LA ACTUALIDAD COMENTADA
9 NOV 2022

pedLa Vanguardia – 3 noviembre 2022
MAERSK INVERTIRÁ 10.000 MILLONES EN ESPAÑA PARA DESARROLLAR E-METANOL A PARTIR DE HIDRÓGENO VERDE
Maersk ha elegido España como localización estratégica para desarrollar un proyecto con el que pretende producir su propio carburante verde y colocarse a la vanguardia del reto de la descarbonización que debe abordar el sector marítimo.
SONDAS: La noticia añade más ambigüedad al ya ambiguo tema energético. A modo de ilustración hemos elegido las siguientes afirmaciones como ejemplos:

“La compañía lleva meses trabajando con el Gobierno español para contrastar que España es un emplazamiento estratégico para producir e-metanol, metanol verde.”
¿Por qué no hemos visto ninguna noticia sobre estos “trabajos” antes? Nosotros estábamos convencidos que España llevaba meses trabajando para implementar el MidCat. Luego se ha dicho que va a ser el corredor verde llamado BarMar. Ahora surge de las tinieblas el acuerdo con Maersk como si fuera por el arte de magia verde (que te quiero verde).
“El proyecto que se presenta hoy, pero cuyos detalles finales no se conocerán hasta mediados del 2023.”
Dado que el gobierno “lleva meses” trabajando con Maersk; ¿cómo es posible que los detalles se conocerán dentro de más o menos un año? ¿Debemos suponer que no hay detalles? Es decir, ¿qué solamente existe el titular? Y ¿luego ya veremos?
“Es un complicado proceso que técnicamente está muy avanzado, pero que todavía apenas existe producción mundial y que, de momento, pugna con el amoníaco para convertirse en el carburante verde del futuro.”
Tenemos, pues, en la mesa un proceso que, aunque complicado, está técnicamente muy avanzado, pero está en pugna con el amoníaco. Estamos a la espera de que alguien diga: “…and the winner is…” –siempre conviene consultar a Hollywood, muy avanzado en efectos especiales y con una producción a escala mundial.
“Será en ese momento cuando se evalúe si el e-metanol gana la batalla por convertirse en el carburante marítimo del futuro o lo hace el amoníaco. O lo hacen ambos. En función de ese desarrollo técnico, la segunda planta de producción de Maersk en España se centrará en una u otra tecnología.”
Y, si gana el amoníaco, ¿qué pasará con la planta basada en el e-metanol? ¿Se puede hablar honestamente de un proyecto a esta escala sin conocer este “detalle”?
“Se trata de un proyecto tan estratégico que en Moncloa no descartan que el Estado acabe tomando una participación simbólica en él.”
Si el proyecto es tan estratégico, ¿por qué el gobierno se plantea meramente “una participación simbólica” en él? Dicho de otra manera, ¿qué exactamente gana España con este proyecto?
“Se trata de un electro combustible sostenible cero emisiones que resulta de un proceso químico”, según explica Carlos Bravo, responsable en España de la asociación Transport and Environment. Para su producción se necesita hidrógeno verde, al que luego, a través de procesos químicos se acompaña de captura de dióxido de carbono.”
No somos químicos, pero esta afirmación nos hace reflexionar sobre la verdadera naturaleza de los “procesos químicos” que hacen falta para capturar el dióxido de carbono. ¿Lo ha estudiado el gobierno o es algo que queda por ver dentro de más o menos un año?
“Desde Moncloa no quieren precisar localizaciones, pero aseguran “que deberán estar diseminadas por toda España para evitar el impacto que supondría una única localización”.
¿Por qué iban a crear las localizaciones un “impacto” si todo es tan verde? Más aún, ¿qué supondría su “diseminación” por toda España para el transporte hacia los buques de Maersk? ¿Se haría por una red de tuberías, a las que habría que llamar hidroductos, o por medio de camiones (empleando ¿qué carburante?)
“Frente a ellos, no faltarán los movimientos ciudadanos y ecológicos que pugnen en contra de macroparques de producción eléctrica.”
Es decir, estamos en las mismas. La producción de un carburante verde necesita de procesos anti-ecológicos, y, por lo tanto, dañinos.
“El proyecto supondría, según han confirmado fuentes de Moncloa, la creación de 4.000 empleos directos, unos 35.000 durante el proceso de construcción y otros 40.000 indirectos.”
Resumiendo: no existen detalles en cuanto a la verdadera naturaleza del proyecto, ni su implantación, pero el gobierno afirma rotundamente que ya sabe cuántos empleos va a “crear” –tanto directos como indirectos. ¿Se puede preguntar en base a qué ha logrado computarlos? Si analizamos el artículo frase por frase, veremos que no nos proporciona ninguna información concreta, y ya sabemos que cuando hay ambigüedades, las cosas no pueden estar claras. En efecto, en su comunicado de prensa del 3 de noviembre, Maersk anuncia escuetamente: “Maersk y el Gobierno español explorarán la producción de combustibles verdes a gran escala,” añadiendo que han firmado un Protocolo General de Colaboración para “explorar las oportunidades de producción de combustibles verdes a gran escala en España. La firma del Protocolo marca un hito significativo en la colaboración que, si se implementa en su totalidad, podría generar hasta 2 millones de toneladas de combustibles verdes al año.” Así pues, lo único que de momento queda claro es la diferencia entre el hito que supone firmar un protocolo y la inversión de 10,000 millones, de la que Maersk no dice ni una palabra en su comunicado, utilizando, en cambio, el condicional.

gasNews Scientist – 4 noviembre 2022
INAUGURADA EN CHINA LA PLANTA MÁS GRANDE DEL MUNDO PARA PRODUCIR METANOL A PARTIR DE CO2
La primera planta de conversión de CO2 en metanol a escala comercial del mundo ha comenzado su producción en Anyang, provincia de Henan, China. La instalación de vanguardia es la primera de su tipo en el mundo en producir metanol, un combustible valioso y una materia prima química, a esta escala a partir de dióxido de carbono residual y gases de hidrógeno capturados. La planta ahorrará unas 500.000 toneladas de emisiones de CO2 al año en comparación con la producción de metanol a partir de carbón. El metanol, un líquido también llamado alcohol de madera, se utiliza para la producción de productos químicos como plásticos y como combustible. Por lo general, está hecho de carbón o gas natural, pero hacerlo a partir de residuos de CO2 reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
SONDAS: ¿Quiere esto decir que Maersk (¡una naviera!) está dispuesto a competir con China en la producción de metano a partir de CO2? La planta china ya está en funcionamiento, y Maersk y el gobierno español de momento se encuentran en el proceso de bla-bla-bla. No hay planta Maersk en España. El gobierno español no sabe dónde, en caso de que se materialice el proyecto, la ubicará. No sabe el impacto ambiental que podría tener la planta y por ello piensa en diseminarla por toda geografía española, de modo que el C esté en Pontevedra, el O-1 en Madrid y el otro O en Sevilla, fabricándose mediante procesos cuánticos el metano en Lérida. No saben cómo podrá hacerse todo esto. Lo van a discutir en 2023, pero ya saben cuántos puestos de trabajo generará el proyecto. Y ni siquiera añaden el adverbio tan útil a la hora de guardarse las espaldas –“aproximadamente”. También saben el número de toneladas que producirá… ¿que producirá? Difícil saberlo, pues no hay planta; ni siquiera hay un conocimiento técnico completo. Se nos ocurre recomendar a Maersk el sabio dicho popular “zapatero a tus zapatos”. Maersk es una empresa de servicios. Alguien le construye los barcos, en los puertos ya están las grúas para descargar y cargar mercancías, y los empleados de Maersk son meros burócratas que nada tienen que ver con el metano, el CO2, el hidrógeno verde, ni con cómo se aprieta una tuerca. La planta china de metano no ha surgido de una naviera:
“El proceso de producción de la planta se basa en la tecnología Emissions-to-Liquids (ETL) desarrollada por Carbon Recycling International (CRI) y demostrada por primera vez en Islandia. La nueva instalación puede capturar 160.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, lo que equivale a sacar de circulación a más de 60.000 automóviles. El dióxido de carbono capturado luego se hace reaccionar con el hidrógeno recuperado en el sistema de reactor ETL patentado de CRI con capacidad para produ cir 110,000 toneladas de metanol por año.” (hydrocarbonprocessing.com, 28/10/2022)
Sin embargo, el gobierno español no ha sospechado ni por un momento que esta naviera tuviese la capacidad técnica para fabricar metano, un proceso químico sumamente complicado. Más aún, más que tocarle los huevos al presidente, le ha echado una mano electoral, añadiendo que no ha mucho tardar España se convertiría el primer productor de metano del mundo. Suponemos que Maersk ha contratado a un equipo de especialistas capaces de construir y hacer funcionar esta planta de metano. ¿No podía haber hecho lo mismo el gobierno español? ¿Le cuesta sacar del bolsillo 10.000 de euros? Seguro que, si rasca de aquí y de allá –elimina, por ejemplo, el Ministerio de Igualdad– podría construir con ese dinero al menos un par de reactores para procesar el hidrógeno. Algo es algo. Y ello quiere decir que todo este montaje climático, energético, pandémico… está encubriendo el verdadero montaje, el monstruo del que solo vemos una pequeña parte de la garra.

feliz1111El Español – 6 de noviembre de 2022
MATILDE FERNÁNDEZ: «PIDO AL PSOE QUE NO ESCUCHE A IRENE MONTERO Y NO TENGA PRISA CON LA LEY TRANS»
-Me gustaría empezar y terminar esta entrevista dejando bien claro que hacer críticas a un documento que quiere convertirse en ley no es ser tránsfobo ni tránsfoba.
-El texto olvida a las mujeres, nos cita como progenitoras gestantes.
-No se puede permitir a un niño de 12 años hacer una transformación que es irreversible.
-Zapatero está confundido cuando dice que no queremos avanzar en derechos.
-Es un pensamiento que viene a decir que hay que potenciar las construcciones sexuales periféricas.
-El texto de la Ley Trans está contagiado de un lenguaje que no se entiende.
-Cuando la ministra de Igualdad dice que ha trabajado durante dos años. ¿Con quién ha trabajado? Porque todo el mundo está diciendo que no les han escuchado. 

SONDAS: A Matilde Fernández le podemos decir que por mucho que pida, no se le dará. El mundo está bajo control de unas elites revolucionarias tan radicales como las que han llevado a cabo la Revolución Francesa o la rusa, (si no más), que no cesarán hasta no consigan lo que se proponen. Y lo que se proponen es una Revolución Global, camuflada bajo la ideología expresada en eslóganes, es decir lenguaje, como globalismo, cambio climático, feminismo, nuevas formas de corrección política, fluidez de género, homosexualidad y derechos de las personas transgénero. Incluso las frases de su entrevista que hemos citado aquí apuntan en esta dirección. Para empezar, Matilde Fernández se tiene que disculpar por el hecho de tener opinión propia, ya que sabe que los revolucionarios defenestran a cualquiera que ose discrepar. De momento es una defenestración metafórica –social, laboral, profesional, lo que en el mundo anglo-sajón llaman “cancel culture” – pero en varios lugares, Australia, por ejemplo, ya están preparando campos de concentración para los disidentes. Por ello, la Ministra de Igualdad ni se propone, ni tiene que trabajar con nadie. Ella ya sabe lo que hay que hacer y decir. Y si no fuera así, no existiría un Ministerio de Igualdad al que ella representa. En cuanto al PSOE –no puede hacer otra cosa que seguir la narrativa oficial. De momento, se dedica a buscar evasivas.

wallNord News – 2 noviembre 2022
GRETA THUNBERG LLAMA A LA CAÍDA DEL CAPITALISMO
La activista de 19 años lanzó su libro, ‘The Climate Book’, en Londres el domingo por la noche, y le dijo a la multitud que el mundo «nunca volverá a la normalidad». Argumentó que el calentamiento global solo puede resolverse mediante una «transformación de todo el sistema», según una descripción del evento publicada por el Telegraph. El sistema capitalista, continuó Thunberg, está “definido por el colonialismo, el imperialismo, la opresión y el genocidio del llamado norte global para acumular riqueza que aún da forma a nuestro orden mundial actual”. “Si el crecimiento económico es nuestra única prioridad, entonces lo que estamos experimentando ahora debería ser exactamente lo que deberíamos esperar,” agregó antes de llamar a la extracción de combustibles fósiles “racista”.
SONDAS: Aquí tenemos a Greta –otra revolucionaria global, convertida en escritora, activista desde su más tierna adolescencia. Recordemos que a los 14 años hablaba a la Asamblea General de la ONU en términos duros y contundentes que raras veces veremos u oiremos en esta petrificada institución. Añadamos que ahora vive en un apartamento de lujo en Estocolmo y estudia en la universidad de esta ciudad. ¿Una niña-milagro? No; un producto más del World Economic Forum que dirige la revolución que nos está tocando vivir. Tampoco a nosotros nos cabe la menor duda de que nunca volveremos a la normalidad mientras siga implementándose la Agenda 2030, de la que Greta es parte integrante.

guerr11111Bloomberg – 12 septiembre 2022
EL GOBIERNO HOLANDÉS PLANEA LANZAR UN “FONDO DE DISCULPA” POR LA ESCLAVITUD
Según los informes, el gobierno holandés planea disculparse por su papel histórico en el comercio de esclavos y establecer un fondo para proyectos que tienen como objetivo crear conciencia sobre el legado de la esclavitud. El fondo se anunciará después de que la nación se disculpe oficialmente por su papel en la esclavitud a fines de este año o principios del próximo, según personas familiarizadas con el asunto. Puede ser tan grande como 200 millones de euros, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato. La oficina del primer ministro se negó a comentar. Entre los siglos XVI y XIX, los Países Bajos mantuvieron colonias en las regiones conocidas hoy como Indonesia, Sudáfrica, Curazao y Nueva Guinea. Fue uno de los últimos países en abolir la esclavitud, lo hizo en 1863 en su colonia principal de Surinam en América del Sur.
SONDAS: El dinero del que dispone el gobierno holandés se debe, en gran medida, a la época del colonialismo. Así, pues, hay algo grotesco en este “fondo” con el que los holandeses intentan lavar su imagen. Vivimos en la era de disculpas e intentos de blanquear el siniestro pasado de Occidente, pero todo ello no es, sino espejismos. En realidad, poco ha cambiado en las actitudes de los occidentales y con razón podemos hablar de neo-colonialismo y neo-esclavitud, tanto en las antiguas colonias de las potencias occidentales como dentro de sus fronteras. Más aún, los gobiernos occidentales apoyan abiertamente golpes de estado y masacres en todo el mundo, y decimos abiertamente porque sus jefes supremos, desde su cuartel general localizado en la ciudad de Washington, anuncian claramente que están obrando por realizar cambios de “regímenes” aquí o allá. Dicen que el que avisa no es traidor, pero desde luego que es un canalla si tenemos en cuenta la naturaleza de su aviso.

Ver noticias, 3 NOV 2022…