LA ACTUALIDAD COMENTADA
11 DICIEMBRE 2021

leyLa Razón – 7 diciembre 2021
EL SABLAZO DE LAS MASCARILLAS
Ahora resulta que las mascarillas se han convertido en un producto de primera necesidad. Es sorprendente que el Gobierno quiera hacer “negocio” con las mascarillas y esté dispuesto a pegarnos un sablazo subiendo otra vez el IVA a partir de enero. Esta insensibilidad les debería provocar vergüenza. Ahora que todo el mundo se llena la boca con la reforma constitucional debería incluirse una prohibición clara e inequívoca para que ningún Gobierno pueda ganar dinero a costa de la salud. Las mascarillas no deberían tener IVA, pero es algo que se tendría que extender a todo aquello que hace referencia a la Sanidad. Hay actividades y productos que tendrían que quedar exentos, entre los que incluiría la Educación, de la insufrible voracidad del Estado.
SONDAS: Después de año y medio de confinamiento, de obligatoriedad de mascarillas, del cierre de innumerables negocios, de pérdida de empleos y sin un horizonte que pueda verse limpio de todas estas lacras, a Marhuenda solo se le ocurre preocuparse por el IVA de las mascarillas. Mas lo primero que tiene que averiguar Marhuenda es si realmente hay Covid, hay pandemia, hay algo que justifique todas esas restricciones. Pero para saberlo tendría que molestarse en investigar el asunto, preguntando a expertos independientes, leyendo estudios serios que hablan sobre este asunto. Si al final de todo esto resultase que no hay virus, que no hay pandemia, entonces el problema se acabaría y con él, las mascarillas. Mas si el resultado fuese que hay virus, entonces habría que pensar que estamos ante un ataque de alienígenas extraterrestres. Y tampoco en este caso sería relevante preocuparse por el IVA.

fiestaHuffington Post – 8 diciembre 2021
7 RESPUESTAS PARA 7 PREGUNTAS QUE TODOS NOS HACEMOS DE CARA A LA NAVIDAD
1. ¿Sirve hacerse una PCR o un test de antígenos antes de Nochebuena y Nochevieja?
“Una prueba antes de una reunión tiene un planteamiento erróneo”, explica de inicio Mario Fontán. Aclara que “una prueba negativa no es un vale para hacer prácticas de riesgo, porque no implica que no estés incubando algo o que horas después de tu prueba no vaya a surgir la infección.
2. ¿Tiene sentido pedir la mascarilla en interiores si se van a quitar durante toda la comida?
Sí. El mensaje de Sanidad es idéntico desde hace tiempo, recordar que la mascarilla en interiores es obligatoria (siempre que no se esté bebiendo o comiendo) y que jamás ha dejado de serlo. Menos aún en plena tendencia ascendente sostenida desde hace semanas y con la amenaza de ómicron.
3. ¿Deben celebrarse cenas de empresa y, de hacerse, en qué condiciones? ¿Y viajes con amigos?
No hay una respuesta absoluta; hay recomendaciones. Y estas van por no celebrar eventos así en 2021.
4. ¿Qué hacer con los familiares o compañeros no vacunados: cenar juntos o limitar el contacto?
Según la opinión médica mayoritaria los no vacunados no deberían asistir a celebraciones navideñas con los vacunados.
5. ¿Se puede dar un beso a los abuelos?
Sanidad propone acelerar la tercera dosis a los 16 millones de población más vulnerable. Esto incluye a los mayores, que, con una dosis de refuerzo ya estarían blindados ante el virus. Esa protección extra puede ser un buen apoyo a la hora de saludarse más efusivamente.
6. ¿Ventilación en el interior de la casa durante las celebraciones sí o no?
Se mantiene la necesidad de ventilar los espacios de convivencia, especialmente en el caso de lugares muy poblados como pueden ser los salones en Navidad.
7. ¿Es conveniente encerrarse unos días en casa antes o después de los festivos para reducir los riesgos?
Encerrarse antes o después no va a reducir o eliminar los riesgos.
SONDAS: Lo que resulta contundente aquí es que si nos vacunamos o no nos vacunamos, si llevamos mascarillas o no las llevamos, si realizamos la prueba PCR o no la realizamos, el resultado es el mismo. Los infectados siguen aumentando y ninguna de estas medidas sirve para nada. Nuestro consejo, pues, nuestra respuesta a todas estas preguntas es claro y contundente: Aléjate del miedo y de las paranoias que éste genera y aléjate de la Navidad y de sus altercados ontológicos, y disfruta de la compañía de tus familiares y amigos.

vac11233Inter Reviewed – 9 diciembre 2021
UN ESTUDIO DE HARVARD REVIENTA LOS MITOS ACERCA DE QUE LAS «VACUNAS» DETIENEN LA PROPAGACIÓN DE COVID
Un estudio de the Harvard Center for Population and Development Studies titulado “Los aumentos de COVID-19 no están relacionados con los niveles de vacunación en 68 países y 2947 condados en los Estados Unidosde” (Increases in COVID-19 are unrelated to levels of vaccination across 68 countries and 2947 counties in the United States), realizado por los investigadores S. V. Subramanian y Akhil Kumar y publicado en “European Journal of Epidemiology” (2021) está rebatiendo el argumento de que los medicamentos para el tratamiento de ARNm comercializados como «vacunas» hagan algo sustancial para detener la propagación de Covid-19. Si alguien cree, por lo tanto, que conseguir que casi toda la población local “se vacune” hará algo para detener los confinamientos y los mandatos, estos datos deberían hacerle pensar más realísticamente. La agenda es política y, por tanto, la solución tendrá que ser política.
SONDAS: Resulta perturbador que a nadie le perturbe el hecho de que en la narrativa oficial no haga la menor mella la opinión de expertos independientes o los estudios realizados por prestigiosas entidades científicas. Continuan con sus discursos como si no fuera evidente que todo esto es un montaje, ya nadie parece preocuparle este hecho –sociedades poseídas por el mal, por el miedo a la muerte y por la ignorancia.

vac4356ScienceNews – 8 diciembre 2021
UN ESFUERZO MASIVO DE 8 AÑOS ENCUENTRA QUE GRAN PARTE DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER NO SE PUEDE REPETIR
Después de ocho años, finalmente ha concluido un proyecto que intentó reproducir los resultados de estudios clave de la biología del cáncer. Sus hallazgos sugieren que, al igual que la investigación en ciencias sociales, la investigación del cáncer tiene un problema de repetición. Los investigadores del “Proyecto de reproducibilidad: Biología del cáncer” tenían como objetivo replicar 193 experimentos de los 53 principales artículos sobre el cáncer publicados entre 2010 y 2012. Sin embargo, solo una cuarta parte de esos experimentos pudieron reproducirse, informa el equipo en dos artículos publicados el 7 de diciembre en eLife. Los investigadores no pudieron completar la mayoría de los experimentos porque su equipo no pudo extraer suficiente información de los artículos originales o de sus autores sobre los métodos utilizados, u obtener los materiales necesarios para intentar la repetición.
SONDAS: Lo que a nosotros nos sorprende no es la imposibilidad de repetir esos experimentos, sino el que después de casi 100 años de “lucha” contra el cáncer hayamos avanzado tan poco en su cura. ¡Cuántos billones de dólares se han donado con este fin! ¡Cuántas ayudas gubernamentales han ido a parar a los centros de investigación contra el cáncer! Y resulta que en India hay hospitales homeopáticos con un 75 por cien de éxito en el tratamiento de cáncer, un porcentaje muy superior al de cualquier hospital norteamericano o europeo. Y sin embargo, estos hospitales no han recibido ninguna donación ni ninguna ayuda gubernamental.

Ver noticias, 8 DIC 2021…