LA ACTUALIDAD COMENTADA
23 Julio, 2020
AraInfo – 21 de julio de 2020
LA UE PACTA UN FONDO DE RECUPERACIÓN DE 750.000 MILLONES PERO AGRANDA LA BRECHA ENTRE EL AUSTERO NORTE Y EL DAMNIFICADO SUR
Para desbloquear la negociación han sido necesarios cuatro días de intensas negociaciones –que estuvieron cerca de descarrilar en la madrugada del domingo al lunes– y un buen puñado de concesiones al bloque de estados formado por Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia, a los que se sumó Finlandia, que han conseguido recortar el volumen de ayudas, tener mayor control sobre las mismas y mantener sus descuentos en la contribución al presupuesto. Entre otros aspectos, las transferencias se quedarán en 390.000 millones de euros, 110.000 millones menos que los que recogía la primera propuesta que llegó a la mesa de los líderes europeos. El resto del fondo, 360.000 millones de euros, llegará a los Estados miembros en forma de préstamos que tendrán que devolver. Además, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria aumentarán sus «cheques» de descuento del que se benefician los mayores contribuyentes al presupuesto de la UE. En concreto, estos cinco estados verán reducidas sus aportaciones durante todo el periodo en 53.000 millones que tendrán que completar el resto de Estados miembros.
Sputnik News – 22 de julio de 2020
EL LEGISLADOR AUSTRIACO DE LA UE ROMAN HAIDER, DEL FREEDOM PARTY, AFIRMA QUE EL ACUERDO SOBRE EL FONDO DE RECUPERACIÓN DE LA UE ANUNCIA EL «DÍA NEGRO» PARA TODO EL BLOQUE
El País – 22 de julio de 2020
EL PACTO EUROPEO PONE A PRUEBA LAS REFORMAS PERO FACILITA EL PRESUPUESTO
CNN – 22 de julio de 2020
LA UE LLEGÓ A UN GRAN ACUERDO DE RESCATE EN COVID-19, PERO PODRÍA HABER ASESTADO UN GOLPE A LA DEMOCRACIA
SONDAS: Lo único que parece estar claro es que la botella de champán se ha descorchado anticipadamente, pues leyendo la información con la que nos agracian los medios de comunicación, vemos que no todo lo que brilla es oro. El bloque Norte va a pagar menos, reducción ésta que deberá ser asumida por el resto de los países de la Unión, y las ayudas están condicionadas. Existen dudas; preguntas sin contestar. La barroca ambigüedad de los comunicados que han salido de estas reuniones no permite una clara comprensión de lo que, realmente, se ha acordado, de su aplicación; no hay un calendario preciso para la llegada de estas transferencias, pero está claro que ellos, el Norte, han ganado mucho y no han perdido nada, por lo cual, podemos deducir que somos nosotros los perdedores. Aún menos probabilidad tenemos de seguir el rastro de este dinero (suponiendo que lo recibamos), esos 140.000 millones que presumiblemente nos entrarán en las cuentas, pero ¿sabemos qué cuentas? ¿Podremos seguir, más adelante, a dónde fueron esos millones y en qué se gastaron? Lo dudamos, y la duda es destructiva. Aunque la fatídica noche del domingo al lunes auguraba lo contrario, todos sabían que tenían que lograr un acuerdo. De lo contrario, sería una debacle; una mancha negra en el pulmón mismo de la Unión. El mundo entero, aunque infectado, estaba mirando. Según el austriaco, ha sido un suicidio. A nosotros nos parece, sobre todo, una huida hacia adelante. Cuando la pandemia empezó a golpear a Italia y después a España, Francia y Reino Unido, quedó patente la falta de solidaridad y el individualismo atroz que impera, y siempre ha imperado, en el continente europeo. ¿Qué acuerdo puede haber entre países que han permitido que sea China y Rusia, sus enemigos, quienes ayuden a sus hermanos más castigaos; que sea Turquía la que ofrezca material sanitario a Europa, el supuesto bloque económico y tecnológico más avanzado del mundo? Europa no tiene cura y es hora de abandonar ese cuerpo cancerígeno.
El País – 21 de julio de 2020
EL GOBIERNO QUIERE LLEVAR A LOS COLEGIOS EL CONOCIMIENTO DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA
En su informe sobre España, el relator de Naciones Unidas dedicó un apartado específico a la Educación. De Greiff explicaba cómo “algunos libros de texto” continuaban refiriéndose a la Guerra Civil “en términos genéricos, perpetuando la idea de una responsabilidad simétrica”. El secretario de Estado para la memoria democrática, Fernando Martínez, ya anticipó en una entrevista en EL PAÍS su convicción de que la represión franquista debe estudiarse en las escuelas. Ese afán “pedagógico” es la principal novedad de la nueva ley, según fuentes que trabajan en su redacción.
SONDAS: El “afán”, sea pedagógico o de cualquier otra índole, puede ser algo negativo, ya que implica un deseo intenso que mueve a hacer una cosa, el empeño desmesurado que se pone en una cosa –algo que puede obnubilar la vista y el sentido común. En este caso, es algo negativo porque el afán de que se estudie la represión franquista, en vez de la historia de la guerra civil española, rompe el equilibrio que debería existir en la memoria histórica de cualquier pueblo. Nos preguntamos si De Greiff ha hecho comentarios parecidos en su informe sobre, por ejemplo, Bélgica. ¿Tiene Bélgica algún problema de memoria histórica con su pasado colonial en África? ¿O el Reino Unido en India? ¿Lo enseñan en los colegios? Y si lo enseñan ¿lo hacen de manera simétrica o asimétrica? Aquí, el acomplejado gobierno español tiene la misma culpa que el relator de Naciones Unidas –la de sostener y fomentar la leyenda negra sobre España.
El Mundo – 19 de julio de 2020
LA TRISTE DERIVA DE FERNANDO SIMÓN
Sánchez se escuda en la ciencia para justificar las decisiones de su nefasta gestión de la pandemia. Pero no es la ciencia la que tomó la decisión de retrasar el confinamiento porque había que celebrar el 8-M de este Gobierno que utiliza el feminismo como una trinchera. No fue científico el comentario del doctor Fernando Simón sobre lo que diría a su hijo si quisiera ir a la manifestación, ni lo fue la ignorancia garrafal de las alertas de la OMS y de Italia, ni la ruptura de la serie estadística a la hora de contabilizar los muertos –esos “13.000 que nos quedan por ahí”, en palabras del experto, ni la autocomplacencia con que se presta a su canonización como icono pop por las terminales afines a Moncloa, ni haber ocultado que a mediados de junio ya había transmisión comunitaria del virus en Cataluña y reconocerlo solo cuando el brote ya está fuera de control semanas después. Simón es ya una caricatura.
SONDAS: Felicitamos a El Mundo por este artículo –certero, preciso y sin ambages politiqueros. Tenemos una propuesta de promoción publicitaria para este periódico. Se la ofrecemos gratuitamente: “¡Para qué queremos El País si ya tenemos El Mundo!” Simón participa del síndrome Bill Clinton –promocionarse entre lo más corrupto de la sociedad.
Sputniknews – 16 de julio de 2020
NUNCA SE HA VISTO EL SOL TAN DE CERCA: LAS REVELADORAS IMÁGENES DE LA SONDA EUROPEA SOLAR ORBITER
La misión, orquestada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, ya ha roto barreras en el estudio del espacio. Y es que, la nave ha tomado las imágenes más cercanas al Sol de la historia de la investigación espacial, a 77 millones de kilómetros del astro.
SONDAS: Parece ser que Europa no tiene ningún problema económico, pues se permite mandar una misión espacial multimillonaria para fotografiar el Sol un poquito más de cerca. Sin embargo, le salió el tiro por la culata, pues al fotógrafo se le olvidó quitar la tapa del objetivo y tuvieron que repetir el viaje. Por eso a España le han recortado las ayudas en la reciente reunión cumbre de la UE de Bruselas. No obstante, nos queda el orgullo de haber costeado esta misión, pues ahora el Sol, de alguna forma, es más nuestro que antes.
Sputniknews – 19 de julio de 2020
CIENTÍFICOS LOGRAN DESCUBRIR EL MECANISMO DETRÁS DEL ENVEJECIMIENTO DE LAS CÉLULAS
La longevidad de las personas viene determinada por el envejecimiento individual de nuestras células. Para comprender si las diferentes células envejecen a la misma velocidad y por la misma causa, un grupo de biólogos moleculares y bioingenieros de la Universidad de California en San Diego estudió el proceso de envejecimiento en el hongo unicelular Saccharomyces cerevisiae, la levadura de cerveza. Los investigadores descubrieron que células del mismo material genético y dentro del mismo entorno pueden envejecer de formas completamente distintas, con diferentes trayectorias moleculares y celulares, detalló el portal Phys.org.
SONDAS: Hemos caído en la trampa del titular, llegando a pensar que ya éramos inmortales. Resulta que quien es inmortal, según nos dicen los científicos, es este hongo –¡Ya ven! Una simple criatura unicelular. ¿Se nos está proponiendo aquí que deberíamos intentar ser unicelulares? A lo mejor es la solución científica a los problemas del cambio climático y todos los demás. Admitámoslo –8 mil millones de organismos unicelulares sobre la superficie de la Tierra sería mucho más llevadero.
Science Daily – 17 julio 2020
NUEVA VISIÓN SOBRE EL ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA
En el reciente estudio publicado en Scientific Reports, un grupo de científicos dirigido por Akira Kouchi, de la Universidad de Hokkaido, demuestra que el calentamiento de la materia orgánica interestelar a alta temperatura podría producir abundante agua y aceite. Esto sugiere que el agua se podía haber producido dentro de la línea de nieve, sin ninguna contribución de cometas o meteoritos llegados desde fuera de la línea de nieve.
SONDAS: El misterio y reto más grande al que se ha enfrentado la ciencia –el origen del agua. Como siempre –abundan las teorías, pero ninguna aguanta un análisis algo más riguroso que la imaginación que la ha originado. En esta última entrega del culebrón científico ¿no habría que explicar y definir primero qué es esa “materia orgánica interestelar”? Porque si es orgánica, significa que hay vida. O sea ¿la hemos encontrado de paso, buscando el origen del agua? Nosotros seguimos pensando que nos enfrentamos aquí a un recalentamiento de la materia gris de los científicos. Y no es culpa del Covid-19.