LA ACTUALIDAD COMENTADA
21 AGO 2022

Igor’s Newsletter – 18 agosto 2022
UN NUEVO ESTUDIO DE IVERMECTINA MUESTRA REDUCCIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y MUERTE EN UN 27 %
En este estudio (Randomized Trial of Metformin, Ivermectin, and Fluvoxamine for Covid-19, New England Journal of Medicine), los científicos han examinado tres medicamentos (ivermectina, metformina y fluvoxamina) para ver si reducen las posibilidades de resultados graves (como hospitalización, muerte, estancia en la UCI o bajo nivel de oxígeno en la sangre). Los resultados fueron mixtos: encontraron que la metformina y la ivermectina reducían las posibilidades de hospitalización o muerte, mientras que la fluvoxamina aumentaba ligeramente estas posibilidades. Desafortunadamente, debido al pequeño tamaño del ensayo, los resultados no fueron estadísticamente diferentes de cero; es decir, carecen de poder estadístico para probar su importancia estadística. Aún así, los resultados confirman las conclusiones de la mayoría de los otros estudios: el hecho de que los grupos tratados con ivermectina tienen mejores resultados cuando se trata de evitar eventos graves como la hospitalización o la muerte.
SONDAS: El método de ir construyendo una opinión sobre un asunto cualquiera no puede ser el de ir analizando el tsunami de noticias que nos llegan cada día al respecto. En el caso de la pandemia provocada por el virus Covid-19, cada día nos llegan informaciones dispares e incluso contradictorias, y ello desde hace más de 2 años: hacen falta mascarillas/las mascarillas no sirven para nada, lo único que evita el contagio son las vacunas; las vacunas no son efectivas, hay fármacos que nos pueden ayudar a superar la crisis; tal empresa está preparando una nueva vacuna universal/ algunos expertos consideran que no puede haber tales vacunas… Este método, pues, no puede ser adecuado, ya que todas esas noticias contradictorias nos paralizan, no sabemos qué hacer, qué decisión tomar. Por lo tanto, el método que proponemos es el de analizar la estructura misma del asunto y en base a ello tomar nuestras decisiones, independientemente de los expertos, de la narrativa de los gobiernos y de los medios de comunicación más influyentes. Veamos cuál podrían ser las decisiones a tomar en el caso del Covid-19. En primer lugar, no hay virus, al menos tal y cómo lo presentan los biólogos oficiales. Los virus no son seres vivos y no existe una entidad “virus” que pueda ser aislada, individualizada, como lo es una bacteria. Por lo tanto, no hay Covid-19 ni hay pandemia. Si una persona se levanta con dolor de garganta, fiebre, tos, dolor de cabeza, cansancio… debe acudir a las medicinas tradicionales que siempre se han tomado en estos casos, muchas de las cuales forman parte de los remedios naturales –infusión de clavo, a la que se añade miel y limón; o el caldo de una cebolla hervida al que se añade también miel y limón… Hay muchos otros remedios muy fáciles de preparar que en muchos casos nos ayudarán a superar estas crisis gripales y catarrales, propias de la actividad de los seres humanos interaccionado con millones de organismos microscópicos, algunos de los cuales podrían actuar negativamente en nuestro organismo. En caso de que estos remedios naturales no surtieran un efecto curativo definitivo, se puede acudir a otros tipos de medicina, como la homeopatía, que tan excelentes resultados produce en estos casos. Y eso es todo. Debemos obviar el sinfín de informaciones tendenciosas que tratan de dirigirnos hacia una nueva concepción de la vida, de la enfermedad y de la salud.

Sputnik News – 18 agosto 2022
LA PROVOCACIÓN DE UCRANIA: MINISTERIO DE DEFENSA RUSO
El propósito de la provocación de Kiev en la central nuclear de Zaporozhye es crear la zona de exclusión de hasta 30 kilómetros, así como provocar la introducción de fuerzas internacionales y acusar a Rusia de terrorismo nuclear, dijo hoy el teniente general Igor Kirillov, jefe de la Defensa Radiológica, Química y Biológica de las fuerzas armadas rusas. Si se produce un accidente en la central, las sustancias radiactivas engullirán Polonia, Alemania y Eslovaquia, ha pronosticado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, agregando que debido a la liberación del 25% del contenido de al menos un reactor de la central nuclear, las sustancias radiactivas también afectarían a Escandinavia.
SONDAS: Otra vez viene el lobo y hay que echarse a correr, en este caso bajo la forma de la central nuclear de Zaporozhye. Esa explosión nunca ocurrirá, pues es un escenario hipotético dentro de una guerra ficticia, una guerra de fuegos artificiales. Mas cuando hablamos de las tres grandes potencias actuales –China, Rusia y Estados Unidos– quizás perdemos de vista un hecho que inquieta y perturba a Norteamérica –una isla entre dos océanos. Y este perturbador hecho es que China y Rusia forman parte del gran continente euro-afro-asiático, del que la isla norteamericana queda fuera. Desde Johannesburgo podríamos viajar en bicicleta hasta Lisboa, y desde allí llegar a Pekín. ¿Por qué deberíamos practicar una continua confrontación, a veces bélica, entre nosotros? ¿A quién beneficia? Solo a Estados Unidos, pues de esta forma están impidiendo que el proyecto chino One Belt, One Road se lleve a cabo y se organice una misma economía, un continuo flujo de mercancías y de personas, la creación de nuevos centros industriales y comerciales a lo largo de todo este gigantesco continente… en una palabra, un poder que eliminaría de una vez por todas la hegemonía estadounidense en el mundo.

La Razón – 18 de agosto de 2022
POL POT, CÓMO EXTERMINAR UN TERCIO DE LA POBLACIÓN DE UN PAÍS
Jorge Vilches: El país asiático sufrió la mayor tragedia de aquel continente, tras China, y ambos gracias a los comunistas. El autor del genocidio camboyano fue Pol Pot, un auténtico desconocido aquí, que acabó con un tercio de la población de su país, cerca de dos millones y medio de personas. Si usted lleva gafas sepa que Pol Pot hubiera ordenado su muerte. El dictador comunista mandó ejecutar a todo aquel que supusiera una desviación de la naturaleza. Prohibió las medicinas y quemó las bibliotecas para devolver Camboya al estado primigenio, al trabajo en el campo y la subsistencia. Creía que la civilización burguesa había contaminado al hombre, y que la salvación de la humanidad era devolverla a la prehistoria.
SONDAS: No tenemos que ir tan lejos y aprender de Pol Pot a exterminar poblaciones. Alemania organizó en el siglo XX en dos ocasiones una guerra, una invasión, la de Europa, que se cobró en total la vida de casi 100 millones de seres humanos. Estados Unidos no exterminó un tercio de la población de Hiroshima y Nagasaki, pues la exterminó entera; y no saciado el general MacArthur con toda esa sangre, lanzó varias bombas de napalm sobre Tokio, quemando vivos a 80,000 japoneses. Por su parte, Japón estuvo 500 años practicando el secuestro y la posterior esclavitud de los sabios coreanos y de las más bellas jovencitas de aquel país. Que pregunten a los habitantes de la India cómo les fue con la invasión británica; a cuántos sabios y religiosos musulmanes asesinaron, ejecutaron. Que nos cuenten la historia los nativos americanos –la historia de su exterminio– a manos de británicos, franceses, españoles y portugueses. Que dibujen los africanos las imágenes de las torturas y masacres llevadas a cabo por los belgas en el Congo y por los negreros británicos y catalanes. Que explique Holanda el apartheid perpetrado en Sudáfrica y que nos narre Francia, si puede, los horrores que cometió en toda África. ¿De dónde, pues, le viene a Jorge Vilches la incongruente mención de Pol Pot? No estamos hablando del pasado. Estamos hablando de que Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otros países europeos acaban de retirarse de Afganistán, un país que invadieron hace 20 años. Y estos mismos países están robando el petróleo y el gas de Siria; han generado un caos en Libia y siguen ocupando Iraq. De esto es de lo que tiene que hablar Vilches y el resto de los medios de comunicación.

Antena 3 – 17 de agosto de 2022
ARABIA SAUDÍ CONDENA A 34 AÑOS DE CÁRCEL A UNA ESTUDIANTE POR USAR UNA CUENTA DE TWITTER
La estudiante Salma al-Shehab ha sido condenada a 34 años de prisión por utilizar una cuenta de Twitter y por seguir y retuitear a disidentes y activistas que pedían la liberación de presos políticos. Así lo ha establecido una sentencia contra terroristas de Arabia Saudita. A mediados de julio el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó el país. Durante su gira por Oriente Medio, el mandatario advirtió al príncipe heredero, Mohamed bin Salman Abdulaziz (MBS), de una respuesta inmediata por su parte si se producía otro ataque contra disidentes: «Acabo de dejar claro que si algo así vuelve a suceder, tendrán esa respuesta y más», dijo entonces.
SONDAS: Lo primero que merece la pena apuntar al leer esta noticia es la deshonestidad del medio que la ha publicado, reflejada en el contraste entre el titular y el contenido. Este tipo de manipulación es extraordinariamente común, ya que los medios de comunicación saben que muchos lectores solamente se fijan en los titulares. Sin embargo, como vemos al leer la noticia completa es que a Salma no se le acusa de usar una cuenta de Twitter, sino de realizar actividad política prohibida por el gobierno de su país. Todos los gobiernos han marcado las líneas rojas y exigen que sus ciudadanos las respeten. Ahí tenemos el estremecedor caso de Julian Assange –en la cárcel por decir la verdad sobre los crímenes de los gobiernos occidentales, sin que los medios de los países implicados digan la verdad sobre su caso. Si, nos informan en qué punto se encuentran los trámites de su posible extradición a los Estados Unidos, pero sin mencionar ni siquiera de paso el fondo del asunto –el que Assange lleva años en la cárcel por decir la verdad. Tampoco se menciona que la supuesta injusticia del gobierno saudí no les impida a los dignitarios occidentales sentarse con Bin Salman, hacer negocios, pedirle dinero y mantener bases militares en su territorio. El dinero no huele, se suele decir, pero si oliese, sería a hipocresía y cinismo –los dos olores preferidos de Occidente.

RT Español – 17 de agosto de 2022
«AHORA O NUNCA»: LOS PUNTOS CLAVE SOBRE LA REACTIVACIÓN DEL ACUERDO NUCLEAR
Desde abril de 2021, las partes del acuerdo llevan a cabo negociaciones en Viena sobre la reanudación del JCPOA, lo que supondría la reincorporación de Estados Unidos. La última sesión de negociaciones, celebrada en Doha (Catar) a finales de junio, terminó sin avances significativos. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, manifestó recientemente el apoyo de Moscú a la postura de Irán sobre la reactivación del acuerdo. «Este plan debe renovarse únicamente tal y como lo aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU, sin adiciones, sin ningún tipo de exenciones», defendió. Teherán exige a Washington que retire a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de su lista de organizaciones terroristas, así como que el acuerdo sea vinculante independientemente de las futuras administraciones estadounidenses, algo que el presidente de Estados Unidos Joe Biden, no puede garantizar legalmente. Según el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, Estados Unidos y Europa «están dispuestos a concluir y cumplir inmediatamente el acuerdo». «Pero para que esto suceda, Irán tiene que decidirse a abandonar sus demandas adicionales, que van más allá del Plan de Acción Integral Conjunto. Finalmente, la elección es suya», declaró.
SONDAS: La postura de Rusia no tiene fundamento ni tampoco justificación. Irán tiene pleno derecho de exigir que los cambios que propone se acepten y apliquen porque el acuerdo lo ha violado Washington, y puede volver a hacerlo. Si Biden puede o no puede garantizarlo legalmente será su problema, pero si Estados Unidos no puede garantizar que los acuerdos que firma sean vinculantes, significa que no tiene política de estado, sino de mafia. En este caso no se trata de “renovar”, sino de firmar un nuevo acuerdo, habiendo sido roto el anterior por la administración de Trump.

Ver noticias, 17 AGO 2022…