LA ACTUALIDAD COMENTADA – 8 FEB 2023

La Razón – 1 de febrero de 2023
LAS ISLAS DE CALOR, CULPABLES DEL 4% DE LA MORTALIDAD ESTIVAL EN LAS CIUDADES
Más del 4% de las muertes que se producen en las ciudades durante los meses de verano se deben a las islas de calor urbanas, y un tercio de ellas podrían evitarse si se alcanzase una cobertura arbórea del 30%, según un estudio publicado en «The Lancet» y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «la Caixa». Las ciudades son especialmente vulnerables a las altas temperaturas. La menor vegetación, la mayor densidad de población y las superficies impermeables de edificios y calles, incluido el asfalto, provocan una diferencia de temperatura entre la ciudad y las zonas circundantes, un fenómeno denominado isla de calor urbana. En vista del calentamiento global y el crecimiento urbano, se prevé que este efecto empeore en las próximas décadas.
SONDAS: En realidad no hay nada de qué preocuparse, pues lo importante es que este fenómeno ya tiene un nombre –se llama «isla de calor urbana». Y cuando los fenómenos –aunque sean catastróficos– adquieren un nombre, se convierten en un mero objeto de estudio. Cuando Estados Unidos atacó a Iraq, y a ese ataque se le llamó «Tormenta del Desierto», este «fenómeno» paso a ser una estrategia militar y no una invasión. Por lo tanto, la solución a cualquier atropello consiste en darle un nombre; y después el que una fundación, un departamento universitario, una «prestigiosa» revista… lleven a cabo el estudio pertinente y su posterior publicación. Y todo sigue igual, pues ¿a quién le importan los fenómenos? Desde luego, no a La Caixa.

Daily Pnyt – 3 de febrero de 2023
UNA NUEVA DEFINICIÓN DE TERRORISMO
El 18 de enero, un manifestante ambiental Manuel Esteban Páez Terán, o “Tortuguita”, fue asesinado a tiros durante una redada policial en un campamento activista en South River Forest, Atlanta, Estados Unidos. El conflicto tuvo lugar en la parte del bosque que se convertiría en lo que los activistas llaman “Cop City”. La instalación de 85 acres estará ubicada en un bosque al que los planificadores de la ciudad han descrito en varias ocasiones como uno de los cuatro «pulmones» de Atlanta. Se cree que Tortuguita es el primer activista ambiental asesinado en suelo estadounidense. Los activistas advierten que su muerte es el resultado de políticas que criminalizan cada vez más los actos de protesta ambiental. La policía mantiene que Terán disparó primero, pero la Oficina de Investigación de Georgia dice que las cámaras corporales de los policías involucrados no estaban funcionando en el momento del tiroteo, siendo activadas unos momentos después. En respuesta a las protestas ambientales en el bosque, el gobernador Brian Kemp declaró el estado de emergencia y culpó de todo a una “red de militantes activistas que han cometido actos similares de terrorismo doméstico en todo el país”. 19 defensores de los bosques enfrentan cargos por delitos graves de terrorismo doméstico. Algunos de los cargos de terrorismo incluyen los crímenes atroces de… allanamiento de morada, establecimiento de un campamento y sentadas bajo los árboles del bosque. Los expertos remontan la violencia policial contra los activistas ambientales a la Ley Patriot de 2001, que amplió la definición de terrorismo y dio a luz un «eco-terrorismo». La infraestructura de combustibles fósiles fue designada como “infraestructura crítica”, lo que permitió a la policía abordar las protestas con fuerza militarista, incluido un incidente en el oleoducto Dakota Access, cuando la policía usó rifles automáticos, granadas de conmoción cerebral y perros policía para herir a cientos de personas. Desde entonces, 20 estados han aprobado proyectos de ley que imponen penas más severas a los manifestantes, tipifican como delito el allanamiento y amplían las definiciones de terrorismo. Muchas de esas leyes comparten el lenguaje creado por el Consejo de Intercambio Legislativo Estadounidense, un grupo de derecha respaldado por compañías de combustibles fósiles. “Vemos a autócratas de todo el mundo usar una retórica como esa para reprimir la disidencia”, dijo un asesor legal. “La satanización generalizada de los manifestantes que hemos visto por parte de políticos que los llaman terroristas o mafia es increíblemente dañina. Creo que eso crea un entorno en el que la violencia contra los manifestantes no es improbable y que ocurrirán más de estas tragedias”.
SONDAS: La diferencia básica entre un niño y un adulto es que aquél no se siente responsable de sus acciones, ni entiende que esas acciones tienen consecuencias inevitables –a veces buenas y a veces devastadoras. El adulto, en cambio, se siente responsable, adquiere compromisos y entiende y acepta las consecuencias de sus actos, de sus decisiones. Esta observación nos lleva al inquietante resultado de que el mundo de hoy está lleno de infantes y carece casi por completo de individuos adultos –un mundo infantil, gobernado por niños; un mundo, pues, cruel, incoherente, fantasioso… Los activistas, de cualquier tipo, se oponen a las decisiones de los gobernantes que ellos mismos, con sus votos, han llevado al poder; no a un poder de uso, sino a un poder de legislar, de generar leyes, incluso leyes que criminalicen el que los votantes se opongan a ellas. Esos activistas han dado a los gobiernos, a los estados, un poder absoluto, convirtiéndolos en verdaderos dioses, y de esta forma haciendo ilícito su activismo. Mas si les dices a estos activistas que luchen no para evitar que talen un bosque, sino para cambiar el actual sistema de poder, te dirán que no hay mejor sistema que la democracia, pues en este sistema somos nosotros –la gente, los activistas, los que detentamos el poder, lo controlamos y podemos cambiarlo por otro periódicamente. Así hablan, así comprenden, así analizan. ¿Se merecen algo mejor que un tiro?

RT News – 30 de enero de 2023
LA OFICINA DE SCHOLZ REGISTRA LOS ‘ERRORES’ DE LA MINISTRA DE ASUNTOS EXTERIORES – BILD
El canciller alemán, Olaf Scholz, está cada vez más disgustado con la ministra de Relaciones Exteriores del país, Annalena Baerbock, informó el domingo el periódico Bild, citando a una persona familiarizada con el asunto. “En la oficina del canciller, estamos anotando los errores de Baerbock cuidadosamente”, dijo una fuente del gobierno. Según los informes, la confrontación más reciente se produjo cuando la Ministra de Relaciones Exteriores le dijo a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa la semana pasada que “estamos librando una guerra contra Rusia, no entre nosotros”. “Esta es una guerra entre Rusia y Ucrania”, aclaró Scholz el sábado. “Eso no cambia si proporcionamos a Ucrania ayuda financiera y humanitaria o entregamos armas”.
SONDAS: La reacción de Scholz a las declaraciones de su Ministra de Exteriores es comprensible si se tiene en cuenta la posición política de Alemania tras el gobierno Trump. Rusia, hoy, tras el derrumbe de la Unión Soviética, no es visto por Alemania como un enemigo, sino como un posible y magnífico aliado, con unos recursos naturales inagotables, con una tecnología punta en la mayoría de los sectores y con un deseo irrefrenable de formar parte de Europa –de alguna Europa. En cambio, Estados Unidos es visto desde Alemania como el principal obstáculo para que esta nación vuelva a ser una potencia económica y militar de primer orden. Toda la política de Estados Unidos va en contra de los intereses de Europa. Intenta por todos los medios desunir a las naciones europeas, debilitar su potencial militar, tecnológico y económico; y fortalecer a su costa el poder anglo-sajón. Por ello, Alemania prefiere la victoria de Rusia contra Ucrania, ya que esto significaría una debacle para Estados Unidos y sus aliados, y un claro fortalecimiento de Rusia y de los países que le han ayudado en esta guerra. Alemania, sobre todo durante el gobierno Trump, ha intentado desmarcarse de su dependencia con Estados Unidos impuesta después de la Segunda Guerra Mundial. Quiere desalojar a las tropas estadounidenses que siguen en territorio alemán. Alemania hizo lo que hizo y volverá hacerlo tan pronto como se le presente la ocasión, pero esta vez no con las armas, sino con una política, una economía y un ejército apoyados por fuertes aliados –como Rusia, China o Irán. Estados Unidos está demasiado preocupado y ocupado en cambiar su cultura dominante y va a terminar siendo un gigantesco hospital psiquiátrico.

RT News – 31 de enero de 2023
LOS ESFUERZOS DE PAZ TURCOS EN UCRANIA MERECEN EL PREMIO NOBEL: CANCILLER HÚNGARO
El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, ha declarado que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, debería ser considerado para el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para negociar el fin de las hostilidades en Ucrania. Hablando en una conferencia de prensa con el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, el martes, Szijjarto elogió el papel de Erdogan en la negociación del acuerdo de granos del Mar Negro y su organización de conversaciones de paz finalmente infructuosas entre Moscú y Kiev el año pasado.
SONDAS: Premio Nobel de la Paz: Entre asesinos anda el juego.

La Razón – 2 de febrero de 2023
EL SECRETO DE LA JUVENTUD PODRÍA ESTAR EN UN MEDICAMENTO DE USO COMÚN
Según afirman en un estudio publicado en la revista científica Aging Cell, los principios activos de la rilmenidina, presentes en ciertos fármacos para el control de la presión arterial alta, pueden retrasar el envejecimiento, así como ayudar a alargar la vida. “Con una población mundial que envejece, los beneficios de retrasar el envejecimiento, aunque sea ligeramente, son inmensos. La reutilización de fármacos capaces de prolongar la vida y la esperanza de salud tiene un enorme potencial. Por primera vez hemos podido demostrar en animales que la rilmenidina puede aumentar la esperanza de vida. Ahora nos interesa explorar si la rilmenidina puede tener otras aplicaciones clínicas”, ha comentado João Pedro Magalhães, que dirigió la investigación durante su estancia en la Universidad de Liverpool y ahora trabaja en la Universidad de Birmingham.
SONDAS: Lo más probable es que lo hayan echado de la Universidad de Liverpool y ahora parece que haya encontrado trabajo en la de Birmingham. Si sigue por este camino de investigación, no creemos que tampoco dure mucho en esta universidad, a pesar del apoyo incondicional que ha recibido de los animales a los que, con la ayuda de su fármaco, ha alargado la vida: Ya hay castores que pueden vivir 3-4 horas más de lo que solían vivir hasta ahora.

Ondacero – 4 de febrero de 2023
PILAR LLÁCER, EXPERTA EN RECURSOS HUMANOS: «LOS JÓVENES YA NO AGUANTAN EL ‘HACES LO QUE YO TE DIGA’ DEL JEFE»
En los mayores la prioridad siempre ha sido tener trabajo. Eso era lo importante. Lo de estar a gusto era algo secundario. En los más veteranos, la estabilidad es norma y algo muy deseado. Los más novatos llegan asumiendo que cambiarán muchas veces de empresa a lo largo de su vida, y esto no parece preocuparles. Pilar Llácer es doctora en Filosofía, especialista en Recursos Humanos, Transformación Digital, Sostenibilidad y Liderazgo Ético. Además, es autora del libro ‘Te van a contratar y lo sabes’. Ella explica que las nuevas generaciones «se desenvuelven con el empleo, y con la idea que tienen de él, de una manera muy diferente. El trabajo debe ser algo que te apasione. Hay que perderle el miedo al despido y eso es algo que han entendido los jóvenes. Viene una generación que tiene unas prioridades diferentes», señala la experta. Precariedad salarial, sobrecargo de trabajo, dificultad para conciliar o falta de flexibilidad son algunas de las condiciones a las que se enfrentan muchos trabajadores en su empresa. Condiciones que los más jóvenes no están dispuestos a tolerar.
SONDAS: Los jóvenes de hoy son más exigentes, laboralmente hablando, que sus padres o sus abuelos. Y ello no como resultado de una profunda toma de consciencia de la realidad, sino por una falta total de responsabilidad. Cambian de trabajo cuando les apetece porque no tienen un alquiler que pagar, ni una familia que mantener –como era el caso de sus progenitores. Tienen 30-35, e incluso 40 años, y siguen en casa de sus padres, o siguen solteros, o arrejuntados sin hijos. Y esa anómala situación es lo que les permite seguir siendo niños a pesar de haber alcanzado la edad adulta.

La Sexta – 2 de febrero de 2023
LOS APUROS DE ALBARES ANTE LAS PREGUNTAS SOBRE EL DESPLANTE DE MOHAMED VI A SÁNCHEZ
Mohamed VI no recibirá a Pedro Sánchez durante la cumbre bilateral entre España y Marruecos que este jueves continúa en Rabat. Un desplante que ha puesto en apuros al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, cuando la prensa le ha preguntado al respecto. Y es que, cuando un periodista le ha preguntado si el Gobierno tenía conocimiento de que el monarca no se encontraba en el país norafricano -puesto que se encuentra de vacaciones en Gabón- el ministro ha dudado antes de responder: «Esto ya en off». Es decir, que solo contestaría fuera de cámaras.
SONDAS: El «desplante» no debería ser aquí el objeto del análisis político, sino el hecho fundamental de que Muhammad VI es un rey que reina, que gobierna, que toma decisiones, que dirige la política exterior de su país, que forma gobiernos, y para quien un presidente, del país que sea, no es, sino un monigote que hoy ocupa el palacio presidencial y mañana está sentado en su casa. No es alguien, pues, relevante; no es «un igual». Marruecos ha tejido una fuerte red, con Estados Unidos e Israel, de relaciones políticas, económicas y militares –relaciones que han obligado al gobierno español a reconocer que el Sáhara occidental forme parte de Marruecos, y ello en detrimento de la política tradicional española con respecto a este territorio. España está rodeada de enemigos históricos que ahora llama aliados, sin que su enemistad haya cambiado un ápice. Mas España carece de política exterior porque carece de soberanía. Sigue los dictados de sus enemigos, y de esta forma cada vez se mete más en la boca del lobo.

Antena 3 – 4 de febrero de 2023
GLOBOS CHINOS EN EL CIELO ESTADOUNIDENSE
La semana pasada se filtró un memorándum de un general de las Fuerzas Aéreas que especula con que Estados Unidos y China estarán en guerra dentro de dos años. El contexto del supuesto globo chino espía no ayuda a despejar las dudas. Y los globos espías han aumentado esa tensión. El Secretario de Estado ha anulado su viaje al país asiático: «La decisión de China en vísperas de mi visita, va en detrimento de las conversaciones de fondo que estábamos dispuestos a mantener». Un viaje que para los chinos no estaba cerrado, así que el pulso continúa. Arriba, a más de 18.000 metros, los globos chinos siguen sobrevolando el cielo. Por ahora las autoridades han descartado derribarlos, son demasiado grandes, aunque los vigilarán hasta que salgan de su territorio.
SONDAS: Los chinos prefieren conversaciones «de altura» a las conversaciones de fondo de Blinken, pues dicen que teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, el apoyo estadunidense a Taiwán, las maniobras militares en el Pacífico con Corea del Sur… todo ello indica que esas conversaciones eran un globo. Y según parece los globos chinos son difíciles de pinchar.

Ver noticas, 2 FEB 2023…