correrán los yin en Ajirah, ya que estas entidades están dotadas de capacidades cognoscitivas y de consciencia y, por ello, también serán juzgadas (ver artículos XII, XVII y cuadro C3).

D) LOS DIFERENTES CUERPOS DE LAS NAFS

Cuando hablamos de la muerte de las nafs no nos estamos refiriendo a su aniquilación, a un dejar de existir, sino a un cambio de cuerpo, de base, de soporte, de sustrato. Ya hemos visto en el artículo VII que toda nafs necesita un locus en el que manifestarse a través de sus características, sus atributos, su fitrah. De la misma forma que un color no puede existir si no tiene un soporte en el que poder expresarse, de igual manera una nafs necesita un cuerpo en el que poder asentarse y encarnarse. Por ello, el Qur-an utiliza el término probar, experimentar, sentir la muerte:

(35) Toda nafs probará la muerte.
Sura 21 – al Anbiya

كُلُّ نَفْسٍ ذَائِقَةُ الْمَوْتِ

Toda nafs probará la muerte; es decir, experimentará su separación del cuerpo, del soporte sobre el que se había asentado y al que se había identificado, y es esa identificación la que le hace sentir la muerte; experimenta esa separación como una muerte en el sentido de aniquilación, de desaparición, de un dejar de existir.

No nos causa temor el cambio de cuerpos, sino la errónea idea de que somos ese cuerpo que va a morir y de que, por lo tanto, moriremos con él.

En los sueños, las nafs toman un cuerpo de sueño, y con él pueden navegar por mundos por los que les sería imposible hacerlo con el cuerpo de vigilia –vuelan, se sumergen en el agua sin necesidad de oxígeno, se lanzan a tierra desde altísimas montañas, cambian de lógica y de percepción.

Tras la muerte en dunia, las nafs toman tres cuerpos diferentes según su posición espiritual:

1- Cuerpo para la tumba, ya que el cuerpo de dunia no puede permanecer, sino unos días antes de comenzar a descomponerse. Este es el cuerpo de los ghafilun (en su significado más extenso, la ghaflah, la negligencia, la despreocupación… indica kufur, ignorancia e hipocresía), y en él permanecerán las nafs hasta el Día del Resurgimiento, inmersas en el sopor de la inconsciencia.

2- Cuerpo para el jardín. Como ya hemos visto en este mismo artículo, los verdaderos creyentes no esperarán en las tumbas hasta ser sacados de la tierra, sino que Allah el Altísimo habrá preparado para ellos dominios en los que disfrutar ya del Jardín eterno.

3- Cuerpo para el yahim. Los harbiyun, los que de forma pertinaz y activa han luchado para apagar la Luz de Allah, tampoco permanecerán en las tumbas, sino en un dominio en el que ya experimentarán parte del horror de yahannam.

Por lo tanto, no son las nafs las que mueren, sino los diferentes cuerpos, soportes, sustratos sobre los que se han manifestado.