Estudio: los bebés negros tienen menos probabilidades de morir cuando son atendidos por un médico negro

neg1 be

Stephen Johnson para Big Think

¿Por qué los recién nacidos negros tienen una tasa de mortalidad relativamente alta en los EE. UU y cómo influye la raza del médico?

Un nuevo estudio examinó casi 2 millones de nacimientos en Florida entre 1992 y 2015.

Los resultados mostraron que, cuando los cuida un médico blanco, los recién nacidos negros tienen 3 veces más probabilidades de morir que los recién nacidos blancos.

Los investigadores dijeron que probablemente estén en juego varios factores «inquietantes».

La tasa de mortalidad infantil en EE. UU ha estado disminuyendo en general durante décadas, pero siguen existiendo importantes disparidades raciales. Los recién nacidos negros tienen 2,3 veces más probabilidades de morir que los recién nacidos blancos, según la Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Aun así, las causas precisas no parecen claras.

Un nuevo estudio ofrece información sobre un factor poco comprendido: la raza del médico. Los resultados mostraron que cuando el médico es blanco, los recién nacidos negros tienen tres veces más probabilidades de morir que los recién nacidos blancos. Pero cuando el médico es negro, esa tasa se reduce aproximadamente a la mitad.

Nuestro estudio proporciona la Primera evidencia de que la brecha de mortalidad de recién nacidos entre negros y blancos es menor cuando los médicos negros son mayoría en un hospital.

El estudio aparece en la edición del lunes de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences de los Estados Unidos de América. Para el estudio, los investigadores examinaron los registros de nacimiento de aproximadamente 2 millones de bebés nacidos en Florida entre 1992 y 2015. Para recopilar datos sobre la raza, obtuvieron fotografías del médico tratante para cada registro de nacimiento.

Los resultados mostraron que los recién nacidos negros experimentaron 430 muertes más por cada 100.000 nacimientos que los recién nacidos blancos. Bajo el cuidado de médicos negros, esa «pena de mortalidad» para los recién nacidos negros se redujo a 173.

El estudio enumeró varios otros hallazgos clave:

En situaciones médicas complicadas, los recién nacidos negros tienen incluso más probabilidades de sobrevivir cuando el médico es negro.

Los recién nacidos negros también tienen mayores probabilidades de sobrevivir cuando son atendidos por médicos negros en hospitales que dan a luz a más bebés negros.

La raza del médico no afectó la tasa de mortalidad de las madres.

Causas potenciales

¿Por qué podría importar la raza del médico tratante? Aunque los investigadores no examinaron las causas fundamentales de la disparidad, sí mencionaron que factores como la eclampsia y la preeclampsia (condiciones peligrosas que afligen a las mujeres negras en tasas desproporcionadas), la desigualdad socioeconómica, los prejuicios raciales y el racismo institucional pueden influir.

Brad Greenwood, coautor del estudio y profesor asociado de Ciencias de la Gestión de Operaciones y Sistemas de Información de la Universidad George Mason, dijo a USA Today que una combinación de influencias estructurales «perturbadoras» podría estar contribuyendo al problema.

«No creo que ninguno de nosotros sugiera como coautores que estos resultados se manifiestan como resultado de un sesgo malicioso por parte de los médicos», dijo Greenwood. «También creo que eso subraya lo insidioso del tema. Los niños están muriendo como resultado de problemas estructurales».

La tasa de mortalidad infantil en los EE. UU disminuyó un 2,3% de 579,3 muertes infantiles por cada 100.000 nacidos vivos en 2017 a 566,2 en 2019

Una parte del problema, potencialmente, es que solo el 5 por ciento de los médicos en los Estados Unidos son negros, a pesar de que los afroamericanos representan el 13 por ciento de la población. Aun así, la representación es solo una parte de este complejo tema, según la coautora del estudio Rachel Hardeman, investigadora de equidad en salud reproductiva y profesora asociada de la Universidad de Minnesota.

«La respuesta no puede ser que solo necesitemos más médicos negros», dijo a USA Today. «Tenemos que pensar en las propias instituciones de salud y en cómo se capacita a los médicos … para pensar en el papel de la raza y el racismo en el encuentro clínico, pero también en la vida de las personas fuera de los entornos de atención médica».

indi

SONDAS: La indiferencia siempre ha sido un arma muy efectiva, que agota al que protesta o exige sus derechos y, al mismo tiempo, evita posibles conflictos dialécticos o enfrentamientos físicos con el enemigo. Sin embargo, esa táctica nunca funciona a largo plazo, como estamos viendo con las comunidades negras de Estados Unidos, a las que se están uniendo los nativos de América y los hispanos.

La posición de estas comunidades, radical y no negociable, es un problema de difícil solución, pues no es como antes algo aislado en medio de una Norteamérica fuerte y rica. Al problema de los negros se une ahora el problema de los blancos, se une la gran crisis económica y política, la irreductible división que opera en la sociedad estadounidense y que ahora aflora con más fuerza que nunca –los Estados no están Unidos.

La liberación empieza a seducir a todos. Se recuerda a Malcolm X y a todos los líderes negros asesinados por plantear una Norteamérica dividida no en Estados arbitrariamente conformados, sino en dos franjas irreconciliables –negros y blancos. Después, muy probablemente, surgirían nuevas fronteras –la de los nativos americanos, que incluirían a los hispanos, y la de los asiáticos. No es de extrañar que los asesinaran. De lograrse establecer estas fronteras, esta sería la verdadera revolución, la que sentaría las bases para una América justamente repartida.