LAS ALEYAS CORÁNICAS EN LAS QUE SE MENCIONA EL TÉRMINO IBLIS
El término “qarin” -قرين- aparece en el Qur-an, en el texto revelado al profeta Muhammad (s.a.s) 6 veces en 4 suras. A pesar de ello, ha pasado desapercibido para la mayoría de los musulmanes que leen el Qur-an en otra lengua que el árabe. A continuación citamos las aleyas en las que se menciona este término:
وَالَّذِينَ يُنفِقُونَ أَمْوَالَهُمْ رِئَاء النَّاسِ وَلاَ يُؤْمِنُونَ بِاللَّهِ وَلاَ بِالْيَوْمِ الآخِرِ وَمَن يَكُنِ الشَّيْطَانُ لَهُ قَرِينًا فَسَاء قَرِينًا
(38) Los hay que dan de su riqueza para que los vea la gente, pero no creen en Allah ni en el último día. Quien tenga al shaytan por amigo íntimo (qarin) que sepa que ha tomado por amigo a un mal compañero (qarin).
Qur:an4 – anNisa
قَالَ قَائِلٌ مِّنْهُمْ إِنِّي كَانَ لِي قَرِينٌ
(51) Dirá uno de ellos: “Yo tenía un compañero inseparable(qarin)
Qur-an37 – as Safat
وَمَن يَعْشُ عَن ذِكْرِ الرَّحْمَنِ نُقَيِّضْ لَهُ شَيْطَانًا فَهُوَ لَهُ قَرِينٌ
(36) A quien se aleja del recuerdo de El Rahman le enviamos un shaytan que se convierte en su amigo íntimo –qarin.
Qur-an43 – azZujruf
حَتَّى إِذَا جَاءَنَا قَالَ يَا لَيْتَ بَيْنِي وَبَيْنَكَ بُعْدَ الْمَشْرِقَيْنِ فَبِئْسَ الْقَرِينُ
(38) hasta que llega a Nosotros, y dice: “¡Ay de mí! ¡Ojalá hubiera entre tú y yo la distancia de los dos orientes! ¡Qué mal compañero! –qarin”
Qur-an 43 – azZujruf
وَقَالَ قَرِينُهُ هَذَا مَا لَدَيَّ عَتِيدٌ
(23) Y dirá su qarín: “Este es el que yo tenía a mi cargo.”
Qur-an50 – Qaf
قَالَ قَرِينُهُ رَبَّنَا مَا أَطْغَيْتُهُ وَلَكِن كَانَ فِي ضَلالٍ بَعِيدٍ
(27) Dirá su qarín: “¡Señor nuestro! No fui yo quién le llevó a la rebeldía, sino que era él quien estaba en un profundo extravío.”
Qur-an50 – Qaf
En cuanto a las transmisiones del Profeta Muhammad (s.a.s) solamente hemos encontrado un hadiz sahih en Muslim, que es el que citamos a continuación. En el texto vemos que uno de los transmisores –Sufian– añade: “ni uno de los malaikah como qarin.” Sufian es considerado por los conocedores de la ciencia del hadiz como fiable, sin que haya en su biografía ningún elemento dudoso. No obstante, es el único en la cadena de transmisores que añade esta frase.
عن عبد الله بن مسعود قال قال رسول الله صلى الله عليه وسلم: ما منكُم من أحدٍ إلَّا وقد وُكِّلَ بهِ قرينُهُ منَ الجنِّ . قالوا : وإيَّاكَ يا رسولَ اللَّهِ ؟ قال : وإيَّايَ إلَّا أنَّ اللَّهَ أعانَني علَيهِ فأسلَمَ فلا يأمرُني إلَّا بخيرٍ . غيرَ أنَّ في حديثِ سفيانَ . وقد وُكِّلَ بهِ قرينُهُ منَ الجنِّ ، وقرينُهُ منَ الملائكةِ (رواه مسلم)
Se ha transmitido de AbdullahbinMas’ud que dijo: “Dijo el mensajero de Allah, sobre él la paz y las bendiciones: ‘No hay de entre vosotros uno solo que no tenga un yin como su qarin.’ Dijeron: ‘¿Incluso tú, mensajero de Allah?’ Dijo: “Incluso yo, pero Allah me ha apoyado contra él y lo ha hecho musulmán, de modo que sólo me ordena el bien.’” En la transmisión de Sufian: “…que no tenga un yin como qarin ni uno de los malaikah como qarin.” (Muslim)
No obstante, el matn, el texto propiamente dicho, nos parece correcto en cuanto al significado. Podía haber sido parte del hadiz del mensajero de Allah (s.a.s) que sólo él recordó. A lo largo de este artículo iremos viendo más en detalle las implicaciones de esta añadidura.
En las aleyas arriba mencionadas aparece el término “qarin” como un elemento externo y ajeno a la nafs, si bien forma parte de los programas existenciales con los que ésta tendrá que debatirse en su lucha por alcanzar la salvación y el triunfo final.
En este sentido, el texto añadido de Sufian se adecua perfectamente con la imagen de un escenario existencial como el campo de batalla en el que combaten las fuerzas del bien y del mal, los yin, los shayatin y los malaikah. Para que las nafs puedan interaccionar con los elementos externos a ellas–con los programas existenciales que activan determinados resortes o facultades, proyectan escenarios virtuales, obnubilan o desactivan funciones específicas– la consciencia debe iluminar todos esos elementos de forma que las capacidades cognoscitivas que operan en el fuad sean capaces de elegir correctamente entre las opciones que los agentes del mal, los shayatin, y los agentes del bien, los malaikah, les presentan.
El material del que están constituidas las nafses la fitrah y su estructura básica es la aceptación de que Allah el Altísimo es su Señor y creador.
(30) Así pues, mantente firme en el Din como hanifa –fitrah en la que Allah ha creado a los hombres –nas.
Qur-an 30 – arRum
Sin embargo, cuando estas entidades se manifiestan en dunia tomando un cuerpo de barro, entran de lleno en el escenario existencial que se ha preparado para ellas. Entran en relación con elementos venenosos y negativos, así como con elementos positivos y divinos. El estanque de su memoria se va llenando con el input, la información y los programas existenciales, que le llegan a través de numerosos circuitos. No obstante el mecanismo de análisis de ese input está condicionado por la interpretación de los shayatin y la de los malaikah. En este caso se trata de un susurro interior que llega a la nafsy es expuesto por la consciencia. Otro de los circuitos del input y de su interpretación son los aliados externos, hombres y yin, de los shayatin y los de la órbita divina, hombres y malaikah. Veamos las siguientes aleyas:
(42) Sabe que enviamos a las comunidades que hubo antes de la tuya mensajeros y que las castigamos afligiéndolas con el infortunio para que suplicaran con humildad. (43)¡Por qué no lo hicieron cuando les llegó la aflicción! Sus corazones en cambio se endurecieron y el shaytan hizo que les parecieran hermosas y loables sus obras.
Qur-an6 – al An’am
En la mayoría de los casos, como en éste, el susurro viene del qarin interno y de los consejos que la nafs recibe del exterior a través de amigos que, unos conscientemente y otros llevados por su propia negligencia, le incitan a seguir con todo aquello que le va a llevar a la perdición. En vano los malaikah intentarán corregir su actitud. La subjetividad humana es la gran baza del shaytan. Sin la objetividad divina plasmada en el Qur-an revelado al profeta Muhammad (s.a.s) y en el sistema profético, el hombre no puede encontrar el camino, y se dirige a un extravío cada vez más lejano:
(36) A quien se aleja del recuerdo de El Rahman le enviamos un shaytan que se convierte en su amigo íntimo –qarin.
Sura 43 – az Zujruf
Hay, pues, una relación directa entre los shayatin y los kafirún, los encubridores en todas sus formas. No puede haber una tercera vía –el Din de Allah nos va poseyendo y va penetrando en todas las actividades de nuestra vida coloreándolas de la objetividad divina, o es nuestro qarin convertido en shaytan quien nos dirige y nos vela de la rahmah de Allah.
(23) Y dirá su qarín: “Este es el que yo tenía a mi cargo.”
Qur-an 50 – Qaf
(27) Dirá su qarín: “¡Señor nuestro! No fui yo quién le llevó a la rebeldía, sino que era él quien estaba en un profundo extravío.”
Qur-an50 – Qaf
En estas dos aleyas de la sura Qaf se muestra claramente que el qarin es una entidad viva independiente sujeta a juicio y merecedora del jardín o de yahannam. Fijémonos en la aleya que sigue a la 27 que acabamos de leer:
(28) Dirá: “No discutáis ante Mí, pues en verdad que os lo había advertido antes de que ocurriera.
Qur-an50 – Qaf
Tanto el insan como el yin tratan de justificarse ante su Señor echándose las culpas uno al otro, pero el tiempo de rectificar, de arrepentirse, de enmendar su conducta, ha terminado –ambos serán arrojados a yahannam.
Por otra parte, en la aleya 23 de esta misma sura se expone el sistema de interacción entre los hombres y los yin: “Este es el que yo tenía a mi cargo.” Todos tenemos un yin interior que actúa como nuestro amigo más íntimo –no le interesa, sino divertirse, disfrutar, satisfacer todos sus deseos. Tiene la psicología de un niño –es caprichoso y, por lo tanto, amoral. Odia los principios, los valores, las normas, excepto si eso le puede llevar a tener más poder –Adam traicionó su pacto con su Señor y se dejó seducir por Iblis a cambio de un inmenso poder:
(120) Pero le susurró el shaytan y le dijo: “¡Adam! ¿Quieres que te indique el árbol de la inmortalidad y de un dominio que no se extinguirá jamás?”
Qur-an20 – Ta Ha
El qarin traiciona siempre la simbiosis que tiene con el hombre. Si éste posee poderosas capacidades cognoscitivas, su qarin se vuelve receloso y vago, actuando como un lastre que le impide desarrollar grandes proyectos que beneficien al Din de Allah, o bien las utiliza para servir a los intereses de Iblis. Si, por el contrario, sus capacidades cognoscitivas son más bien precarias, su qarin le incitará a meterse en aventuras que sobrepasen sus fuerzas, desbaratando y arruinando su vida –no sólo la vida de este mundo, sino también la de Ajirah:
(38) hasta que llega a Nosotros, y dice: “¡Ay de mí! ¡Ojalá hubiera entre tú y yo la distancia de los dos orientes! ¡Qué mal compañero! –qarin”
Qur-an43 – azZujruf
Cuando nos entra el temor ante alguna propuesta del qarin, éste nos tranquiliza con argumentos que parecen sólidos y correctos –Iblis, a través de sus qarin, siempre nos induce al mal desde la derecha, con palabras buenas que pretenden llevarnos al camino de rectitud. No obstante, si ve que sus argumentos no convencen al hombre que le alberga, comenzará a desarrollar la estrategia de la víctima, a lamentarse, a lloriquear, hasta que al fin se rinda el hombre y acepte la propuesta del qarin, quien le tranquilizará con las siguientes palabras: “Si mi propuesta resulta ser correcta, deberás hacerme algún regalo, alguna concesión; si, por el contrario, no es correcta, nunca más volveré a hacértela y sólo te propondré acciones de bien que te llevarán al camino de rectitud.” Con estas palabras en mente, el hombre se irá hundiendo en las arenas movedizas que ya le circundan y le inmovilizan –ni que decir tiene, que horas más tarde el qarin volverá al ataque con una propuesta similar o aún peor.
¿Cómo podrá contrarrestar el susurro del qarin quien no tiene a su disposición la objetividad de Allah?
Volvamos de nuevo al texto del hadiz. En él encontramos una enseñanza muy importante –en contra de lo que afirman la mayoría de los sufís, el trabajo que debemos llevar a cabo no es el de “matar” al qarin, pues forma parte integrante de la entidad “hombre”. Nuestra tarea, con la ayuda de Allah, es la de hacerle musulmán, sometido a la voluntad de Allah y, de esa forma, no sólo nos ordenará acciones de bien, sino que será nuestro más fiel guardián, el activador de la alarma cuando la nafs,atraída por los qarin externos, se vaya alejando del recuerdo de El Rahman.
Ya tenemos los elementos de los dos escenarios existenciales:
–PRIMER ESCENARIO: La nafs se debate en feroz lucha contra su qarin –un shaytan del ejército de Iblis. Su única arma es la subjetividad y ello hace que poco a poco deje de distinguir entre ésta y el susurro de Iblis. Al final de la batalla la nafs está unificada con su qarin.
(51) Dirá uno de ellos: “Yo tenía un compañero inseparable (qarin) (52)que solía decir: “¿De verdad crees en eso? (53)¿Acaso nos van a pedir cuentas cuando estemos muertos y seamos Tierra y huesos?”
Qur-an37 – as Safat
Ha llegado el día de la verdad, el día en el que todos los velos sean retirados y cada uno vea su realidad, sin que pueda alegar nada a su favor:
(22) Vivías despreocupado de esta realidad y ahora te hemos retirado el velo y tu vista, hoy, es penetrante.
Qur-an50 – Qaf
Tu vista, hoy, penetra, atraviesa los engaños con los que tu qarin te velaba la realidad. ¿Mas debemos considerar que fuiste víctima de ese malvado qarin?
(27) Dirá su qarín: “¡Señor nuestro! No fui yo quién le llevó a la rebeldía, sino que era él quien estaba en un profundo extravío.”
Sura 50 – Qaf
Todo ser humano, toda nafs, tiene en su haber las herramientas necesarias para desentrañar las perfidias del qarin y llevarle al Islam con la objetividad divina.
(28) Dirán: “Nos embaucasteis, sugiriéndonos lo que parecía bueno.” (29) Les responderán: “¡No, no fue así! La realidad es que vosotros no erais creyentes. (30) No teníamos ninguna autoridad sobre vosotros; ninguna, pero estabais en continua rebeldía.
Qur-an37 – as Saffat
La rebeldía a la que nos lleva la arrogancia es la verdadera causa de nuestra lejanía del recuerdo de El Rahman, no nuestra incapacidad o nuestra deficiencia.
–SEGUNDO ESCENARIO: La nafs se debate contra un qarin que quiere llevarle a la perdición –le induce al mal con los más hipócritas argumentos:
Qarin-No creo que haya mejor forma de acabar con las guerras que la de unirse todas las naciones en una sola organización con capacidad ejecutiva como la que tiene la O.N.U.
Nafs-Sin embargo, yo no veo esa unidad. Hay un club selecto que es el que decide todos los asuntos al margen de lo que piensen el resto de países.
Q-Es necesario. No nos engañemos con sentimentalismos pseudodemocráticos. Hay países que tienen más responsabilidad que otros y que, por lo tanto, deben tener más poder, más peso a la hora de incidir en los asuntos. Si recuerdas el incidente, ya lo dijo Trump: “shitholecountries” –“una pocilga de países.” No debió decirlo, claro, pero todos estuvieron de acuerdo, incluso los de la pocilga. Seamos realist…
N-A lo que me refiero es a qu…
Q-Yo sé a lo que te refieres, pero la cuestión aquí es que te han elegido para un importante puesto en las Naciones Unidas, y no lo puedes rechazar.
N-¿Por qué no? Odio esa institución.
Q-Todos la odiamos, pero es una plataforma ideal para cambiar el curso de los acontecimientos. Desde dentro podrás mejorar las cosas. Desde fuera sólo podrás despotricar.
N-¿Cómo voy a cambiar nada? Eso es una ilusión, un espejismo, un…
Q-De acuerdo. Míralo de esta forma –desde niño soñabas con ser rico para ayudar a los pobres y favorecer proyectos sociales. ¿Recuerdas tus plegarias? ‘Señor mío, hazme rico para que pueda servir a mis semejantes.’ Ahora tienes la oportunidad de hacerlo. Con el sueldazo que vas a tener podrás ayudar a los indigentes de Bruselas, a las viudas de Holanda y a los parados de Dinamarca.
N-Sí, eso es verdad. Sería una forma de realizar mi sueño infantil.
Q-Ni lo dudes. Ahora escríbeles agradeciéndoles la oferta y confirmando tu aceptación del cargo.
N-Tienes razón. Voy a escribirles ahora mismo.
Q-Ya verás lo bien que lo pasamos.
No obstante, aquella euforia adolecía de una cierta angustia. Había otra voz, mucho más tenue que la del qarin que le alertaba de que se estaba metiendo en la boca del lobo. Pero su qarin tenía muchas cartas que echar sobre la mesa antes de perder la partida. Cinco años más tarde nuestra nafs, nuestro hombre, vivía en la abundancia,rodeado de privilegios y de un fabuloso sueldo.
N-Llevo cinco años en el cargo, pero mi sueño infantil sigue sin verse realizado.
Q-Deja de soñar infantilmente. Sueña a lo grande. Es tu derecho. Lo mereces. ¿Quieres que te diga quiénes son los pobres, los desvalidos, los desposeídos…? ¿Quieres que te hable de los proyectos sociales, de la humanidad? Olvídalos a todos. Tienen alma de esclavos. Quieren engañarte con sus ideales, clavarte sus dientes de chacal.
N-Entonces, si eso es así, qué demonios hago en este cargo.
Q-¿Pero es que no oyes los rumores?
N-Algo me ha llegado.
Q-¡Algo te ha llegado! Ya, ya. Está en boca de todos que tú vas a ser el próximo ministro de exteriores. Desde ese cargo sí que vas a poder cambiar el mundo. Y te diré algo más, después de unos años cogiendo experiencia, lo que te espera es la presidencia, el mundo a tus pies.
N-No hay que exagerar. Paso a paso. Desde luego, hay mucho que hacer. No creas, tengo mis propias ideas, proyectos, estrategias…
Q-Hay que ponerse manos a la obra.
Tres años más tarde ya era ministro de ex. Y seguía sin ver realizado su sueño infantil ni ninguno de los nuevos sueños.
N-He caído en la trampa, en tu trampa, en la trampa del poder, de la soberbia. He perdido años de mi vida, los mejores. Pero he descubierto algo muy importante –para ayudar a los demás no hace falta ser rico ni poderoso.
Q-De acuerdo. ¿Qué es lo que hace falta según tú para ayudar a los demás?
N-Llegar a ser instrumento de Allah el Altísimo. Sólo Él tiene el poder.
Q-No, no es eso. Tu problema es que te da miedo el poder. ¿Cómo entonces vas a ser un instrumento de Allah? Es Él Quien te ha colocado en el cargo que detentas y ahora, por temor, le pides que te haga Su instrumento. Sigue adelante. Tú puedes.
Aquella arenga hizo su efecto en el confuso corazón de nuestro hombre. No llegó a ser presidente, pero entró en contacto con una de las corporaciones más poderosas del mundo. Ya no había escrúpulos que valieran. Su qarin había dejado a un lado la diplomacia psicológica.
N-Se llaman TriumpCorporation, pero son un puñado de mafiosos asesinos. ¿Qué hago yo dentro de este grupo? Yo no soy como ellos ni anhelo lo que ellos tanto anhelan.
Q-Otra vez el temor a lo grande, a lo poderoso, a lo que subyuga.
N-Yo no quiero subyugar a nadie.
Q-Entonces te subyugarán a ti, a nosotros. Ahora no podemos dar marcha atrás. Si no eres tú, será otro quien ocupe tu lugar. La rueda no puede dejar de girar. Ahora puedes vengarte de los que antes trataron de humillarte. ¿Recuerdas? Te dejaron un montón de veces en la estacada.
N-Sí, cada día vienen a mi memoria aquellas escenas de escarnio… Pero no, no quiero vengarme de ellos. Tienes razón cuando dices que me puede el temor, pero no es a los hombres a los que temo, sino a mi Creador. Al juicio que nos espera a todos.
Q-Juan tiene razón. Deberías escucharle más. Se ríe de tus supersticiones.
N-¿Qué supersticiones?
Q-Esas que te atormentan día y noche –que si vamos a resucitar cuando seamos polvo y comparecer ante bla, bla, bla. Todo eso es imposible. Son supersticiones, leyendas, pajas mentales de curas y rabinos. Eres joven y poderoso. Veamos tus ideas y tus proyectos.
A punto de firmar uno de los contratos más fabulosos de la historia, tuvo una visión en la que presenciaba el escenario final. Comenzó a llorar y a pedir perdón a su Señor, El Misericordioso, hasta que las lágrimas limpiaron su corazón. Rompió el contrato y se dirigió a un mesyid para ofrecer la salah. Al cruzar la calle no vio un coche que venía a toda velocidad en dirección contraria, y le arrolló, matándole:
(51) Dirá uno de ellos: “Yo tenía un compañero inseparable (qarin) (52)que solía decir: “¿De verdad crees en eso? (53)¿Acaso nos van a pedir cuentas cuando estemos muertos y seamos tierra y huesos?”
Qur-an37 – as Safat
La lucha contra el qarin interior es más dura que la lucha contra el qarin exterior, pero ambas forman parte del escenario existencial.
Nuestra primera tarea es descubrir a nuestro qarin interior, con el que mantenemos miles de diálogos cada día. Este qarin no siempre es un malvado shaytan. A veces es un yin que quiere pasarlo bien y ve en el Islam una cortapisa a sus deseos. Sin embargo, podemos demostrarle con nuestra vida que está equivocado, podemos hacerle ver que si nos acompaña en nuestra adoración a Allah el Altísimo, se sentirá mejor, pues habrá acabado la guerra entre los elementos que quieren seguir el mal y los que quieren seguir el bien. Habrá paz, claridad, felicidad y firmeza en los pasos que demos en este mundo. Es posible neutralizar sus inclinaciones a la negligencia espiritual e, incluso, con la ayuda de Allah el Altísimo, hacerle musulmán, hacer que nos acompañe en nuestra adoración y que sea un elemento positivo y de refuerzo en nuestras vidas.
La segunda tarea es eliminar toda relación con qarin externos que trabajen para Iblis o sean ignorantes, ya que los qarin internos y externos interactúan entre ellos resultando el combate existencial mucho más duro. Si cortamos la influencia externa maligna, el qarin interno se debilitará a nuestro favor y nos resultará más fácil convencerle de que es mejor para él seguirnos en nuestro sometimiento al Creador de todas las cosas.Sin embargo, si nosotros mismos nos alejamos del Din de Allah y de Su recuerdo, el qarin que obtendremos será cada más un experto soldado de Iblis. Cada vez más nos resultará difícil luchar contra él.
Incluso si el texto añadido de Sufian en el hadiz del mensajero de Allah (s.a.s) no forma parte del texto original, está claro que también tenemos ayuda positiva de elementos o entidades exteriores a la fitrah –tenemos en el Qur-an revelado a Muhammad (s.a.s) la objetividad absoluta de Allah el Altísimo, tenemos a los creyentes sinceros, tenemos el recuerdo del sistema profético y tenemos a los malaikah que prometieron apoyarnos y ayudarnos mientras estuviésemos en la vida de este mundo:
(31) Os hemos acompañado en la vida de este mundo y os acompañaremos enAjirah, donde tendréis todo cuanto deseéis, y todo cuanto pidáis (32) –agasajo de El Perdonador, de El Compasivo.”
Qur-an41 – Fussilat
Si hacemos confluir las aleyas sobre el qarin que ya hemos mencionado con las que tratan del mundo de los yin, veremos que hay una estrecha relación entre el dominio insan y el dominio yin y shayatin.
Los yin son entidades creadas de fuego o de un tipo de fuego:
(26) Hemos creado al hombre –insan– a partir de un molde de arcilla seca extraída de una masa de lodo. (27) Ya antes habíamos creado a los genios de un fuego del samum.
Qur-an15 – al Hiyr
Sin embargo, no se trata de que sean llamas u hogueras, de la misma forma que el insan está creado de barro, pero cuando observamos nuestro cuerpo no vemos que esté formado de tierra mezclada con agua. Sin embargo, cuando analizamos su composición encontramos las mismas substancias que en la tierra y el agua –hierro, calcio, fósforo, sulfuro… oxígeno e hidrógeno. Este hecho nos lleva a concluir que los cuatro elementos básicos de la creación –agua, tierra, fuego y aire– pueden manifestarse en muy diferentes estados.
Al mismo tiempo, los yin son la otra entidad aparte del insan provista de consciencia y de capacidades cognoscitivas y, por lo tanto, es responsable también ella de sus actos y por ellos recibirá el galardón del jardín o el castigo de yahannam.En próximos artículos se explicará más en detalle la creación del insan, su estancia en el jardín, su relación con Iblis y los yin, así como el inicio de los sistemas profético y chamánico.
Por otra parte, los shayatin son elementos venenosos que trabajan para Iblis, son sus secuaces, y se encuentran entre los insan y los yin:
(112)Para cada profeta hemos dispuesto shayatin de entre los hombres y los yin que son sus enemigos y se inspiran unos a otros palabras adornadas de engaño. Si esa fuera la voluntad de Allah, no lo harían. Déjalos con las falsedades que forjan (113) para que los corazones de quienes no creen en Ajirah las escuchen, les seduzcan y les hagan obrar con maldad.
Qur-an6 – al An’am
Estas entidades venenosas forman parte integrante del escenario existencial. Actúan como separadores entre los encubridores y los creyentes: “para que los corazones de quienes no creen en Ajirah las escuchen, les seduzcan y les hagan obrar con maldad.” Es decir, son uno de los instrumentos que Allah el Altísimo utiliza para llevar a los encubridores a yahannam. Los creyentes, en cambio, siguen la objetividad divina contenida en el Qur-an revelado al profeta Muhammad (s.a.s) y la sabiduría que transporta el sistema profético. Todo aquel que se aleja de este camino entra, lo quiera o no, en la órbita de los yin:
(128) El día en que los reúna a todos se dirá al grupo de yin: “¡Yin! Lograsteis seducir a muchos seres humanos.” Dirán sus secuaces de entre los hombres: “¡Señor nuestro! Disfrutamos asociándonos con ellos y nos beneficiamos unos de otros. Hoy el plazo que nos diste ha terminado.”
Qur-an6 – al An’am
Son muchos, hoy, los que niegan que haya una conspiración universal y toman la cándida posición de los que afirman que los acontecimientos se producen por pura espontaneidad. Sin embargo, esta aleya como muchas otras dice lo contrario –Iblis utiliza a los hombres y a los yin para corromper las sociedades y alejar a sus miembros del camino de rectitud:
(142) Y de entre los animales de ganado disponéis de los que os sirven para llevar la carga y para montar en ellos, y de otros obtenéis diversas utilidades. Comed de aquello con lo que Allah os provee y no sigáis los pasos del shaytan –vuestro enemigo declarado.
Qur-an6 – al An’am
(121)No comáis de aquello sobre lo que no haya sido mencionado el nombre de Allah, pues hacerlo es una abominación. El trabajo de los shayatin consiste en inspirar a sus secuaces para que polemicen con vosotros. Si les obedecierais, seríais de los idólatras.
Qur-an6 – al An’am
Hay, pues, una connivencia entre ellos. Sin duda que muchos elementos de los sistemas económicos y financieros que mueven hoy el mundo, así como la base misma de esos sistemas –la tecnología– son el resultado de esa buena relación entre los shayatin de entre los hombres y los yin.
(27) ¡Banuadam! Que no os induzca el shaytan a la rebelión como ya lo hizo con vuestros padres sacándoles del jardín y despojándoles de su vestimenta para que fueran conscientes de sus partes pudendas. Él y los de su tribu os ven desde donde vosotros no los veis. Hemos hecho a los shayatin aliados de los encubridores.
Qur-an7 – al ‘Araf
A raíz de esa connivencia se ha formado una nueva comunidad –shayatin de entre los hombres y shayatin de entre los yin. Juntos, en ese mutuo interés del que creen beneficiarse, van a tomar las riendas del mundo, lo van a dirigir desde los imponentes edificios de sus corporaciones:
(6) Algunos hombres de entre los humanos –insan– han buscado la protección de ciertos hombres de entre los yin, lo que no ha hecho, sino aumentarles su iniquidad.
Qur-an72 – al Yin
El término protección aquí hace referencia no tanto a que esos hombres de entre los yin sean guardaespaldas de algunos de los hombres de entre los insan, sino sus guías, sus consejeros. Este es el plan de Iblis y para llevarlo a acabo cuenta con sus ejércitos de shayatin entre los insan y los yin.
(39)Dijo: “¡Señor! Por haberme extraviado les haré ver lo falso verdadero y lo verdadero falso, y de esa forma los descarriaré a todos, (40)salvo a Tus siervos sinceros.”
Qur-an15 – al Hiyr
(61)Cuando ordenamos a los malaikah: “Servid a Adam,” todos aceptaron servirle, excepto Iblis. Dijo: “¿Serviré acaso a quien has creado de barro?” (62) Y añadió: “¿Quieres que te muestre quién es ese al que has honrado por encima de mí? Si me das de plazo hasta el día del resurgimiento, me apoderaré de toda su descendencia, salvo de unos pocos.” (63) Dijo: “¡Vete! Quien de ellos te siga que sepa que yahannam será vuestra recompensa –abrumadora recompensa en verdad. (64) Susúrrale la rebeldía a quien puedas, cae sobre ellos con tu caballería e infantería, hazte socio en su riqueza e hijos y hazles promesas, pero las promesas del shaytan no son, sino engaños.
Qur-an17 – al Isra
Este acuerdo es el motor que mueve el escenario existencial. Allah el Altísimo ha permitido a Iblis apoderarse de todos los yin e insan que le sigan, sirviéndose de los medios que él elija para ello.
Podemos ahora preguntarnos: ¿Cuántos hombres, cuantos insan y yin se mantienen en el recuerdo de El Rahman? ¿Cuántos tienen certeza de Ajirah? ¿Cuántos caminan por la senda de rectitud? La respuesta puede ser deprimente, patética, pero lo que a nosotros nos interesa es entender que debido al extremadamente reducido número de individuos de entre los hombres y de entre los yin que pertenecen a esa elite espiritual que responde afirmativamente a nuestras preguntas, el mundo está inmerso en la más absoluta ignorancia y en todo tipo de perversiones –sociales, laborales, políticas, militares y familiares. La razón de este estado de cosas la encontramos en las siguientes aleyas:
(71) Pregúntales: “¿Deberíamos invocar, en vez de a Allah, a lo que no nos beneficia ni nos perjudica y volvernos sobre nuestros pasos después de que Allah nos ha guiado? ¿Deberíamos comportarnos como aquel al que los shayatin han seducido y va desorientado y confuso por el mundo, a pesar de que tiene amigos que le llaman a la guía…
Qur-an6 – al An’am
(83)¿Acaso no ves que hemos enviado shayatin contra los encubridores que les seducen al mal y les azuzan, de forma que no hay paz en ellos, sino ansiedad y nerviosismo?
Qur-an19 – Mariam
Este es el escenario que presenciamos en el mundo de hoy –ansiedad, nerviosismo, enfermedad y un profundo malestar:
(30)A unos los habrá guiado, y para otros se habrá confirmado el extravío. Ellos habían tomado a los shayatin como sus aliados en vez de a Allah, y creyeron que estaban guiados.
Qur-an7 – al ‘Araf
Pensaban que estaban guiados siguiendo los pasos de sus grandes aliados shayatin –los que les “aconsejaban” guardar suDinero en el banco, votar cada cuatro años, permitir sus guerras, negar Ajirah en favor de una cosmogonía más acorde con los últimos descubrimientos científicos… hasta que al final se encontraron con que todas esas propuestas no eran, sino engaños, fraudes del shaytan, de los shayatin. En la mayoría de los casos, el hallazgo les habrá llegado demasiado tarde.
Nuestra mejor defensa contra los ataques del shaytan y sus secuaces es la vigilancia constante y las súplicas al Todopoderoso para que nos libre de sus maquinaciones:
(68) Cuando veas que se meten en conversaciones en las que tratan sin ningún rigor Nuestras aleyas, apártate de ellos hasta que cambien de tema. Quizás el shaytan te distraiga, pero cuando caigas de nuevo en la cuenta de lo que están hablando, no sigas sentado con los infames.
Qur-an6 – al An’am
(97) Di: “¡Señor! En Ti me refugio de las sugestiones diabólicas de los shayatin, (98) y de que acudan a mí con su maldad.”
Qur-an23 – al Muminun
Los yin, pues, no son entidades de fábula o de cuento, sino criaturas reales y muchos de ellos son instrumentos, al igual que en el caso del insan, de Iblis para llevar a cabo su plan de perder al mayor número de ellos. Estaban a las órdenes de Sulayman y trabajaban para él. Le acompañaron en sus interminables viajes alrededor de la tierra, construyendo fabulosos templos, estatuas y todo tipo de edificaciones. Tenemos muchas de sus representaciones en pinturas rupestres, grabadas en piedras o pintadas en pieles o pergaminos. Eran criaturas fantásticas, voladores, trabajadores de una fuerza hercúlea que a veces eran visibles a los hombres. Muchos de ellos cayeron en la fitnah y los adoraron:
(100) Sin embargo, han hecho de los yin dioses que asocian con Allah, cuando ha sido Él Quien los ha creado.
Qur-an6 – al An’am
(41) Dirán: “¡Lejos estás en tu perfección de toda contingencia! Es a Ti a quien obedecemos, no a ellos. Era a los yin a los que adoraban, pues la mayoría creía en ellos.”
Qur-an34 – Saba
Un grupo de yin escuchó al Profeta Muhammad (s.a.s) recitar aleyas del Qur-an y acudió presto a llevar la buena nueva a los demás:
(1)Declara: “Se me ha inspirado que un grupo de yin estaba escuchando y han dicho: ´Hemos oído una recitación asombrosa. (2) Guía a la rectitud. Hemos creído en ella y no damos poder a otro que a nuestro Señor.
Qur-an72 – al Yin
Están entre nosotros y actúan a nuestro favor o en nuestra contra, dependiendo siempre de nuestra relación con El Rahman:
(50) Cuando dijimos a los malaikah: “Servid a Adam,” todos aceptaron servirle, salvo Iblis que era de los yin y se rebeló contra la orden de su Señor. ¿Vais entonces a apoyaros en él y en su descendencia en vez de apoyaros en Mí cuando ellos son vuestros enemigos? ¡Qué mal negocio el de los infames!
Qur-an18 – al Kahf
(14) Cuando se encuentran con los que creen, declaran: “Creemos,” pero cuando están a solas con sus shayatin, dicen: “Tened por seguro que somos de los vuestros. Tan sólo nos estábamos burlando.”
Qur-an2 – al Baqarah
(221) ¿Queréis que os revele sobre quien descienden los shayatin? (222) Descienden sobre todo malvado embustero (223) que les presta oídos. La mayoría de ellos mienten.
Qur-an26 – ashShu’ara
Todo hombre tiene un yin como su amigo íntimo, como su qarin, ya que éste habita en el ámbito más secreto de la nafs –ningún pensamiento, ningún deseo, ninguna intención escapa a su atenta mirada, a su aguda audición. Dependiendo de lo que Allah el Altísimo quiera para nosotros, este yin será un elemento positivo o negativo, pero incluso en el primer caso, su carácter infantil buscará siempre eludir cualquier responsabilidad, carecerá de determinación y buscará por todos los medios satisfacer sus caprichos a través de la nafs humana con la que irá estableciendo una relación simbiótica.
El qarin comienza a relacionarse con el insan que se le ha asignado cuando éste alcanza la adolescencia, cuando es consciente del sexo, cuando distingue entre el bien y el mal, cuando es capaz de arrepentirse y sentir remordimiento en su interior. Antes de la adolescencia, el elemento más influyente serán los padres y especialmente la madre. Por ello, el tramo existencial entre los 4 y 12 años es fundamental para que el insan desarrolle el iman y grabe a fuego en su nafs los valores de la fitrah y del Din de Allah. Hoy, ese tramo ha sido alterado por la cultura que empieza a cubrir a la fitrah ya desde el nacimiento a través de la televisión, de los ordenadores y los teléfonos celulares –escucha sonidos electrónicos y contempla imágenes trepidantes, lo que produce una perturbación nerviosa que se manifestará en una absoluta incapacidad de concentración. Al mismo tiempo, el hecho de que se mande a los niños a la escuela a una edad cada vez más temprana agrava la influencia cultural en detrimento de la influencia familiar y maternal.
Una vez alcanzada la adolescencia, el qarin comienza a relacionarse con la nafs que se le ha asignado. Ya hemos visto en el párrafo anterior que incluso cuando el qarin es un elemento positivo, debe haber un proceso educativo que le haga abandonar su carácter infantil y adecuarlo a la seriedad que exige el conocimiento –existe yahannam y esa pueda ser nuestra morada eterna si no actuamos con rectitud en la vida de este mundo. Como una gracia inmensa de Allah el Altísimo, como se narra en el hadiz del mensajero de Allah (s.a.s), podemos lograr incluso que se haga musulmán y sea para nosotros un factor positivo y actuante en favor de nuestra salvación.
Así pues, el qarin puede ser o bien un receptor de las sugestiones maléficas de los shayatin con las que Iblis tratará de perder a las nafs humanas, o bien un agente repulsivo de esas mismas sugestiones satánicas, advirtiéndonos de su procedencia.
Al mismo tiempo, el qarin puede ser un shaytan que actúa a través de la nafs en favor del plan de Iblis, y de esa forma nos convertimos en shayatininsan, ya que en este caso somos conscientes de estar trabajando para él.
Por lo tanto, hay hombres influenciados negativamente por su qarin que viven en una absoluta confusión, y hay hombres que han hecho de su qarin–shaytan su aliado, su asociado en este mundo, convirtiéndose así en shayatin de entre los insan.
La secuencia existencial podría ser la siguiente: Iblis era de los yin y como Adam en el caso de los insan fue elegido su imam, su dirigente en dunia, pero se reveló contra el proyecto insan y aceptó la perdición eterna a cambio de poder desviar a los hombres del camino de rectitud y demostrar así que él es superior al hombre y que es el hombre quien debería servirle. Hasta el momento del acuerdo con Allah el Altísimo, Iblis es una entidad viva, real,un yin al que se ha dado preminencia y se le ha igualado a los malaikah en la tarea de servir al insan. Sin embargo, a partir de ese acuerdo, Iblis desaparece como tal, se transforma y reaparece como shaytan convertido en“el susurro” que actuará sobre la nafs humana a través de su qarin. Ya en el jardín, es shaytan, no Iblis, quien le susurra a Adam, le incita a la rebelión y le convence para que coma del árbol del que le han prohibido comer. De entidad real y viva, Iblis se convertirá en una fuerza o energía que activará la parte de la nafs humana que se inclina hacia el mal.
(128) … En su nafs alberga el hombre la avaricia, pero si mostráis generosidad y temor, sabed que Allah tiene el registro completo de todas vuestras acciones.
Qur-an4 – anNisa
(30) Su nafs le facilitó la decisión de matar a su hermano –y lo mató, perdiéndose a sí mismo.
Qur-an5 –Maidah
(53) No digo que sea inocente, pues es cierto que la nafs incita al mal, salvo cuando la rahmah de mi Señor lo impide.
Qur-an12 – Yusuf
Esta fuerza, este shaytan, este, podemos decir, concepto, actuará a través de sus ejércitos de shayatin (plural de shaytan) de entre los hombres y de entre los yin.
El término “shaytan” -شيطان- actúa como participio activo del verbo shatana -شطن- que significaestar distante, remoto, la morada está en un lejano lugar, distante. Y por ello también significa estar lejos de la verdad, estar lejos de la rahmah de Allah, darse la vuelta, cambiar de dirección. Algunos gramáticos, sin embargo, lo hacen derivar del verbo “shata” -شاط- de -شوط-o de -شيط- en este caso se podrían añadir los siguientes significados, no valer nada, ser nulo, vacío, arder, hacer arder, inclinarse, todos ellos significados que definen bien el concepto de shaytan. Iblis se va, se aleja de la tarea que se le ha encomendado, se rebela y de esta forma pierde todo su valor, todo su honor. Lo que queda es su susurro, el shaytan, los shyatin, los hombres y los yin que a partir de ahora trabajarán para él.
Algunos aspectos de este artículo se tratan con mayor detalle en el artículo XVII y en el cuadro C3.