La presidenta de facto renunció a sus aspiraciones con un llamado a la «unidad» para evitar el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del depuesto mandatario Evo Morales.
RT En Vivo
La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, y su compañero de fórmula, Samuel Doria, anunciaron este jueves que se retiran de la contienda para las elecciones generales del 18 de octubre.
La mandataria, que asumió el poder tras el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en noviembre pasado, afirmó que tomó la decisión «por el bien mayor», ya que busca la unidad de los espacios de centro derecha para evitar que el Movimiento al Socialismo (MAS) pueda ganar en primera vuelta, tal como marcan las encuestas.
«Si no nos unimos, vuelve Morales», aseguró Áñez en un mensaje oficial que fue televisado y compartido desde sus redes sociales.
La mandataria de facto afirmó que su determinación no implica un compromiso, sino «un honor». «Lo hago ante el riesgo de que se divida el voto democrático. Lo hago por la unidad de los que amamos la democracia. Para ayudar a la victoria de los que no queremos la dictadura», aseguró.
En su breve discurso, la exdiputada le pidió «a quien vaya a ser el candidato democrático para enfrentar al MAS» que conserve «algunas cosas importantes» de su «legado», entras las cuales mencionó «la pacificación, la estabilidad económica y el 10 % del presupuesto para salud».
Por lo demás, la presidenta de facto dijo que continuará en sus funciones hasta la instalación del nuevo mandatario electo.
Como lo habíamos advertido, Áñez renunció a su fallida candidatura con una doble traición a sus militantes y candidatos. Hace mucho que estaba decidida, solo faltaba negociar su impunidad. 3:26 a. m. 18 sept. 2020
Minutos después de anunciarse la renuncia de Áñez a la carrera presidencial, Morales se pronunció en su cuenta de Twitter y aseguró que esa determinación «hace mucho que estaba decidida» y que «solo faltaba negociar su impunidad».
«Está claro que el precio de su nueva alianza es la impunidad por los escandalosos casos de corrupción en medio de la pandemia, por el genocidio de Senkata y Sacaba y por el economicidio al que ha sometido al país», escribió el líder del MAS, quien alertó que los protagonistas de «la crisis neoliberal» han conformado una nueva megacoalición para «continuar el saqueo de Bolivia».
Sin posibilidades
Áñez y Doria, candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por Alianza Juntos, confirmaron esta decisión en medio de una baja en las preferencias electorales de Bolivia.
En una reciente encuesta de la firma Mercados y Muestras, publicada por Página Siete, Áñez pasó del 12 % al 8 % de la intención de voto en tan solo un mes, mientras que el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, aumentó su preferencia electoral, del 23 % que registraba en agosto, al 25 % en septiembre.
Debajo de Arce se ubicó Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, con 22 % de las preferencias.
En noviembre de 2019, tras el golpe de Estado que forzó a Evo Morales a dimitir, Áñez, quien era la segunda vicepresidenta del Senado, se autoproclamo presidenta interina sin tener el quorum en la cámara alta.
En un principio, la presidenta de facto había anunciado que encabezaría un Gobierno interino. Sin embargo, el pasado 24 de enero, Áñez informó que se presentaría a las elecciones generales de Bolivia aunque «no estaba» en sus planes.
Polémica candidatura
La candidatura de Áñez generó mucha polémica a nivel nacional e internacional. A la presidenta de facto se le señala por hacer campaña con recursos del Estado y por perseguir judicialmente a la oposición, con el mandatario depuesto Evo Morales como principal objetivo.
La organización Human Rights Watch señaló en un reciente informe que el Gobierno de Áñez ha usado a las instituciones de seguridad y justicia para perseguir a personas vinculadas con Morales.
«Ha presionado de forma pública a fiscales y jueces para que actúen de manera favorable a sus objetivos, dando lugar a investigaciones penales contra más de 100 personas vinculadas al gobierno de Morales o simpatizantes por supuestos delitos de sedición o terrorismo», señaló la organización.
En el caso del mandatario depuesto, quien enfrenta cargos por terrorismo, Human Rights Watch alertó que, «a la luz de las pruebas», estas imputaciones «parecen responder a motivaciones políticas«.
Morales fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para competir por el Senado por Cochabamba, con el argumento de que no cumplía con el requisito de residencia permanente. El mandatario depuesto se encuentra exiliado en Argentina porque su vida corría peligro tras el golpe de Estado en su contra.
El fallo del TSE fue validado por la Sala Constitucional. Morales tildó el pronunciamiento como una «decisión política ilegal e inconstitucional«.

SONDAS: Evo Morales le ha visto las orejas al lobo, y ha visto que tiene más de dos. ¿Lo ha visto? A veces, un golpe no basta. Hacen falta muchos para alejarse de la escena y ver con perspectiva el escenario completo. Ocasiones no le han faltado ni le van a faltar.
Los movimientos indígenas en todo el mundo han asociado sus reivindicaciones con la izquierda, con el socialismo, y de esta forma han quedado atrapados en un sistema que no es el suyo.
Ya ha visto morales de qué sirven las elecciones. ¿Lo ha visto? ¿Ha visto en qué está basada la democracia? En golpes de estado. Ni un solo país democrático levantó la voz en favor del presidente electo de Bolivia, simplemente, porque no les convenía. La democracia sirve para justificar gobiernos, por muy opresores que sean, y para derrocar a otros gobiernos cuyos programas podrían ir en contra de la agenda económica y política de Occidente. Ahí está Áñez hablando del amor que siente por la democracia, después de haber montado un golpe de estado militar (apoyado incondicionalmente por el ejército) en toda regla, con la ayuda, el apoyo y la logística de Estados Unidos, Europa y sus lacayos americanos, con Colombia a la cabeza. A todos ellos se les hace la boca agua cuando hablan de democracia, libertad y derechos humanos –probablemente se refieran al apartheid.
Te has retratado con Pablo Iglesias y “señora”, y esa es una mala imagen. Desde enero de este año este perturbador elemento democrático es vicepresidente del gobierno español y su partido, Podemos, gobierna en coalición con el PSOE (un partido eufemísticamente calificado de socialista), pero no han apoyado tu regreso al gobierno boliviano, no han tachado de ignominia fascista el golpe preparado por la OEA a instancias de la CIA… Te dejaron solo porque tú no formas parte del “club” –ni como miembro ni como bedel.
La idiosincrasia de los indígenas de América está basada en el patriarcado, la hermandad, una familia fuerte como estructura fundamental del tejido social y un estilo de vida en armonía con la naturaleza, con sus ciclos, con sus maravillosos secretos. Pablo Iglesias y “señora” lo que buscan es llevar los movimientos LGBT a todos los países, buscan corromper la familia, a los individuos… Buscan arrebatar la riqueza de los pueblos para luego entregársela al big brother USA en bandeja de plata. Tampoco hicieron nada por defender la presidencia de Maduro –Guaidó les parece mucho mejor, la alternativa por excelencia, a pesar de las chapuzas que envuelven su presidencia interina (un golpe de estado fallido).
Quizás piensas que Europa es diferente, más clásica, con más estilo, con más glamour, como esas pátinas doradas que recubren ciertas antigüedades. Te equivocas. Revisa la historia –los Estados Unidos de hoy son los herederos del hombre blanco-anglosajón. Diferentes cabezas de la misma hidra.
¿Cuánto tiempo crees que aguantará Luis Arce en la presidencia sin ser “desplazado” o asesinado, o asumiendo la agenda de Occidente? ¿Qué piensas hacer con los mandos del ejército boliviano, el mismo ejército que asesino al Che Guevara? ¿Realmente piensas que puedes continuar como si no hubiera pasado nada?
¿Estás maquinando alguna estrategia? Ellos sí, y son decenas de miles trabajando para hacerse con la riqueza de Bolivia y con su respaldo a la política estadounidense. ¿Acaso crees que puedes contar con Rusia? Depende. Si Occidente os acusa de haber violado algún derecho, de haber usado el terror para ganar en las elecciones o cualquier otra fantochada por el estilo, Rusia se inhibirá para evitar que Occidente le acuse de connivencia con las dictaduras –es lo que está haciendo en Siria, permitir que Israel haya realizado 79 ataques a Siria en 2018, asesinando a 509 combatientes y civiles; permitir que tropas norteamericanas, británicas, francesas y turcas campen por sus anchas en territorio sirio, robando su petróleo y su gas, y quemando enormes extensiones de cultivos. Mejor dirigir la mirada a Beijing, a Teherán, a Pyongyang, a Johannesburgo (Pretoria)… al bloque que lucha por alcanzar una independencia real con respecto a Occidente.
Hace falta neutralizar y eliminar las quintas columnas que Estados Unidos, Francia y UK mantienen en todas las naciones del mundo –lo estamos viendo en Hong Kong y en Bielorrusia.
Debes contar bien las orejas del lobo, Evo Morales, reconocerlas y cortarlas, una a una, o Bolivia volverá a ser parte del eje del mal.